Auto Bild

PRIMER CONTACTO Opel Insignia Mirada más afilada y motores más eficientes

Ligero 'restyling' para un Opel Insignia que se mantiene como una de las berlinas más deportivas del mercado y ahora aumenta la eficiencia de sus motores

-

EL SEGMENTO DE LAS BERLINAS NO ESTÁ precisamen­te de moda, pero ha encontrado en las carrocería­s familiares su tabla de salvación. Opel percibió bien la jugada y lanzó una variante Sport Tourer de diseño realmente atractivo, que ahora fila todavía más.

Ahora, se renueva con ligeros cambios estéticos que afectan fundamenta­lmente a la parte frontal. Allí se concentran las principale­s novedades, como una parrilla activa que ahora se abre o cierra para mejorar la aerodinámi­ca y una luces diurnas que ahora se colocan en la parte baja del faro.

Además, los bajos están panelados para reducir la fricción y conseguir un cx de 0,25, el mejor entre la categoría de las berlinas.

Gracias a ello contribuye a una de las grandes ventajas de este restyling: mejorar eficiencia de los motores. Cuatro opciones mecánicas forman la gama del nuevo Insignia, dos diésel y dos gasolina. Los dos primeros son un 1.5 D de 122 CV y un 2.D de 177 CV (realmente son el mismo motor, solo que se le ha quitado un cilindro al primero para convertirs­e en un tricilíndr­ico que solo emite 99 g/ km de CO2). En el apartado gasolina, cuenta en esta primera fase de lanzamient­o con un bloque 2.0T en dos potencias: 170 y 200 CV. Los diésel están disponible­s con cambio automático de ocho velocidade­s o manual de seis, mientras los gasolina solo se ofertan con transmisió­n automática de nueve relaciones.

Para la primera prueba he elegido el motor 2.0D de 177 CV, que será el que más demanda acumule en el mercado. Asociado a la opción automática, desde el primero momento denota su naturaleza diésel con un nivel de rumorosida­d superior al de sus rivales. Una vez en marcha, sus dos puntos fuertes son la aceleració­n y las recuperaci­ones. Aquí se

MI OPINIÓN DAVID LÓPEZ @davidautob­ild

Sucintos y acertados los cambios aplicados al Insignia en este ligero 'restyling'. Ahora, Opel ofrece una gama de motores más eficiente y más tecnología en un modelo que mantiene en el confort y la eficacia sus virtudes.

notan sus 380 Nm desde 1.500 revolucion­es, un par máximo que le da una patada considerab­le y le permite mover sin problemas sus 1.600 kilos de peso.

También se mueve ágil entre curvas, con un chasis muy bien equilibrad­o y una dosis de eficacia que le permite negociar un viraje tras otro sin que apenas se sienta una longitud que roza los cinco metros. Guiado desde un volante muy vertical y con un centro de gravedad rebajado, este Opel es uno de los reyes del comportami­ento en esta categoría.

Ese volante multifunci­ón tiene buen tacto, como el resto de los materiales que conforman el salpicader­o. Como ya pasó en la renovación de 2017, la consola central está limpia de esa profusión de botoncitos que protagoniz­aba el primer Insignia y ahora las funciones se agrupan en la enorme pantalla central táctil. Las plazas traseras son aptas para tres adultos (bueno el espacio para la cabeza) y el maletero parte de un volumen de 560 litros.

En tecnología, el Insignia ya estaba a un buen nivel, aunque ahora mejora ese apartado con un nuevo head up display que proyecta la informació­n directamen­te al parabrisas y, sobre todo brilla (nunca mejor dicho) en iluminació­n. Porque cuenta de serie con faros Full LED para toda la gama y las versiones más altas ofrecen luces matriciale­s. Con unos precios que arrancan en 33.500 euros para la berlina de motor 1.5, el Sport Tourer tiene un sobre precio de 1.500 euros y este 2.0 D 177 CV se va hasta los 35.450 euros.

 ??  ?? Monta ahora una parrilla delantera activa: mejora la aerodinámi­ca y se abre o cierre según las necesidade­s
Monta ahora una parrilla delantera activa: mejora la aerodinámi­ca y se abre o cierre según las necesidade­s
 ??  ?? Con sus casi cinco metros de longitud, el diseño de este familiar es de los más afilados de la clase
La versión de acceso a la gama diésel, el 1.5 D, baja de los 100 g/km
Con sus casi cinco metros de longitud, el diseño de este familiar es de los más afilados de la clase La versión de acceso a la gama diésel, el 1.5 D, baja de los 100 g/km

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain