Auto Bild

MÁS DIFÍCIL TODAVÍA

El próximo día 5 de enero arranca la 36a edición del Rally Dakar en la ciudad argentina de Rosario. Organizado­res, participan­tes y aficionado­s coinciden en que será una de las más duras

-

No se decidirá nada hasta la penúltima etapa”. Con estas contundent­es palabras han definido algunos de los grandes protagonis­tas de la próxima edición del Dakar lo que les espera. Hablamos de pilotos como el vigente campeón en la categoría de coches, Monsieur Dakar (con 11 triunfos absolutos sobre dos y cuatro ruedas), Stephane Peterhanse­l, su compañero en MINI y rival por la victoria, el español Nani Roma, u otro de nuestros lobos del desierto, Pep Vila, que vuelve a subirse a un camión Iveco 4x4 para afrontar la prueba. Todos ellos, en sus diferentes comparecen­cias ante los medios de comunicaci­ón que han tenido en los últimos días, coinciden en que se enfrentan a un soberbio reto con el recorrido ha propuesto la organizaci­ón para esta 36 edición del Dakar.

Tres países y dos rutas

Entre las grandes novedades que presenta el rally más duro del mundo para este 2014 estará el desdoblami­ento de la prueba. La organizaci­ón del ASO se dejó enamorar por los paisajes de los desiertos bolivianos y decidió incluir un par de etapas como novedad dentro del país sudamerica­no. Sin embargo, han optado por testar estos nuevos recorridos con los vehículos que más facilidad tienen para superarlos y, por otro lado, los que necesitan de una asistencia de menor envergadur­a, ya que, parece ser, que la zona no estaba aún preparada en cuanto a sus infraestru­cturas para soportar la llegada de todo el operativo que acompaña al Dakar a lo largo de su ruta.

La solución ha sido llevar únicamente a las motos a Bolivia, así que en la séptima etapa, mientras las motos se adentrarán en allí, los coches y camiones harán un bucle con salida y final en Salta, localidad en la que también se pasará la jornada de descanso entre las dos semanas de competició­n. Después, el pelotón se reunirá al completo en Calama para continuar con el recorrido de forma conjunta. Esto ha supuesto un verdadero reto logístico para la organizaci­ón, que tendrá que duplicar sus medios para seguir, por un lado, a las motos y, por otro, a los coches. En cuanto al recorrido en general, los participan­tes de coches tendrán que superar más de 9.700 kilómetros a lo largo de 13 etapas. Como puedes ver en el recuadro en el que detallamos cada uno de los tramos de esta ruta, serán más de 5.500 kilómetros cronometra­dos con tres etapas que superan de largo los 600 km de especiales y alguna otra, como la quinta, entre Chilecito y Tucumán, que rozará el millar de kilómetros de longitud total, una auténtica prueba de resistenci­a para hombres y máqui- nas. Volviendo a los comentario­s de los protagonis­tas, todos coinciden en que echan de menos la magia del Dakar africano, pero que la actual situación política del continente pone muy complicado que podamos ver el retorno de la prueba a su recorrido original en los próximos años. Sin embargo, también coinciden en que, con los medios actuales (muy superiores técnicamen­te a todos los niveles: mecánicas, comunicaci­ones, asistencia­s, etc.) África tampoco sería lo mismo, mientras que los terrenos que ofrece Sudamérica han endurecido la prueba enormement­e. Hay que tener en cuenta que, con los actuales sistemas de navegación, el desierto africano sería menos complicado, mientras que los páramos del Cono Sur y los desniveles de los Andes ( los participan­tes llegan a subir a más de 4.000 metros de altitud para volver a bajar a nivel del mar) suponen un desafío brutal en sí mismos. Por otro lado están los intereses económicos, ya que los organizado­res han pasado de tener que pagar importante­s peajes para que la prueba transcurri­era por países

como Mauritania o Senegal, a ingresar las pingües cantidades (se habla de hasta 15 millones de dólares) que invierten ahora países como Argentina, Bolivia o Chile para exponer sus paisajes en el escaparate planetario que supone una prueba como el Dakar, que llega a 190 países, y que se calcula que deja un impacto económico a su paso de 415 millones de dólares. Otras de las diferencia­s de correr en el hemisferio sur en pleno verano es que se alcanzan temperatur­as de más de 50 grados en momentos puntuales, los días son

más largos, hay más horas de luz y, además, las etapas comienzan antes, para que acaben lo más pronto posible y se puedan enviar las imágenes de televisión a Europa, por lo que los participan­tes tienen que enfrentars­e a la noche en menos ocasiones que en África. En total, 438 pilotos tomarán la salida en Rosario repartidos en 151 en coches, 175 en motos, 41 en quads y 71 en camiones. En esta edición de 2014 hay presencia española en todos los frentes aunque, como viene siendo habitual, las dos ruedas son la categoría en la que contamos con una representa­ción más numerosa. Serán 23 los pilotos españoles de motos que disputarán la prueba, encabezado­s por uno de los principale­s favoritos a la victoria, Marc Coma, que vuelve después de causar baja de última hora en 2013 por una lesión de hombro que no le dio tiempo a recuperar. Junto a él, Joan Barreda, Jordi Viladoms, Joan Pedrero o Gerard Farrés volverán a estar entre los nombres destacados de la carrera y, posiblemen­te, con actuacione­s que les permitan ocupar buena parte de las primeras posiciones de la general. Sin olvidar la presencia destacada de otros como Laia Sanz, que intentará alcanzar su cuarto triunfo consecutiv­o entre las féminas y superar su 93 posición de 2013, edición en la que firmó exhibicion­es como la de la undécima etapa, en la que remontó 100 posiciones para acabar la vigesimoqu­inta. Entre todos ellos intentarán arrebatar a Cyril Despres el dorsal 1 que identifica al vigente campeón.

En coches volvemos a tener la lucha en todo lo alto entre dos de nuestros pilotos más importante­s: Carlos Sainz y Nani Roma, el primero con un nuevo buggy y el segundo a bordo del uno de los MINI que defienden los títulos de 2012 y 2013 para la marca. Volverá a ser una batalla entre vehículos completame­nte diferentes: el 4x2 de Sainz y el 4x4 de Roma. Veremos si la nueva montura de Sainz logra aguan-

tar la dureza de la prueba y los problemas de fiabilidad que sufrió el año pasado no se repiten, para que el español pueda luchar por la victoria hasta el final. Por su parte, Roma no solo tiene rivales entre el resto de equipos, como el propio Sainz, el siempre competitiv­o Toyota de Giniel de Villiers o los agresivos y veloces americanos Robby Gordon o BJ Baldwin, sino que, en sus propias filas y con sus mismas armas, tendrá que pelear contra el rey de la prueba, Peterhanse­l, el piloto local Orly Terranova o el supersónic­o Nasser Al-Attiyah que llevará otro de los MINI y volverá a estar copilotado por el español Lucas Cruz.

Por último, el tercer español en la categoría de coches será, un año más, el incombusti­ble Xavi Foj, que afronta su 24a participac­ión en la prueba ( las 10 últimas cruzando la meta) e intentará repetir sus triunfos en la categoría T2 de los tres últimos años a los mandos de su Toyota Land Cruiser. Para terminar, los

monstruos del desierto. También habrá presencia española entre los camiones que correrán el próximo Dakar. Pep Vila con el Iveco Trakker Evolution 2 (dorsal 516), Jordi Juvanteny y Alberto Herrero con los Man 527 y 573, respectiva­mente, completan la lista de pilotos españoles inscritos (además de José Luis Espinosa García y Xavi Montero Pérez en quads). En el caso de Vila, regresa a las filas del equipo Iveco De Rooy Petronas como escudero de los dos pilotos que lucharán por la victoria, Gerard de Rooy y Hans Stacey, contra los poderosos camiones rusos de Kamaz. Vila manejará una bestia de Iveco con 900 CV y 9.700 kg de peso, capaz de alcanzar los 205 km/ h (aunque van limitados por reglamento a 140) con el que espera mejorar su mejor resultado con la sexta posición final que alcanzó en la edición de 2011.

Todos ellos tomarán la salida el próximo día 5 de enero en Argentina para enfrentars­e a casi 10.000 km de desafío que acabarán en Chile y que, como siempre, podrás seguir día a día en la web de AUTOBILD. ES.

 ??  ?? El español Pep Vila participa con este camión Iveco Trakker Evolution 2 ( fabricado en España), con 900 CV y 9.700 kg de peso, capaz de alcanzar 205 km/ h de velocidad máxima, aunque el reglamento lo limita a 140
Cracks españoles
DORSAL 304 NANI ROMA...
El español Pep Vila participa con este camión Iveco Trakker Evolution 2 ( fabricado en España), con 900 CV y 9.700 kg de peso, capaz de alcanzar 205 km/ h de velocidad máxima, aunque el reglamento lo limita a 140 Cracks españoles DORSAL 304 NANI ROMA...
 ??  ?? Arriba: Nani Roma intentara luchar por su primera victoria en la categoría de coches dentro de las filas del equipo X-Raid, compitiend­o con los poderosos MINI. Izquierda: Land Rover participa en la prueba con el apoyo al equipo ‘Race to recovery’ de...
Arriba: Nani Roma intentara luchar por su primera victoria en la categoría de coches dentro de las filas del equipo X-Raid, compitiend­o con los poderosos MINI. Izquierda: Land Rover participa en la prueba con el apoyo al equipo ‘Race to recovery’ de...
 ??  ?? ‘Monsieur Dakar’ el galo, Stephane Peterhanse­l, vuelve a sentarse a los mandos del MINI All4 Racing para buscar su duodécimo triunfo absoluto en la carrera
‘Monsieur Dakar’ el galo, Stephane Peterhanse­l, vuelve a sentarse a los mandos del MINI All4 Racing para buscar su duodécimo triunfo absoluto en la carrera
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain