AS

El ‘no’ de Alonso a dos gigantes

Mercedes ofrecía ‘1+1’ para no bloquear a Antonelli, pero Toto Wolff iba a por el bicampeón ● Red Bull se interesó

- JESÚS BALSEIRO

Alonso decidió, porque siempre decide él. Ya dio señales al llegar al GP de Australia: “Nadie dictará mi destino, yo escojo siempre”. En la mesa tenía propuestas de las dos escuderías más exitosas de los últimos tiempos, pero Aston Martin fue capaz de convencer al asturiano después de un arranque de ensueño en 2023 (ocho podios, cuarto del Mundial), el esfuerzo aplicado desde entonces en busca de evolucione­s, la imperiosa fábrica de Silverston­e, los futuros simulador y túnel de viento y, uno de los factores más importante­s, la entrada de Honda como socio de motores con el cambio de reglamenta­ción. Serán al menos dos temporadas más de Fernando en la F1, 2025 y 2026. Para la primera no habrá grandes cambios, pero en la segunda quien acierte con la normativa aspira a ganar títulos. Y Honda ya los gana con Red Bull.

El mercado se aceleró en febrero con el movimiento de Hamilton a Ferrari y las réplicas terminaron por salpicar a Alonso. El español no tenía prisa por renovar. Pero Aston Martin

sí tenía prisa por renovarle, había cierto temor a que se moviera hacia un grande. Ya en Japón se escuchó que Fernando tenía una oferta encima de la mesa de Aston y en sus manos estaba aceptar y acabar con el ruido.

Mercedes fue una opción interesant­e, hubo encuentros entre Toto Wolff y Flavio Briatore en los últimos meses. La escudería alemana solo ofrece un contrato de un año con opción a otro, y la opción recae sobre Mercedes y no el

piloto. Es así porque no quieren cerrar la puerta al italiano Andrea Kimi Antonelli (17 años), su proyecto de futuro representa­do por Toto, como Russell. Además, la pista situó al AMR24 delante del W15 en todas las carreras desde

Arabia Saudí. Habría sido un cambio entre fuerzas parejas. Quienes hablan frecuentem­ente con Wolff en el habían escuchado que el dirigente austriaco iría en serio a por Fernando si no podía llevarse a Verstappen. Ahora tendrá que cambiar de planes.

Horner también se interesó antes de viajar a Melbourne sobre la situación de Alonso para ficharle en Red Bull. Valía tanto para sustituir a Max en caso de fuga como para apretarle como compañero de equipo en caso de rebelión interna. Pero de nuevo, no prosperó. “Las otras conversaci­ones eran ligeras y no me hacían llegar a conclusion­es. En Aston existía el deseo claro de trabajar juntos. Por eso ha sido sencillo. Era lo mejor”, explicó el piloto.

Sainz. El mercado se aclara con Fernando y ofrece un escenario ligerament­e distinto para Sainz. Si no hay un sitio en Aston (parece inverosími­l que Stroll se mueva), lo más interesant­e que ofrece la parrilla es el Red Bull con sus plazos arriesgado­s y el Mercedes con su 1+1. La oferta de Mercedes puede no encajar con los tiempos de Carlos, pero no deja de ser atractiva.

 ?? ?? Fernando Alonso, de Aston Martin, y Max Verstappen, de Red Bull, durante un gran premio de F1 de la pasada temporada.
Fernando Alonso, de Aston Martin, y Max Verstappen, de Red Bull, durante un gran premio de F1 de la pasada temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain