Auto Bild

Carrocería y diseño

-

El Leaf es el claro superventa­s, de él se han fabricado ya 85.000 ejemplares. A pesar de la cooperació­n, Renault y Nissan han tomado rumbos diferentes con sus eléctricos.

Con el i3, el Leaf y el Zoe, AUTO BILD ha reunido los modelos eléctricos con cuatro puertas más importante­s. A nuestro experiment­ado equipo de probadores estos coches no les pillan de nuevas, pero el tipo de propulsor sigue planteando nuevos retos a la hora de valorarlos. Los tres modelos destacan enseguida por unas formas muy reconocibl­es. Al contrario que Smart, Ford o VW, la gente de BMW, Renault y Nissan le ha proporcion­ado a sus eléctricos una carrocería propia. La deci- sión no puede ser mejor, ya que un diseño tan diferencia­do hizo famoso al Prius de Toyota y ayudó a que los híbridos tuvieran el éxito que han tenido. Que se lo digan a muchos taxistas...

BMW ha diseñado el i3 de una manera especialme­nte consecuent­e, llamativa e innovadora. Su chasis está hecho de fibra de carbono, la carrocería es de plástico y las suspension­es son principalm­ente de piezas de aluminio. Por todas esas razones pesa 268 kilos menos que el Nissan, que marca 1,5 toneladas en la báscula. La guerra por la máxima autonomía y agilidad es feroz.

Sin embargo, tantos avances en desarrollo salen caros: BMW ha invertido al menos 2.000 millones en el i3. Y para que eso quede patente, puedes ver en el exterior una serie de elementos de diseño bastante extravagan-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain