Auto Bild

Mazda CX-30: así es el nuevo SUV compacto

Este Mazda CX-30 cubre el hueco existente entre el CX-3 y el CX-5 y continúa apostando por su dinámico diseño 'Kodo', junto a una tecnología de primera y acabados sobresalie­ntes. ¿Una apuesta interesant­e?

-

LO PRIMERO QUE TE VOY A RECOMENDAR DEL MAZDA CX-30 es que pagues la pintura que ves en estas fotos, la Soul Red Crystal. Es una pasada por los efectos que se crean al reflejarse la luz. No hay un color tan cambiante y dinámico en el mercado y le da un plus de vida y dinamismo a su carrocería, que en este vehículo exhibe la última tendencia del lenguaje de diseño de Mazda Kodo (alma del movimiento), que intenta prescindir al máximo de líneas rectas para hacer de este vehículo un organismo con personalid­ad y vida y no una pieza industrial salida de una fábrica llena de robots. Por eso es un vehículo que llama mucho la atención.

Y algo que también resulta, cuando menos, curioso es su nombre: ¿por qué CX-30 y no CX-4, ya que cubre el hueco existente entre el CX-3 y el CX-5? Indagando un poco he descubiert­o que, al parecer, Mazda ya tiene un CX-4, pero es exclusivo para el mercado chino y, claro, vender dos coches diferentes con el mismo nombre...

Resuelto el misterio de su denominaci­ón, vamos a resolver otro asunto menos banal: ¿se merece estar en tu garaje? Si atendemos a su

tecnología, a sus acabados, a su eficiencia y a su precio, a priori es obvio que sí, pero tengo por delante un montón de líneas para desgranar y analizar su compra.

Para empezar, su estética. Es algo en lo que los periodista­s no debemos entrar porque esto, ya sabes, es tan subjetivo como la opinión y el gusto de cada uno. Aún así, esta vez me voy a mojar: creo que a pocos les parecerá un coche feo. Ese aspecto dinámico del que antes hablaba le da un aire diferente a lo existente en el mercado. Y aunque lo diferente no siempre es bueno o agradable, los di

señadores de Mazda están logrando una gama muy acertada estéticame­nte. Tanto, que este SUV no parece un SUV o, por lo menos, se aleja de su estilo tradiciona­l de los todocamino. Parece un Mazda3 elevado, con un morro prominente y menos altura de lo que puedes esperar en un coche de este segmento. Exhibe más un estilo coupé, que se solidifica en su parte inferior gracias al uso de plástico negro sobre los pasos de rueda.

Al ponerme al volante observo que el acceso a las plazas delanteras es muy bueno, porque los asientos no van tan altos como en un SUV tradiciona­l, por lo que entrar o salir resulta muy fácil y cómodo. ¿A ver si pasa lo mismo detrás? No, no ha habido suerte. Aquí el cuento es diferente. El paso de rueda se entromete en los movimiento­s de acceso o salida y la caída del techo es tan pronunciad­a que te obliga a agacharte para no golpearte en la cabeza.

Una vez dentro, acomodado ya en los asientos traseros, la sensación cambia para bien. Hay espacio más que de sobra para cabeza y piernas, aunque midas 1,80 m. Eso sí, la plaza central es algo más incómoda, algo común entre sus rivales, con un túnel central voluminoso, una butaca peor perfilada para la espalda y escaso sitio para los pies. Por lo menos tiene salidas de aire específica­s para esta fila trasera, algo que no equipan muchos de sus rivales.

Respecto al maletero, es discreto, pero funcional. En esta unidad de pruebas caben 422 litros, ocho menos que en otros acabados, ya que el equipo de sonido Bose utiliza el maletero para esconder algunos de sus componente­s. Aunque con 430 o 422 litros, se vea superado por la competenci­a, la zona se ha aprovechad­o muy bien gracias a un espacio sin demasiados recovecos. Además, incluye portón trasero eléctrico.

Vuelvo a las anchas plazas delanteras y me invade una agradable sensación de calidad: buenos materiales, superficie­s acolchadas y ajustes bastante buenos, en general. No me resulta inferior a los acabados premium que exhiben sus oponentes alemanes de Audi, BMW o Mercedes. En este sentido, está a su altura.

El interior del CX-30 está terminado de forma exquisita. Te sentirás muy a gusto al volante y con todo su equipamien­to

Un interior de lo más agradable

Los tres relojes del cuadro de instrument­os y la pantalla central que, con sus 8,8 pulgadas parece emerger del salpicader­o, están bien orientados, facilitand­o su lectura.

Y es que el equipamien­to de esta versión Zenith es muy bueno. Tanto, que hace palidecer, de nuevo, a sus rivales alemanes en los que hay que pagar por todo lo que se salga de lo más básico. Piensa que por los 30.000 euros que cuesta, lleva elementos como el navegador, radio digital, sistema de sonido Bose, reconocimi­ento de señales de tráfico, control de crucero adaptativo, control de ángulo muerto y detector de tráfico trasero, sistema de asistencia a la frenada, llamada de emergencia automática, airbags de rodilla, aviso de cambio de carril y así, un largo etcétera. Es decir, todos los asistentes que le puedes pedir a un coche moderno de hoy en día.

Piano, piano...

...si arriva lontano. La típica frase italiana, que significa que poco a poco se llega lejos, viene aquí a cuento porque su suavidad de marcha es superlativ­a. Lo notarás nada más pulsar su botón de arranque: ni vibracione­s ni ruidos molestos.

Bajo el capó tengo la versión de gasolina SkyActiv-G de 122 CV. Es un dos litros atmosféric­o y precisamen­te aquí radica el talón de Aquiles de este CX-30. Su falta de turbo no le permite ninguna agilidad de reacciones a bajas vueltas. Hasta que no alcances las 3.500 rpm en marchas cortas no empieza a andar de verdad y la lentitud con la que gana velocidad puede llevarte a la desesperac­ión y a estar tentado de picar embrague para subirle las revolucion­es más deprisa. Esto en marchas cortas, pero es que a partir de tercera, no podrás acelerar con decisión si no pasas de 4.500 rpm y a estas alturas ya vas demasiado deprisa.

Y las relaciones tan largas del cambio tampoco ayudan a su agilidad. Valga como ejemplo que en segunda puedes pasar de 110 km/h y en tercera... de ¡160 km/h! una verdadera locura que tampoco ayuda en su eficiencia. Por lo menos en sexta, a 120 km/h, la aguja del cuentarrev­oluciones se clava en las 2.500 rpm lo que no está mal para contener el consumo. En fin, que si quieres andar con algo de agilidad,

también deberás pasarte con la misma premura por la gasolinera, ya que el consumo puede alcanzar los 10 litros a los 100 km.

Por lo menos, y ya que hay que usar con asiduidad el cambio manual de seis relaciones, te diré que es de los mejores entre los SUV existentes en el mercado, por sus cortos recorridos, la suavidad en sus insercione­s o la precisión con la que los ejecuta. Y es que, al mínimo repecho que encuentres, la sexta no te servirá para nada y deberás reducir una o incluso dos marchas para poder mantener una velocidad de crucero de 120 km/h.

Por eso te decía que piano, piano... y es que este coche no es para correr, es para circular relajadame­nte y disfrutar a bordo de su ausencia de ruido mecánico o de rodadura. Es una pena que, con todo esto, pase completame­nte desapercib­ido su sistema de microhibri­dación basado en una red de 24 voltios (no hacen falta más) que contribuye a reducir el consumo de combustibl­e, recuperand­o la energía durante las deceleraci­ones a través de un motor eléctrico que asiste al propulsor principal. Sin duda, lo mejor es que puede lucir en el parabrisas la etiqueta ECO de la DGT.

Pero igual que te digo una cosa, te digo la otra: el chasis es una maravilla y tiene una dirección (dos vueltas y tres cuartos entre topes) que transmite al conductor perfectame­nte lo que pasa bajo las ruedas delanteras.

Respecto a la suspensión, su firmeza ayuda a que el paso por curva sea rápido y con un aplomo mucho más cercano y parecido al de un turismo que al de un SUV. Eso sí, si la carretera se rompe mucho, se le acumula el trabajo y esa firmeza puede volverse en contra de los confiados pasajeros. Y si circulas por asfalto deteriorad­o, tendrás otra buena razón para no pisar mucho el pedal derecho.

Respondien­do a la pregunta que hacía al principio... ¿se merece estar en tu garaje? Sí, si buscas un di

seño moderno y atrevido que se salga de los cánones establecid­os por la industria, un habitáculo lo suficiente­mente amplio y cómodo para el día a día y una tecnología a la última, sobre todo, en lo que a conectivid­ad y seguridad se refiere y por la que no tendrás que pagar un euro más. Sin duda, una opción diferente a la oferta actual en el mercado, una buena elección.

 ??  ??
 ??  ?? Motor tetracilín­drico de dos litros, atmosféric­o y asistido por un motor eléctrico que recupera energía durante las deceleraci­ones
Motor tetracilín­drico de dos litros, atmosféric­o y asistido por un motor eléctrico que recupera energía durante las deceleraci­ones
 ??  ?? El cuadro de mandos cuenta con una pantalla digital central de 7", que muestra informació­n de la velocidad o de los sistemas de seguridad activados
El cuadro de mandos cuenta con una pantalla digital central de 7", que muestra informació­n de la velocidad o de los sistemas de seguridad activados
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Solo una toma USB aquí delante, que queda un poco desangelad­a. Con el espacio que hay, otra no hubiera estado nada mal... La palanca del cambio manual es corta y muy agradable de accionar. Freno de mano eléctrico y, junto a él, el asistente de arranque en cuesta La pantalla central no es táctil y se maneja a través del HMI Commander. Su tamaño es de 8,8 pulgadas (22,3 cm)
Solo una toma USB aquí delante, que queda un poco desangelad­a. Con el espacio que hay, otra no hubiera estado nada mal... La palanca del cambio manual es corta y muy agradable de accionar. Freno de mano eléctrico y, junto a él, el asistente de arranque en cuesta La pantalla central no es táctil y se maneja a través del HMI Commander. Su tamaño es de 8,8 pulgadas (22,3 cm)
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las llantas de 18" son de serie. Hay otros colores en opción por casi 800 euros
Las llantas de 18" son de serie. Hay otros colores en opción por casi 800 euros
 ??  ?? Aquí solo ves un tubo, pero al otro lado hay otra salida. Queda muy deportivo
Aquí solo ves un tubo, pero al otro lado hay otra salida. Queda muy deportivo
 ??  ??
 ??  ?? El color 'Soul Red Crystal' es el más caro (800 euros) pero sus tonos son espectacul­ares. Si te gusta, merece la pena el gasto extra
El color 'Soul Red Crystal' es el más caro (800 euros) pero sus tonos son espectacul­ares. Si te gusta, merece la pena el gasto extra
 ??  ??
 ??  ?? Maletero con 422 litros (serían 430 sin el sistema de sonido Bose). Bajo el reposabraz­os central tiene este hueco. A la izquierda del volante, toda esta botonería
Maletero con 422 litros (serían 430 sin el sistema de sonido Bose). Bajo el reposabraz­os central tiene este hueco. A la izquierda del volante, toda esta botonería
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El nivel de confort del nuevo Corsa ha mejorado mucho. La configurac­ión de la suspensión es más eficaz Anuncia un consumo medio de 6,2 l/100 km, pero en nuestro recorrido de pruebas hemos medido un gasto real de 6,8 l. Una cifra muy buena para este coche
El nivel de confort del nuevo Corsa ha mejorado mucho. La configurac­ión de la suspensión es más eficaz Anuncia un consumo medio de 6,2 l/100 km, pero en nuestro recorrido de pruebas hemos medido un gasto real de 6,8 l. Una cifra muy buena para este coche
 ??  ?? El espacio en las plazas traseras es amplio, sobre todo en altura. La consola central es algo intrusiva para las piernas
El espacio en las plazas traseras es amplio, sobre todo en altura. La consola central es algo intrusiva para las piernas
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain