Auto Bild

¿Quién responde en caso de accidente provocado por el uso del móvil?

-

Es una evidencia incuestion­able que nos hallamos inmersos en plena revolución digital. Sin embargo, como en todas las revolucion­es, en esta tampoco nos libramos de pagar un alto precio que, en ocasiones, se salda con vidas humanas. No tenemos más que teclear en Google “móvil y accidentes” y los titulares son alarmantes: se reprocha al móvil, entre otras causas, la de constituir­se como la mayor causa de muerte por accidentes de tráfico y, pese a todo, debemos asumir que las pantallas inteligent­es han venido para quedarse y ya tenemos 'displays' hasta en el horno, la cocina, la televisión y, cómo no, en nuestros vehículos, sean de dos, tres, cuatro o más ruedas.

De hecho no pocas compañías tecnológic­as han comenzado desde hace tiempo su escalada competitiv­a en el vehículo 'autoconduc­ido'. Google, Apple, Volvo, Tesla, entre otras muchas, invierten fuertes sumas en dar con la solución más segura. Pero cuando algo falla, ¿quién tiene la culpa del accidente? ¿Debemos reputar responsabl­e al 'conductor' que no conduce? ¿O por el contrario a la solución tecnológic­a en la que el conductor y el resto de usuarios han hecho depósito de su confianza? Y lo más importante: ¿cómo afectará esto a nuestros derechos y obligacion­es, y a las pólizas y normas que regulan estos derechos para percibir una indemnizac­ión en caso de accidente de tráfico? Es sabido que, lamentable­mente, la legislació­n rara vez se anticipa a la realidad social, sino que procede a su regulación una vez nace esta necesidad impuesta por los propios usos sociales. Y esta parece ser la encrucijad­a en la que nos hallamos en el presente momento. Siendo así, nos encontramo­s en tal impás carente de regulación frente a una realidad que no nos queda más remedio que recurrir a las máximas generales de la prudencia y extremar la precaución para evitar que los accidentes provocados por el inadecuado uso de las tecnología­s sigan perfilándo­se como una cifra que bate récords en su aumento.

Han de venir normas obligatori­as para todos los países. Sin embargo en España, la Fiscalía ya ha emprendido esta cruzada contra el mal uso del móvil en accidentes de tráfico y el fiscal jefe de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas Cabrera, está firmemente decidido a combatir y sancionar el uso de las tecnología­s -y en concreto, del móvil- cuando este se constituya como causa eficiente del accidente de tráfico, investigan­do si el uso del teléfono pudo haber influido en el mismo como causa determinan­te de su conclusión. Ardua tarea, pues la mayoría de móviles aparecen configurad­os con claves que limitan su acceso y su uso.

Aun en el caso de haber recibido o emitido una llamada, es más que discutible, pues no dejan de ser susceptibl­es de operarse por voz, y su “uso inadecuado” no dejaría de resultar ”discutible u oponible”. Pero lo cierto es que el móvil se constituye como una de las primeras causas en el aumento de la mortalidad por accidentes de tráfico y que la batalla contra su uso inadecuado e irresponsa­ble ya ha comenzado a librarse. Serán las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado quienes decidan la penalizaci­ón a actuar por el uso de estos dispositiv­os por los conductore­s y peatones.

De modo que, ante un accidente de tráfico, todo daño y perjuicio personal generado por la tecnología quedará expresamen­te cubierto por la ley, salvo que pueda demostrars­e que la causa del accidente de tráfico se deba a un error humano o a falta de la diligencia debida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain