Auto Bild

PRIMER CONTACTO VW ID.3 Está llamado a crear un antes y un después en la marca

Por fin nos ponemos a los mandos del Volkswagen ID.3, el primer eléctrico de la marca con plataforma dedicada

- software

TENÍA GANAS ENTRE OTROS MUCHOS MOTIVOS, porque había leído, asistido a seminarios y realizado entrevista­s, además de ver prototipos de este modelo desde hace tiempo.

Por tanto, es hora de iniciar la prueba, un recorrido por el centro de Madrid y la sierra; en total, 122 km. La versión disponible para este primer contacto es la First Edition que monta en el eje trasero el motor de 150 kW (204 CV) y con la batería de 58 kWh que proporcion­a hasta 420 km de autonomía.

Como suelo hacer siempre piso el freno antes de pulsar el botón de arranque, y el ID.3 arranca; y es que con solo pisar el pedal del freno es suficiente. Inicio la marcha y sigo cuidadosam­ente las indicacion­es. Circulo en silencio por calles estrechas con giros a priori complicado­s, pero es el ID.3 ágil como un Polo.

Me estoy sintiendo cada vez más a gusto al volante cuando el navegador me comienza a chirriar. No solo porque sus grafismos son tan modernitos que no termino de entenderlo­s –quizá es que me he acostumbra­do al estilo intuitivo de Google, muy–. Si a ello se le une que en ese tramo del recorrido hay un enorme margen de error, me entra ansiedad.

A principios de 2021 va a haber una actualizac­ión de que va a afectar sobre todo al head up

display de realidad aumentada, un chulada de tecnología que aún no he podido probar... Espero que se subsanen estos detalles...

Sea como fuere, cuando salgo a carretera se me quita la ansiedad y empiezo a disfrutar del ID.3. Voy en

modo Eco y el coche corre. Sus 310 Nm de par se notan.

Dejo las carreteras de circunvala­ción y me adentro en pueblos de la sierra. Cuando paso con el ID.3, además de apreciar lo bien que trabajan las suspension­es que filtran baches y badenes, también noto cómo este eléctrico tan modernito levanta interés.

Dejo el núcleo urbano para tomar carretera de sierra. ¿Habrá rock&roll? Hombre, no es un V8, no hay ruido... En vez de ser Led Zeppelin es más Muse, pero el VW ID.3 en modo Sport empuja con alegría, y eso que pesa casi 1,8 toneladas, y eso también se empieza a notar en la autonomía, que baja estrepitos­amente de los 360 km con los que comencé el recorrido hasta situarse en los 260, y no he cubierto ni la mitad de la prueba.

En las curvas se nota y agradece que las baterías vayan en el suelo, pues además de proporcion­ar estabilida­d contrarres­ta las oscilacion­es de la carrocería de tipo monovolume­n que presenta el ID.3.

En el tramo final de la prueba del Volkswagen ID.3, activo de nuevo el modo Eco así como la tecla B para retener y recuperar energía. Al contrario que otros eléctricos, la retención no es muy agresiva, pero gano km de autonomía.

Al final, tras 122 km de recorrido terminé con 253 km de autonomía (recuperé energía al bajar un puerto) y con un consumo medio de 16,0 kWh/100 km, un buen dato.

¿Será el ID.3 el coche del pueblo del siglo XXI?

 ??  ?? El maletero tiene un volumen de 385 litros. Más que suficiente
Puesto de conducción limpio, espartano, muy moderno y tecnológic­o. Lástima que el grafismo lleve a confusión (al menos a mí)
El maletero tiene un volumen de 385 litros. Más que suficiente Puesto de conducción limpio, espartano, muy moderno y tecnológic­o. Lástima que el grafismo lleve a confusión (al menos a mí)
 ??  ?? Con esta palanca se selecciona las marchas. La posición B es para retener y ganar autonomía
Aunque tiene el tamaño de un Golf, su batalla de casi 2,8 metros permite ir cómodament­e en su interior
Con esta palanca se selecciona las marchas. La posición B es para retener y ganar autonomía Aunque tiene el tamaño de un Golf, su batalla de casi 2,8 metros permite ir cómodament­e en su interior
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain