AS

Álex Márquez “Gresini era el entorno perfecto para Marc”

- MELA CHÉRCOLES

El piloto de Gresini Racing habla con AS durante el GP de Las Américas sobre su comienzo de temporada en MotoGP y la llegada del octocampeó­n a su equipo: “Tener un hermano tan bueno hace que a veces no te valoren tanto, pero yo estoy tranquilo y la gente que entiende me valora”.

El buen sexto de Álex Márquez (27 años, Cervera) en Qatar no tuvo continuida­d en Portugal, donde no puntuó, y la entrevista concertada con él en Austin para AS es más para hablar de la llegada de su hermano a su box que de resultados, porque aún es pronto. Y revela lo que le dijo al ocho veces campeón antes de que diera el paso para fichar por Gresini Racing.

—Si fuera periodista, ¿qué le preguntarí­a a Álex Márquez?

—La verdad es que estando en la tercera carrera no sabría que preguntar. Aún es pronto.

—Cierto, como que también se le esperaba algo más arriba en este arranque, ¿no?

—Si miras Portimao, sí. Si miras Qatar, no. En Qatar estábamos donde acabamos el año pasado, pero aún es muy pronto para hablar de resultados.

—Pero ya es uno más de la parrilla. ¿Se siente así?

—Sí, sobre todo desde el año pasado, cuando decidí volar de alguna manera solo, yéndome a Gresini. Ahí me sentí más valorado. Está claro que siempre me he sentido señalado o marcado por ser el hermano de Marc. Tener un hermano tan bueno hace que a veces no te valoren tanto, pero yo estoy tranquilo y la gente que entiende de esto me valora, ven lo que estoy haciendo.

—Da el paso de volar solo y se vuelve a encontrar a su hermano en el mismo box. ¿Cuál fue su primera reacción?

—Cuando él decidió dar el paso yo estaba encantado, no porque viniera como mi compañero sino porque sabía que venía al sitio correcto. Me veía reflejado en él de cuando yo decidí dar ese paso. A otra escala, por supuesto, porque Marc es muy grande en MotoGP, pero me veía reflejado por ese intentarlo, el no salir, caerte, tal... Sabía que daba el paso correcto y fue como abrirle los brazos y decirle: “Ven aquí que estarás bien”.

—¿Cuánto de importante fue su mensaje para que hiciera el cambio?

—Me tuvo en cuenta. Soy de las pocas personas a las que le hace caso. Siempre que hace algo, lo habla primero conmigo, y yo con él. Hablamos entre nosotros antes de tomar decisiones. Cuando yo di el paso a Gresini, fue lo mismo, y él me dijo que tenía que ir ahí sí o sí. Los mensajes de un hermano, que te dice la verdad y lo que piensa, ayudan. Y yo, más que como piloto, se lo di como persona que había visto desde 2020 por lo que había pasado. Le dije: “Tío, Honda es tu casa, tu familia y tienes tu equipo allí, pero por lo que sea no tienes las armas allí dentro. Ojalá las tuvieras y pudieras seguir ganando, pero tienes que buscar algo diferente y a lo mejor conocer gente nueva también te va a ayudar. Conocer mentalidad­es diferentes siempre ayuda en la vida”. Luego él decidió eso, pero yo le había dado mi opinión. También le dije que estaba acostumbra­do a tener un equipo muy grande y a tener el peso de toda una fábrica. Honda muchos años no estaba y él tenía todo el peso. En cambio, en un equipo pequeño y familiar valoras las cosas. Es como volver a los orígenes, el cenar todos juntos en el ‘hospitalit­y’ y más cosas. A mí me ayudó esto y somos muy parecidos en este aspecto.

—Y con una moto, la Ducati, que facilita la vida...

—Está claro que, aunque sea un equipo familiar, si no tienes una moto que ayuda el ambiente empeora, pero si tienes una moto que encima va... El Gresini era el entorno perfecto para Marc y yo le di mi opinión.

—¿Qué pasaría si el año que viene llega a vuestro box una Ducati oficial, la del año en curso, y sólo puede ser para uno de los dos?

—Si llegara ese momento, Ducati se la daría al que estuviese más delante en el campeonato y tienes que entender que, si estás detrás, se la van a dar a él, y al revés. Eso es ser justo en la vida. Si yo estoy un punto por encima de él, me la van a dar a mí.

—¿Se siente capaz de acabar por delante de Marc?

—Es pronto para decirlo y tampoco quiero obligarme a ello. No es un compañero normal de equipo. Con otro sí que siempre tienes la rivalidad de querer estar por delante. Esta es una rivalidad más sana y con la que te retroalime­ntas de manera positiva. No es de picarte. Entre los dos sumamos más.

—Su hermano está claro que le ha dado mucho, ¿pero ha llegado a frenarle en alguna ocasión ese respeto?

—No. Y él, igual. Tener una pelea con él es mejor, porque le conozco tanto que sé lo que va a hacer. Si puede, me la clava, y si yo puedo, también, pero el respeto es otro que con cualquier otro compañero.

—¿Cuánto es mejor la Ducati 2024 de los oficiales que la 2023 que llevan ustedes?

—En términos de tiempo es difícil de cuantifica­r, pero han dado un paso bueno. Es una moto diferente y creo que a Marc le ha ayudado no probar la 22. Yo me acostumbré a la 22, que era muy fácil y dócil, y creo que de la 22 a la 23 hicieron un paso que vieron que no era el más correcto y con la 24 han hecho una hermana de la 22 evoluciona­da.

—¿Por eso Bezzecchi está sufriendo tanto con la 23 cuando con la 22 luchó por el título?

—Ahí está el punto. Yo también estoy sufriendo más. Y creo que lo positivo que ha tenido Marc es que viene de una Honda y todo es nuevo para él. No está contaminad­o y es todo mejor.

—¿Cuál de los Márquez ganará antes una carrera con la Ducati?

—(Sonríe). Estamos en Austin... Tiene más números él. (Risas). Esto es como llegar a Sachsenrin­g...

Apoyo

“Cuando mi hermano dio el paso yo estaba encantado”

Ducati

“Yo me acostumbré a la 22 y ahora sufro con la 23”

 ?? ?? Álex Márquez, piloto de Gresini Racing, se fotografía con aficionado­s esta temporada en Losail (Qatar).
Álex Márquez, piloto de Gresini Racing, se fotografía con aficionado­s esta temporada en Losail (Qatar).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain