AS

“Me arrepiento de haber madurado tarde”

Sincero y directo, el exjugador profesiona­l cuenta cómo pasó de ser una estrella al olvido tras una serie de malas decisiones y problemas más allá del fútbol

- AIMARA G. GIL

Daniel González Benítez (Lloseta, 7 de abril de 1987) fue el líder del Granada que pasó de Segunda B a Primera. Un extremo imparable en el uno contra uno y con una calidad exquisita. Pero cuando falleció su madre Antonia en 2009 su vida dio un vuelco. La fiesta y el alcohol le consumiero­n hasta que, en 2014, dio positivo por cocaína y tuvo una sanción de dos años. Volvió, pero nadie le quiso abrir las puertas. Más maduro y asentado en Granada, ahora cuenta su historia en un libro para que otros puedan aprender de sus errores.

—¿Cómo surge la idea de escribir este libro?

—A través de Héctor García. Contacta conmigo porque ve un titular de una entrevista. Llevaba ya un par de años sin conceder entrevista­s. Ve el titular y le parece injusto. Es periodista deportivo, me dice que entiende mi situación y que me ofrece la posibilida­d de escribir el libro. De primeras digo que no. Me dio tiempo para pensármelo, ni me insistió y al final pues dije que sí.

—¿Y por qué dijo que sí? —Quería contar mi historia. La gente me conoce en el mundo del fútbol, que he jugado en la élite, pero se queda siempre con lo malo. Quería contar un poco mi historia y hacer algo diferente, sobre todo para enfocar de cara a los que tienen la oportunida­d de jugar. Para la gente que pueda tener cualquier problema. Mi vida siempre ha sido problema tras problema y lo he llevado como he podido, a veces bien y otras veces mal. Que por lo menos la gente que habla tanto de mí, que sepa mi historia, contada por mí. Cuando lees el libro te das cuenta de que lo que quiero es contar mi vida yo, no que nadie hable como se han dicho mil barbaridad­es. —¿Servirá de ejemplo?

—Creo que sí. Está contado para que se perciba ese mensaje. La gente que sea un poco inteligent­e va a saber el porqué lo hago. Y por supuesto, cuando tú ves algo que alguien ha hecho mal, te tiene que servir de ejemplo.

—¿Cómo era el Dani Benítez de antes de la fama?

—Dani Benítez ha sido siempre igual. Ese tal vez creo que ha sido uno de los problemas que he tenido. Un chaval muy rebelde de joven, siempre tenía que actuar por mí, no tenía consejos de gente cercana desde muy pequeño y, ya sea por mi carácter o porque no tenía a esa gente, siempre he sido el mismo, cuando fui famoso y cuando no. Eso tiene unas ventajas y otras desventaja­s muy grandes. —¿Cómo era de pequeño? —Era un chaval muy normal. Sí, era un enfermo del fútbol, me gustaba siempre estar en la calle y jugar. También he tenido mucho carácter, pero sacaba muy buenas notas. En cuarto de la ESO, quería ya ser futbolista. Todos se entrenaban por la mañana, entonces dije ‘no puedo estudiar’. Empecé a cambiar. Pero siempre he sido un chaval con muy buenas notas. —Y llegó el Granada de Fabri, ¿qué recuerda? —Fabri es una pieza clave, porque llega y lo primero que me dice es que si le hago caso, voy a ser jugador de Primera. Supo reestructu­rar un poco ese mal carácter y llevarlo a ser mejor dentro del campo y ese carácter fuerte lo convirtió en un puñal. Tengo muchos recuerdos. Conseguí lo que quería, jugar en Primera. —Entonces llega el fatídico 2009, que fallece su madre. —Me hace más fuerte en el fútbol porque mi madre tenía la ilusión de que jugara en Primera. Tuve una época muy mala porque no se asimila, tan joven, sin la familia cercana. Hubo un cúmulo y eso fue la gota que colmó el vaso. Maduré muy tarde y ese fue mi problema.

—Se pudo ir de Granada. —Tuve una oferta económica muy importante de Osasuna. Al final renové. Me quedé aquí y perdoné bastante dinero. Luego me empezaron a criticar por que salía. Y empezó la mala relación con la afición. Ahí empezaron a venir un poco los problemas. —Llegó el positivo por cocaína y desapareci­ó del mapa. —Firmo la rescisión con el Granada y me voy a Mallorca. Cuando pasan los dos años no hay ni una puerta donde tocar. Sabía que todas estaban cerradas con pestillos. Lamentable­mente tenemos una sociedad de mierda y es aplicable al fútbol. Era un apestoso. —¿Qué hace ahora? —Una vida muy tranquila. Trabajando en mi negocio, que monté con un gran amigo que es de bienestar animal, tenemos productos para animales. Disfrutand­o de mi familia, de mis niñas y de mis amigos. Muy sencilla.

—¿Se arrepiente de algo? —De lo que más me arrepiento es de haber madurado tarde. Si hubiera madurado cuando me hubiera tocado, hubiera aportado mucho más al fútbol.

—¿Le hizo más fuerte? —Muchísimo más, primero me destruyó por completo y luego me hizo muchísimo más fuerte. —¿Qué le diría al Dani de 22 años?

—Creo que tendríamos que estar otros 32 minutos como llevamos, pero resumiendo le diría que eres tonto, ¿sabes? Mira a tu alrededor todo lo que tienes y cuídalo.

Biografía “Se han dicho mil barbaridad­es y quería contar yo mi historia”

Positivo “Me destruyó por completo y me hizo mucho más fuerte”

 ?? ?? Dani Benítez posa para AS antes de la presentaci­ón de su biografía en Granada.
Dani Benítez posa para AS antes de la presentaci­ón de su biografía en Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain