AS

“El mejor Valencia de la historia”

AS y SER rememoran el doblete de 2004 con un emotivo acto ● Los protagonis­tas de la Liga y la UEFA jamás olvidarán diez días mágicos

- D. ESTEVE, L. SANCHO

Dos décadas. Un suspiro para muchos, una eternidad para otros. En el Valencia, falto de éxitos en esta época, se han hecho muy largos estos años. Por eso, Radio Valencia Cadena Ser y el Diario AS, aprovechan­do el doblete de 2004, rindieron ayer tributo a esos héroes que levantaron la Liga y la UEFA. La Rambleta fue punto de encuentro de aquella generación que puso patas arriba una ciudad. Ayer, con las dos copas reluciendo como lo hicieron en Sevilla y Goteborg, los Baraja, Angulo, Rufete, García Pitarch, Javier Subirats, Mista, Juan Sánchez y compañía rememoraro­n los diez días mágicos que coronaron al Valencia como el Mejor club del Mundo de 2004.

Pitarch y Subirats, arquitecto­s de aquella plantilla de ensueño, destacaron la capacidad del Valencia para competir con los grandes. “Teníamos que competir contra la constelaci­ón de estrellas del Madrid y el Barça. Nosotros teníamos estrellas también, pero con menos repercusió­n mediática”, recordó Pitarch. Subirats fue clave en el fichaje de Rafa Benítez, el director de orquesta de aquel equipo de época. “Queríamos un entrenador que tuviera hambre y quisiera crecer con nosotros. Rafa encajaba muy bien en nuestra idea, para luchar contra los grandes”, recordó Subirats. Y los éxitos llegaron después de un “verano convulso” y en la “temporada en la que menos se invirtió”. “El esfuerzo se hizo para retener a Ayala, Albelda y Aimar”, añadió Pitarch.

Rufete, uno de los autores del doblete en el césped, recordó el hito: “Ese equipo era ganador y capaz de conseguir títulos”. “Lo que hizo este Valencia fue espectacul­ar, muy difícil. Ahora con el paso de los años, se da más valor”, aseguró Juan Sánchez. Angulo, el jugador del Valencia con más títulos (ocho, incluida una Intertoto) en la historia che, también fue protagonis­ta. “Estoy muy contento de haber jugado tantos partidos y haber logrado tantos títulos con el Valencia. Ojalá algún jugador pueda superar esto pronto”, afirmó Angulo.

El padre de aquel proyecto fue Jaume Ortí, el president del poble. La Rambleta enmudeció cuando se homenajeó a aquel directivo que se hizo con el corazón de Mestalla. Su carismátic­a peluca naranja, esa con la que celebró la Liga, también estuvo presente. Noema y Jaume, los hijos de Ortí, recordaron la figura “de una buena persona que fue muy especial y consiguió ser presidente”.

El acto continuó con otra conversaci­ón entre Manuel Llorente, exdirectiv­o, Dani Garrido, director de Carrusel Deportivo, Alfonso Gil, periodista e historiado­r, y Alfredo Relaño, presidente de honor de AS. “Aquel Valencia fue de los mejores de la historia”, coincidier­on. “Cuando ves lo que hizo aquel Valencia te das cuenta de que siempre ha sido un grande”, dijo Garrido. “En los 40 también hubo un gran Valencia, pero el potencial de los grandes no era tan fuerte como ahora ni había competicio­nes europeas”, añadió Alfonso Gil.

Pitarch “Se compitió con la constelaci­ón de estrellas del Madrid y el Barça”

Rufete “Hicimos un equipo ganador y capaz de conseguir títulos”

Relaño

“Admiré de verdad a ese Valencia de tronío y muy bonito de ver”

“Admiré a este Valencia del doblete. Fue una montaña de equipo, muy duradero y con jugadores como Cañizares, Albelda, Mista, Baraja... Fue un equipo de verdadero tronío y era bonito de ver. Siempre me gustó mucho”, señaló Relaño. Llorente sentenció: “En 2004 llegaron los títulos, pero hay que decir que los cimientos los puso Ranieri en el 99 y hay que poner en valor las dos finales de Champions”.

La guinda al acto la pusieron Rubén Baraja y Miguel Ángel Ferrer, Mista. “Dormimos con la Copa de la UEFA, la miramos y dijimos: ‘Estamos tocando el cielo’. Fue el mejor año en el Valencia para mí. Ojalá, ahora que soy entrenador, pueda repetirlo con el Valencia”, señaló el Pipo. “Cañizares nos dijo, tras ganar la Liga, que no podíamos volver a casa sin la UEFA. Ahí empezamos a ganarla”, sentenció Mista. 20 años después, Baraja, Mista y el resto de héroes volvieron a levantar la copa, como si no hubiese pasado el tiempo.

 ?? ?? Fran Guaita (SER), Baraja, Mista, Angulo, Juan Sánchez y Rufete, con la copa de la Liga de 2004.
Fran Guaita (SER), Baraja, Mista, Angulo, Juan Sánchez y Rufete, con la copa de la Liga de 2004.
 ?? ?? Conrado Valle, Guaita, Subirats y Pitarch, con la portada de AS.
Conrado Valle, Guaita, Subirats y Pitarch, con la portada de AS.
 ?? ?? Rufete, Alemán (SER), Juan Sánchez y Masmano (SER).
Rufete, Alemán (SER), Juan Sánchez y Masmano (SER).
 ?? ?? Llorente, Garrido, Gil y Relaño.
Llorente, Garrido, Gil y Relaño.
 ?? ?? La copa de la Liga, con la peluca.
La copa de la Liga, con la peluca.
 ?? ?? Homenaje a Jaume Ortí.
Homenaje a Jaume Ortí.
 ?? ?? Foto de familia con las dos copas.
Foto de familia con las dos copas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain