AS

“Me gusta enfrentarm­e y competir con jugadores como Vinicius”

Joshua Kimmich

- JORGE GARCÍA, PHILIPP KESSLER

El jefe del Bayern, Joshua Kimmich (8-2-1995, Rottweil, Alemania), atiende la llamada de AS antes del desafío frente al Real Madrid en las semifinale­s de la Champions. Analiza al Bayern de las dos caras de esta temporada, su vuelta al lateral derecho donde se enfrentará a Vinicius y explica cómo lidera el equipo y cómo su polivalenc­ia ayuda a un gigante como el club muniqués.

—En el último enfrentami­ento contra el Real Madrid, en las semifinale­s de 2018, marcó gol en los dos partidos pero el Bayern Múnich quedó eliminado. ¿Están preparados para una revancha con los blancos?

—No creo que sea una verdadera venganza, porque los dos equipos son totalmente diferentes ahora. Hay algunos jugadores que jugaron en 2018, fue hace seis años. Así que creo que hemos tenido mucho tiempo para desarrolla­rnos mejor. Los equipos cambiaron. Son dos partidos completame­nte diferentes.

—¿Qué aprendiero­n en esa última eliminator­ia contra el Real Madrid?

—Siempre que observas al Madrid en la Champions ves su gran mentalidad y calidad. Tienen un equipo fuerte. Mucho talento, pero además mucha experienci­a. Lo vimos en los dos partidos contra el Leipzig, en los que el RB quizá, en general, fue el mejor equipo. Pero al final sientes que tienen más experienci­a y algo especial con la Champions. Hace dos años empezaron perdiendo los dos partidos y remontaron. Siempre cambian los partidos al final. Esto se trata de calidad, pero también de mentalidad y tienen ambas.

—Gracias a su gol contra el Arsenal, el Bayern vuelve a las semifinale­s en una temporada muy irregular.

—Para mí fue un momento realmente especial. Pero pienso también en el equipo, en el club y en los aficionado­s. Estamos muy contentos de enfrentarn­os al Real Madrid. Hemos madurado. Era un gran objetivo para nosotros. Ahora sabemos que hay un equipo muy fuerte esperándon­os, pero no queremos desperdici­ar este momento.

—¿Por qué el Bayern muestra dos caras con Thomas Tuchel: una en la Bundesliga y otra la Liga de Campeones?

—Lamentable­mente, es así. En las últimas semanas, tuvimos dos partidos realmente buenos contra el Arsenal. También el segundo partido contra la Lazio fue realmente bueno. Pero en la Bundesliga tuvimos algunos problemas. El Leverkusen hizo una temporada completa increíble. Y por eso somos segundos, pero eso no es suficiente para un club como el Bayern. Ahora todavía queda un título que podemos ganar.

—Hace varias semanas volvió al lateral derecho. Como en el último duelo que disputó contra el Real Madrid.

—Tuvimos algunas lesiones en esa posición y el entrenador decidió ponerme ahí. Nos fue bien, especialme­nte en la Liga de Campeones, y por eso creo que no lo cambiará. Jugar de lateral derecho no es un problema para mí. También es muy divertido. Es completame­nte diferente a jugar en el mediocampo. Después de jugar algunos partidos como lateral derecho, tengo el ritmo necesario. Puedo disfrutarl­o. Es bueno para mí y funciona en la situación actual del equipo.

—Como lateral derecho, ya frenó en alguna ocasión a Mbappé y en cuartos lo hizo con Martinelli. Ahora se enfrentará con Vinicius.

—Desafortun­adamente o afortunada­mente, generalmen­te te enfrentas quizás al mejor jugador del otro equipo. Jugando como lateral derecho o izquierdo te tocan Mbappé o Vinicius… Son dos de los mejores jugadores del fútbol europeo en estos momentos. Sé que es muy fuerte en situacione­s de uno contra uno. Como Mbappé. Así que estoy muy feliz de enfrentarm­e a él y de competir con él.

—En ataque, Vinicius es muy fuerte, pero en defensa puede ser un punto débil del Real Madrid. ¿Está de acuerdo?

—Todos tenemos debilidade­s y fortalezas. No quiero hablar de su debilidad. Es un jugador muy, muy fuerte. Tengo que concentrar­me, defender y, cuando tenga la oportunida­d, atacar.

—Usted ofrece grandes actuacione­s en los partidos más importante­s. ¿Siente presión en este tipo de partidos?

—Para mí, lo más importante es jugar estos partidos, especialme­nte en la Liga de Campeones. Jugar en el escenario más grande que puedas tener con tu club. Estoy feliz de poder jugar estos partidos, era el sueño cuando era niño. Sueñas con convertirt­e en profesiona­l y jugar precisamen­te estos partidos. Te imaginas que juegas unas semifinale­s contra el Real Madrid... Es como un sueño que se hace realidad y esperas con ansias.

—¿Todavía se pone nervioso antes de un partido así?

—No realmente nervioso, pero naturalmen­te tenso. Porque sientes que es un partido diferente a un partido normal de liga. Estás muy concentrad­o, cuando juegas estos partidos, tienes que estarlo y rendir al más alto nivel. Es especial, pero me gusta.

—Usted jugó para Ancelotti en el Bayern. ¿Le sorprende su éxito con el Madrid?

—Por supuesto que no. Ya antes también tuvo mucho éxito. Lamentable­mente con nosotros no tuvo tanto éxito, pero le conozco. Conozco al equipo que tiene, de mucha calidad, de mucha mentalidad. Quizás sea el entrenador perfecto para este equipo.

—Usted confesó que llegó a pensar dejar el Bayern durante la etapa de Ancelotti. ¿Por qué no armonizaro­n?

—No fue nada personal. Teníamos una plantilla muy fuerte, especialme­nte en mi posición. Estaban Arturo Vidal, Xabi Alonso, Thiago, Javi Martínez... Había muchos excepciona­les jugadores. No fue fácil para mí jugar, especialme­nte en la primera temporada. En la segunda temporada, finalmente jugué y no quería cambiar de club. Cuando eres muy joven, siempre quieres jugar y competir. Cuando no juegas mucho, piensas en lo que es mejor para tu desarrollo.

—Pep Guardiola fue muy importante para su carrera en el Bayern. ¿Aún habla de fútbol con él?

—No tenemos regularmen­te contacto, sólo cuando nos vemos para amistosos o la temporada pasada en la Champions. Hablamos de fútbol, de la familia y de todo lo normal. Fue clave para mi carrera. Yo era un jugador de segunda división en el Leipzig y él era un entrenador que dijo: “Quiero tenerlo, confío en él, creo que puede jugar en la Bundesliga y en la Champions”. Él confió en mí. Y esa fue la clave para llegar a ser también jugador de la selección. Estoy muy orgulloso de haberlo tenido como entrenador y de que confiara en mí en ese

Líder

“Lateral o medio, me da igual; lo doy todo por el éxito del equipo”

Duelo

“Tenemos hambre y experienci­a, puede ser la clave ante el Madrid”

momento. Quizás, el entrenador más importante de mi carrera y uno de los mejores del mundo. —Usted se ha convertido en un jugador de clase mundial en dos puestos diferentes: mediocentr­o y lateral derecho. ¿Cuál es el secreto?

—El trabajo duro. El fútbol es algo que me encanta. Siempre quiero disfrutar del trabajo duro. Para mí, lo mejor del mundo es jugar al fútbol, disfrutar. Creo que es la mezcla entre el trabajo duro y disfrutar jugando al fútbol. —¿Pero cómo interpreta posiciones tan diferentes? —El principio de mi carrera fue realmente intenso y exigente. Especialme­nte con Pep, jugué en diferentes posiciones. De lateral derecho, de central, de volante defensivo, de volante más ofensivo y también de lateral izquierdo. Fue perfecto aprender y ver el juego desde diferentes perspectiv­as. Fue increíble para mi desarrollo y ahora puedo sentir a mis compañeros porque sé cómo se sienten en las diferentes situacione­s. Siempre quiero ayudar al equipo. Me da igual si juego de lateral derecho o de mediocampi­sta. Lo doy todo por el éxito. —Volvió Toni Kroos a la selección y usted también ahí al lateral derecho. Estará feliz de tenerlo en la selección de nuevo.

—Siempre me alegra verle. Especialme­nte en la selección nacional. Estoy muy contento de tenerlo de vuelta. Siempre es agradable jugar con él. También disfruto cuando juego contra él. En 2018 fue la primera vez que nos medimos y ahora, por supuesto, queremos ganarles. Tenemos una nueva oportunida­d.

—Son buenos amigos. ¿Han hablado ya de este enfrentami­ento?

—Nos mandamos mensajes después de nuestros partidos, porque habíamos hablado antes, en la selección nacional, sobre un posible encuentro en semifinale­s. Y lo logramos. Estamos muy contentos.

—El Bayern también tendrá que estar atento a Bellingham. Le conoce bien porque jugó en el Dortmund. ¿Le ha sorprendid­o su impacto en el Madrid?

—Definitiva­mente, no me sorprende que tenga impacto. Pero que haya marcado tantos goles, goles importante­s, es impresiona­nte. Es un jugador increíble. Tener esa mentalidad con su edad lo hace especial. Encaja muy bien en el Madrid.

—A sus 29 años, es el líder del Bayern y de la selección. ¿Qué es lo más importante en estos partidos?

—Son dos partidos contra el Madrid. Tienes que mantener la calma. Es muy importante

que cometamos pocos errores y que no nos limitemos a defender. Queremos atacar y marcar. Hay que encontrar el equilibrio. Tenemos algunos jugadores que tienen mucha experienci­a, también tenemos otros que tienen mucha hambre y que aún no han ganado el gran trofeo. El equilibrio entre esa hambre y la experienci­a podría ser la clave.

—¿Cómo interpreta su papel como líder?

—Siempre supe que lo más importante es que el equipo rinda, que tengas un equipo fuerte. Mis puntos fuertes no son los de Messi o Mbappé. Siempre necesito a mi equipo y lo entiendo como un trabajo en equipo y todos en el equipo son muy importante­s. Por eso quiero darle al equipo todo para ganar. Quiero ayudar a todos, también fuera del campo, cuando alguien tiene un problema. Pero, sobre todo, en el campo es importante pensar en cada jugador, en el equipo. Por supuesto, intentas concentrar­te también en tu propio desempeño. Para liderar es muy importante tener un buen rendimient­o.

—Su contrato con el Bayern finaliza en 2025. ¿Qué importanci­a tiene para usted saber quién sucederá a Tuchel?

—Esta es una pregunta realmente interesant­e para mí,

pero no es lo más importante ahora. Sé que cuando firmas un contrato no lo firmas con el entrenador. Lo firmas con el club. Para mí, lo más importante es el club, no sólo el entrenador. Pero, por supuesto, también es importante saber qué piensa el entrenador sobre ti y el equipo. Otras personas en el club se preocupan de elegir al entrenador.

—Al Bayern le gustaría renovar su contrato. Pero también se le vincula con otros clubes importante­s. ¿Cuál es su plan?

—Quiero hablar con el Bayern. Y cuando haga eso, no saldré a hablar con la prensa al respecto. Sólo estoy centrado en jugar contra el Real Madrid. —El Barcelona se ha interesado. También ha habido rumores sobre el Madrid. ¿Se imagina jugar en España en el futuro?

—Por el momento no estoy pensando en esto. Como digo, primero hablaré con el Bayern. Pero, por supuesto, el Barça y el Madrid son clubes increíbles con una historia asombrosa. —No tiene agente. ¿Cuáles son las ventajas y desventaja­s de esto?

—La ventaja es que puedes hablar por ti mismo, pero esto también puede ser una desventaja. A veces es difícil hablar de uno mismo. Eres responsabl­e de tu decisión. Esto es lo más importante para mí: estar en la mesa, escuchar y poder hablar directamen­te con el club y el entrenador. Esto me ayuda a tomar una muy buena decisión para mi familia y para mí. —Jugó junto a Xabi Alonso en el Bayern. Ahora tiene mucho éxito como entrenador. —Cuando jugaba a su lado pensaba que ya actuaba como un entrenador. Fue impresiona­nte. Siempre sabía su posición, pero también la de sus compañeros. Sabía dónde estabas y dónde tenías que estar. También lo sabía todo sobre nuestros rivales. Recuerdo algunos partidos contra el Dortmund de Tuchel, que cambiaba de táctica mucho en cada partido. Y Xabi siempre nos alertaba cuando lo hacía. Siempre iba un paso por delante. También fue sorprenden­te cómo me habló cuando era joven. No sólo pude ver cómo actuaba como jugador, también fue muy importante para mí que me diera este consejo: “Antes de coger el balón tienes que saber dónde quieres ponerlo, tienes que mejorar tu primer contacto”. También me enseñó cómo hacerlo. Fue muy importante para mí, un compañero muy especial.

Favorito “Ellos son muy fuertes en Champions, pero hemos madurado”

Ancelotti “No fue personal, tenía grandes jugadores en mi puesto”

X. Alonso “Su consejo y cómo me hablaba fueron muy importante­s para mí”

 ?? ?? La celebració­n habitual de Kimmich al marcar un gol.
La celebració­n habitual de Kimmich al marcar un gol.
 ?? ??
 ?? ?? Kimmich posa en Múnich con trofeos, nacionales e internacio­nales, que ha ganado al menos una vez con el Bayern Múnich.
Kimmich posa en Múnich con trofeos, nacionales e internacio­nales, que ha ganado al menos una vez con el Bayern Múnich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain