AS

“El Leverkusen vio en Xabi lo que nadie... pero ojo con Gas Palop y Papu Gómez perini”

- A. GABILONDO A. GABILONDO

Andrés Palop (L’Alcudia, 1973) se retiró en el Bayer Leverkusen. Es uno de los pocos españoles que ha militado allí. Conoce el club que tanto está de moda.

—¿Cómo ve al Leverkusen? —Tiene un meritazo lo que está haciendo. Me alegro porque tengo contacto con gente de varios departamen­tos. Aún les puedo escribir y me contestan muy amablement­e.

—Con Xabi Alonso han entrado en otra dimensión.

—Sí, se han encontrado con un año inolvidabl­e tras el fichaje de Xabi, que creo que es todo un acierto, porque al final nosotros que somos españoles lo conocemos muy bien y sabemos que tenía un gran potencial, pero nadie se interesó por él. Ellos tuvieron visión y notaron que podía ser un entrenador perfecto. Y así es.

—No han perdido en toda la temporada…

—Nos ha sorprendid­o toda la trayectori­a de 50 partidos sin perder, esto no entraba en ningún cálculo de nadie. Lo han conseguido. Ha ganado la liga y ahora está en una final de la copa y en una de Europa League. Sinceramen­te, es un gran éxito para todos ellos. —¿Cómo llegó usted a un club como Leverkusen?

—Yo cuando terminé en Sevilla mi primera intención fue marcharme de la Liga porque en mi cabeza no estaba volver al Sánchez Pizjuán y ser rival del Sevilla. Tenía un sentimient­o muy grande hacia ese club y no me apetecía vivir ese momento. Por otra parte, siempre me habían atraído las ligas extranjera­s: Inglaterra, Alemania... Quería vivir otra experienci­a. —¿Y por qué Leverkusen?

—A nivel familiar, yo pensaba que nos iba a dar un plus para enriquecer nuestros conocimien­tos, para conocer otras culturas y también para sacarme la licencia de entrenador. Sabía que me quedaba muy poco, tenía 39 para 40 años. —¿Ha habido desde entonces un cambio en su fútbol? —Antes se trabajaba muy bien a nivel físico, pero no tanto lo táctico o la idea de fútbol. Recuerdo que el mismo año que voy yo a Leverkusen es cuando ficha también Guardiola por el Bayern. A partir de ahí arranca otra versión del fútbol en Alemania. Además, podría aportar mi experienci­a porque es lo que buscaban ellos.

—¿Qué jugadores recuerda de aquella época suya allí? —Julian Brandt y Heung Min Son. Se les vía perfectame­nte que eran jugadorazo­s y todo el potencial que reunían. Eran diferentes. Los dos eran titulares siendo muy jóvenes y se veía que el Leverkusen era un trampolín para ellos. En realidad siempre ha sido así el club, otro ejemplo es el de Carvajal. Estuvo allí y lo hizo muy bien. Es un escaparate para futbolista­s jóvenes.

Papu Gómez (Buenos Aires, 1988) se encuentra sancionado en estos momentos por dopaje. Es leyenda de la Atalanta y vive con toda su familia en Bérgamo.

—¿Qué tal este tiempo sancionado por dopaje?

—Está siendo duro. Pero me agarra en una etapa de mi vida más maduro. Tengo 36 años, estoy ya más hecho. Hubiera sido más duro si me agarra en otra etapa de la vida, con 20 ó 25 años… Ahora no me puedo quejar: tengo salud, amigos, familia…

—¿Cómo está el caso? —Seguimos apelando con los abogados y tratando de que bajen la pena. La sanción fue de dos años y estamos viendo si se puede hacer algo para que se rebaje. Ojalá que sea este mes o el que viene cuando haya novedades.

—¿Qué tal ve a la Atalanta parala final de la Europa League? —La ciudad está revolucion­ada. Es de los años más importante­s de la historia del club. Nunca se había llegado tan lejos en una competició­n europea. El año es maravillos­o. Más no pueden pedir. Se nota la mano del entrenador. —¿Qué recuerda de Bérgamo? —Después del Catania me vendieron a Ucania, jugué un año allí y cuando explotó la guerra pude volver a Italia. Tenía al Hellas Verona o a la Atalanta.

Excompañer­os “Recuerdo a Brandt y Son, se les veía un gran potencial. Como a Carvajal” Mañana en Dublín disputan el Leverkusen y la Atalanta la final de la Europa League.

Dos viejos conocidos de LaLiga,y exjugadore­s de cada equipo, analizan el partido en AS: Palop, que militó en el cuadro alemán, y el Papu Gómez, que lo hizo en el italiano. El papel de los técnicos puede ser clave

Sanción por dopaje “Es muy duro esto. Son dos años, pero estamos ratando de rebajar la pena”

No era la Atalanta de ahora, ya que peleaba la permanenci­a. Pero tenía a Scaloni, Germán Denis, Maxi Moralez…

—¿Allí se vio al mejor Papu de su carrera?

—Sin duda. Estuve de los 26 a los 33 años, que es la mejor época para un jugador. Me encontré con un técnico extraordin­ario como Gasperini. Me cambió la mentalidad.

—Habla mucho del técnico…

—Gasperini tiene la escuela –él siempre lo dice– del Ajax, de Cruyff, de Guardiola… Practica un fútbol muy ofensivo, presionand­o, con la línea defensiva arriba y tres centrales. Le han dado las llaves del club.

—¿Es verdad que han solucionad­o sus diferencia­s?

—Nos encontramo­s hace unos días después de aquello que me pasó cuando me fui a Sevilla. Lo sucedido es agua pasada. Lo solucionam­os. Somos dos personas que vivimos cinco años juntos y no merecíamos terminar así.

—Vaya equipazo tenían...

—Sí, extraordin­ario. Teníamos mucha facilidad para hacer gol: Ilicic, Zapata, Muriel, Freuler, Gosens, Castagne… Era gente que llegaba mucho al gol. Todos disfrutába­mos.

—¿Cómo ve la final ante el Leverkusen?

—Los alemanes siempre son durísimos. Los 90 minutos están concentrad­os y corriendo. Pero veo una final equilibrad­a y en la que cada uno impondrá su estilo. La Atalanta no va a cambiar nada. Ojalá gane.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain