AS

Un buen plan contra un mal recuerdo

Una defensa mejor armada, un equipo más físico y Bellingham, argumentos del Madrid para sobrevivir al Etihad, su tumba de hace un año

- LUIS NIETO

Hará bien el Madrid en mirar de frente al partido y obviar la documentac­ión previa, que invita a la depresión. El Manchester City no pierde un partido en el Etihad desde diciembre de 2022 (1-2 frente al Brentford). En Europa, esa racha triunfal como local se alarga hasta septiembre de 2019 (1-2 frente al Olympique de Lyon). Desde entonces, el equipo de Guardiola suma 30 encuentros de Champions invicto en casa, con 28 victorias y dos empates (ante el Sporting de Lisboa con muchos suplentes tras el 0-5 de la ida en la 21-22 y ante el Shakhtar en la fase de grupos de la 19-20). La última vez que el equipo no pasó la frontera de octavos fue en 2017. Desde entonces ha caído tres veces en cuartos y una en semifinale­s (ante el Madrid campeón de 2022) y ha jugado dos finales. La catarata de datos explica por qué el Madrid queda obligado a una gesta.

Los antecedent­es más próximos también. En sus cuatro últimos partidos ha marcado 16 goles y en todos con notables ausencias, porque Guardiola ha ido repartiend­o esfuerzos. El sábado, ante el Luton, descansaro­n Stones, Rodri, Bernardo Silva y Grealish, más Walker y Aké, ya recuperado­s, que no salieron del banquillo. En encuentros anteriores había adoptado la misma medida con De Bruyne, Haaland o Foden. Hoy tiene a todos listos, incluido el meta titular, Ederson, que ya tuvo minutos frente al Luton.

Ancelotti, con un partido liguero más comprometi­do, pudo ahorrarse menos titulares, aunque no estuvieron en el once ni Carvajal ni Kroos ni Rodrygo ni Vinicius y tampoco jugó el partido completo Bellingham. El Madrid presentará una línea defensiva casi completame­nte nueva a la que encajó el doloroso 4-0

del año pasado. Aquella noche Courtois estuvo en la portería, Alaba y Militao fueron los centrales y Camavinga jugó en la izquierda. Hoy solo repetirá Carvajal, con Mendy, este sí lateral de cuna en la otra banda, y Rüdiger, añorado aquel día, y Nacho en el centro. Militao ha jugado únicamente dos minutos desde su regreso y no parece probable que Ancelotti arriesgue con él. El resto ofrece pocas dudas: Kroos arropado por el físico de Camavinga y Valverde, jugadores inigualabl­es en potencia en el lado skyblue, y arriba el tridente de los 54 goles, Bellingham-Rodrygo-Vinicius, colocados quién sabe en qué orden. En el Bernabéu los dos brasileños cambiaron sus posiciones e hicieron sufrir, con su velocidad, a la zaga citizen. Esta vez parece que estará Walker, pero quizá lejos de su mejor condición tras pasar tres semanas lesionado.

Guardiola dirige el equipo más lujoso del mundo. Desde su llegada, las compras de jugadores superan a las ventas en 800 millones. Ese balance, en el caso del Madrid, es ocho veces inferior. Sin embargo, los dos futbolista­s principale­s ya estaban ahí cuando llegó el técnico. De Bruyne, que solo ha jugado un partido de Champions esta temporada, fue fichado en 2015 ya como mejor jugador de la Bundesliga. Su primera experienci­a con el Chelsea, dos años antes, había resultado un fracaso. Aún se recuerda cómo el ex del Liverpool Phil Thompson calificó entonces de inexplicab­le que el City pagara casi 60 millones de euros por un jugador que ya había pinchado en la Premier: “Llegar a esa cantidad por un jugador así es una auténtica locura”. Bendita locura.

Foden, en esa época, acababa de cumplir 16 años y era una de las grandes promesas de la cantera, junto con Sancho. En 2017 se proclamó campeón del mundo Sub-17 tras ganarle la final a España a la España de Sergio Gómez, Ferran Torres, Antonio Blanco, Miranda o Guillamón. También fue elegido Balón de Oro del torneo. Con 18 años ya jugaba partidos con el primer equipo y tuvo la paciencia que le faltó a Sancho, compañero de cantera y de generación, que decidió buscar minutos en el Borussia Dortmund. “Estoy jugando en uno de los mejores equipos y aquí no tienes la garantía de jugar todos los partidos. Incluso aunque lo hayas hecho bien en el último. Más con un entrenador como el nuestro, al que le gusta rotar”. Con esa filosofía ha transitado Foden hasta convertirs­e en jugador capital. Ha marcado esta temporada 22 goles, el techo de su carrera. Guardiola, hace menos de un mes, le calificó como “el mejor jugador de la Premier”. El año pasado solo le puso ante el Madrid seis minutos en la vuelta, con todo decidido. Ahora es titularísi­mo.

Peor le está yendo a Haaland, autor de 31 goles, seis de ellos en la Champions, pero invisible en los tres duelos más recientes con el Madrid. Hoy volverá a tener sobre él a Rüdiger, que ya le anuló dos veces en el Bernabéu. En cualquier caso, al equipo de Ancelotti le aguardan le momentos difíciles en el Etihad. El curso pasado no pasó del 40% de posesión y recibió 16 disparos, datos ambos que hablan de total sometimien­to. Ahora el City viene de tirar 37 veces ante el Luton, récord del curso. Esa cara A de los ingleses también tiene un reverso. En lo que va de temporada han sido incapaces de ganarle a Arsenal, Liverpool y Chelsea. Tampoco al Madrid. De los grandes solo pudieron dos veces con el Manchester United y defensivam­ente han sufrido más de lo habitual. De hecho han encajado goles en seis de los siete partidos de esta Champions.

Y finalmente está el factor Ancelotti, al que no le ha ido mal con Guardiola en la competició­n. Cayó la temporada pasada, pero le eliminó en la anterior y también en la 20132014, en la que el catalán dirigía al Bayern.

Onces

Aké y Walker en un City de gala; Nacho, pareja de Rüdiger

 ?? ?? Modric pugna con intensidad por una pelota ante la mirada de Camavinga y Mendy, con la sonrisa cómplice de sus compañeros, ayer en el Etihad.
Modric pugna con intensidad por una pelota ante la mirada de Camavinga y Mendy, con la sonrisa cómplice de sus compañeros, ayer en el Etihad.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain