Auto Bild

Rallys, Nascar y otros mundos

-

breados en ambientes hostiles como el Británico de Turismos (BTCC), entre otros. Pero, ¿y si no se puede aspirar a los monoplazas, prototipos ni turismos? Pues la verdad es que el círculo se reduce bastante y las posibilida­des se vuelven más complejas o, según se mire, menos atractivas. Cabe la opción de encontrar trabajo como piloto de desarrollo, como hizo Jaime Alguersuar­i con Pirelli. Cambiar los circuitos por los tramos de rallys es poco común. Los ejemplos de Kimi Räikkönen (en su primera retirada) o Robert Kubica, tras el accidente que ha fulminado su prometedor­a carrera en F1, son escasos ejemplos de pilotos que se atrevan con los rallys.

También es bastante exótico el caso de Juan Pablo Montoya, que, tras pasar por la F1, regresó a EEUU para probar suerte en la tierra de las oportunida­des. Tras ocho temporadas en la Nascar, donde solo ha ganado dos carreras, en 2014 regresará a la Indy (fue campeón de la CART en 1999). Veremos si al colombiano le va mejor volver a los monoplazas y aprovechar la experienci­a adquirida en los óvalos. Es un recorrido similar al que hizo en su momento Alex Zanardi, que desarrolló su carrera como piloto a medio camino entre Europa ( F1) y América (Indy). Rubens Barrichell­o también estuvo oteando aquellas tierras, pero, de momento, se ha quedado en casa, en la Stock Car Brasileña.

Para terminar con este repaso a las andanzas de los pilotos de Fórmula 1 más allá del Gran Circo, cabe mencionar a JeanLouis Schlesser, que lo intentó en la máxima categoría con más pena que gloria (quedará para el recuerdo su accidente con Jean-Louis Schlesser dejó los circuitos para dedicarse a los raids y consiguió dos victorias en el Dakar con sus buggys Pocos se atreven con los rallys. Räikkönen y, ahora, Kubica han sido los últimos ex F1 en pasarse a los tramos. El DTM si es un destino más frecuente, aunque los especialis­tas de la categoría les ponen las cosas muy difíciles a los pilotos que pasan por él Senna en Monza en 1988 que truncó el pleno de McLaren), después fue Campeón del Mundo de Resistenci­a con Mercedes y terminó siendo un verdadero aborigen del desierto cautivado por los encantos del Rally Dakar, donde llevaba corriendo desde 1984 y consiguió la victoria en 1999 y 2000. De hecho, a sus 65 años aún sigue saltando por las dunas saharianas a los mandos de sus propios buggys en los restos que han quedado del antiguo Dakar africano.

Ya sabes lo que dicen: " Siempre nos quedará París", o si no, pues trabajar como comentaris­ta de televisión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain