AS

Damaris Egurrola “Todo lo que aporta Aitana es primordial”

La centrocamp­ista del Lyon, la cuarta con más minutos esta temporada, analiza la gran final de la Champions ante el Barcelona en la que fue su casa: San Mamés.

- MARTA GRIÑÁN

ADamaris Egurrola (Orlando, 1999) se le escapa la sonrisa al recordar sus tiempos como recogepelo­tas en San Mamés. Formada en el Athletic, la futbolista de triple nacionalid­ad (estadounid­ense, española y neerlandes­a) vive la temporada de su consagraci­ón como centrocamp­ista del Lyon y espera tener protagonis­mo en la gran final de la Champions que la enfrenta el sábado (18:00 horas) al Barcelona en la que fue su casa. En la Catedral, cuenta a AS, vio jugar a sus primeros ídolos...

—¿Cómo están tras ese triunfo en esa nueva final por la liga? —Era un nuevo formato para nosotras este playoff por el título. Creo que es algo bastante injusto tener que jugarte toda la temporada a un partido, en 90 minutos. Aun así lo hicimos, cuando todo se pone en contra también volvemos a ganar. —¿De qué les sirve de cara a la de sábado?

—Creo que nos ha ayudado mucho saber que hemos hecho una temporada muy buena, pero también que hemos podido ganar este último partido ante el PSG otra vez y que nos ayuda a preparar mejor la final de este fin de semana. —Ustedes dominan su liga, como el Barça aquí, ¿ese playoff se hizo para fomentar la competitiv­idad?

—La verdad que no sé decir por qué lo han hecho, a día de hoy no nos han dado la explicació­n exacta... Creo que en los últimos años el Lyon ha ganado todo y quizá es para ver si de alguna manera puede haber algo más competitiv­o en cuanto a los primeros cuatro clasificad­os.

—Fue recogepelo­tas en San Mamés, ¿en quién se fijaba entonces?

—Sí... Pasaba mucho tiempo en San Mamés recogiendo balones. Me acuerdo que siempre elegía los partidos grandes para poder ver de cerca a jugadores como Messi, Neymar... Hacíamos todo tipo de tácticas para cruzarnos a los jugadores en el túnel de vestuarios. Me gusta mucho el fútbol, seguía a muchos jugadores. Xavi Hernández ha sido siempre de mis ídolos y Ronaldinho es por quien me empezó a gustar... Le veía sonreír en la tele y lo hacía tan fácil todo que me encendió un poco esas ganas de jugar, de ver que era divertido.

—¿Cuánto de especial es jugar la final allí?

—Mucho. Desde que salió que la final era en San Mamés me iba a dormir todas las noches pensando en ello. Me despertaba, tuviese un día malo o mejor, pensando en esa final. Es donde he crecido, donde me he convertido en quien soy a día de hoy. El Athletic me ha formado, me dio la oportunida­d de debutar en Primera y a día de hoy estoy aquí, en parte, gracias al Athletic.

—¿Recuerda la primera vez que jugó en La Catedral? —Creo que fue ante el Atlético, en una eliminator­ia de Copa, en la que hubo 40.000 personas. Y era un miércoles... Nos llegaban mensajes de que el metro se había cortado, de que se iba a llenar, es un recuerdo muy bonito que tengo. En total creo que jugué allí como seis o siete partidos, igual más... Es historia del fútbol: jugar en una estadio así, más para mí viniendo del Athletic, y hacerlo con el club de mis sueños ....

—En la final de Turín 2022 no participó, pero esta está siendo su temporada con más minutos, ¿espera jugar esta vez?

Regreso “Me iba a dormir todas las noches pensando en esta final”

Ídolos “Ronaldinho es por quien me empezó a gustar el fútbol”

Marcar “Mientras acabe y estemos levantando el trofeo...”

—Llevo una temporada bastante buena. Tengo la confianza de la entrenador­a, del club, de mis compañeras... Estoy jugando casi todo, me han respetado las lesiones, que en los años anteriores he tenido algo de mala suerte, y veremos el fin de semana lo que decide la entrenador­a. Yo siempre voy a estar preparada para ello. Juegue quien juegue, tenemos un grupo de mucha calidad y experienci­a, así que lo haremos bien.

—¿Les da confianza a nivel mental que el Barcelona nunca les haya ganado?

—Son estadístic­as. En una final hay que olvidarse de ellas, es un partido, se parte en un 50%50%. El grupo está bien, tenemos a muchas jugadoras que lo han ganado todo durante muchos años y eso también ayuda a las que llevamos menos tiempo y hemos jugado menos finales como estas.

—¿Cuál cree que puede ser la clave de la final?

—Todo el mundo conoce al Barcelona y nos conoce a nosotras, pero creo que esta temporada tenemos cosas muy buenas: podemos jugar al contraataq­ue, podemos tener el balón, tenemos esa comodidad de poder gestionar las dos cosas durante el partido, cosa que otros años, por perfil de jugadoras, no teníamos.

—¿Quién diría que es la jugadora rival más peligrosa?

—Es difícil. Si tengo que elegir a una, diría que Aitana. Llevo muchos años jugando con ella y contra ella, nos conocemos bien, pero creo que está haciendo unos últimos años increíbles. Lo que aporta, el dinamismo, todo lo que genera es primordial.

—¿Se visualiza marcando?

—No marco muchos goles. Me da igual si lo hago o marca mi compañera, mientras acabe el partido y estemos levantando el trofeo, estaré feliz. Obviamente si marcas un gol en San Mamés, un escenario así, sería todavía más bonito, un sueño cumplido.

—Aparte de a su familia, ¿a quién ha invitado a la final?

—He invitado a entrenador­es, a profesoras de la escuela, excompañer­as de todos los lados, selección vasca, jugadoras del Athletic... Para mí es muy bonito que estén ahí ese día.

 ?? ?? Damaris Egurrola posa con el balón de la final de la Champions.
Damaris Egurrola posa con el balón de la final de la Champions.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain