Auto Bild

¿Cómo eran los coches eléctricos antes del año 2000?

Los coches eléctricos no son un fenómeno reciente. A su eclosión final pueden quedarle años, aunque llevan muchos más viviendo a la sombra del motor de combustión o en un cajón

-

Hubo coches a pilas antes que de gasolina

SEGURAMENT­E NO HAYAS OÍDO HABLAR de la mayoría de los coches de este reportaje y eso que su historia es como para que sus fabricante­s saquen pecho. Porque el vehículo eléctrico no solo es mucho más antiguo que Tesla, el GM EV1 o el Th!nk City, es que el primer automóvil en superar los 100 km/h era de baterías. Ya en 1884, el inventor Thomas Parker produjo el primer carruaje eléctrico en Londres con el objetivo de crear un sistema de transporte limpio ante la preocupaci­ón por los malos humos que se respiraban en su ciudad.

Desde entonces, el coche eléctrico siguió evoluciona­ndo en paralelo a los vehículos de combustión y a comienzos del siglo XX llegó a haber más de estos que de gasolina en EEUU. Dado que se vendían sin baterías, se estableció un servicio de intercambi­o de acumulador­es en

varias ciudades como Chicago, donde funcionó hasta 1924.

El descubrimi­ento de ingentes reservas de petróleo por todo el planeta abarató e inundo de combustibl­es el mercado. Además, los coches de gasolina ofrecían más autonomía y mejores prestacion­es, lo que hizo perder el sentido al coche eléctrico, que cayó en el olvido desde los años 20.

Un olvido relativo, porque vehículos a pilas se siguieron empleando en escenarios donde su corta autonomía no era un problema, como en el reparto local, en Reino Unido. Y también cuando no quedaba otra, como fue el extraordin­ario caso del Peugeot VLV, que se desarrolló para motorizar París -especialme­nte el servicio de correos y los médicosdur­ante la Segunda Guerra Mundial. Peugeot fabricó 377 de estos Voiture Légère de Ville en aluminio, un metal ligero y accesible cuando el acero era para los barcos y tanques. Sin embargo, el VLV fue una rara avis, porque hasta 1959 ningún otro gran fabricante, AMC en este caso, anunció planes de hacer un coche a pilas accesible. Entonces, se habían asociado con el productor de audífonos Sonotone, que había desarrolla­do mucho la tecnología de las baterías de níquel-cadmio. Aunque ese proyecto no fraguó, los vehículos que llegaron a la luna justo una década después eran eléctricos, lo que hizo que el coche a pilas adquiriera un halo de tecnología punta y de futuro que supuso su penúltimo empujón. Así, desde los años 70, prácticame­nte todos los fabricante­s han mantenido programas de electromov­ilidad más o menos ambiciosos, pero, sobre todo, muy curiosos vistos desde la perspectiv­a actual. Un ejemplo es el Opel Elektro GT, una especie de capricho de Georg von Opel -nieto del fundador de la marca- que construyó esta variante eléctrica del deportivo capaz de superar los 200 km/h.

Otro caso es la pequeña flota de 56 furgonetas eléctricas Mercedes LE 306, que Daimler produjo en 1972 para los Juegos Olímpicos de Múnich. También BMW fabricó una serie de 1.602 eléctricos para el mismo evento, que eran casi indistingu­ibles de la berlina normal porque baterías y motor iban bajo el capó.

La crisis del petróleo de 1973 y la subida de los carburante­s supuso un gran impulso para que otros fabricante­s comenzaran experiment­os

 ??  ??
 ??  ?? 1976: VW creó 20 Golf Elektro MK1 que rodaron en pruebas hasta mediados de los 80
1976: VW creó 20 Golf Elektro MK1 que rodaron en pruebas hasta mediados de los 80
 ??  ??
 ??  ?? Entre 1990 y 1998, Fiat produjo el Panda Elettra. Con tres veces el precio de un Panda normal, no fue un éxito a pesar de que se ofreció como coche para 'car sharing' a diferentes ciudades
Entre 1990 y 1998, Fiat produjo el Panda Elettra. Con tres veces el precio de un Panda normal, no fue un éxito a pesar de que se ofreció como coche para 'car sharing' a diferentes ciudades
 ??  ?? 1972: BMW hizo un 1602 eléctrico para los Juegos Olímpicos
1972: BMW hizo un 1602 eléctrico para los Juegos Olímpicos
 ??  ?? 1992: las pilas de un coche eléctrico resultaban de conectar en serie baterías convencion­ales
1992: las pilas de un coche eléctrico resultaban de conectar en serie baterías convencion­ales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain