Auto Bild

QUÉ MIRAR (CON LUPA) EN UN HÍBRIDO DE SEGUNDA MANO

En plena electrific­ación, los vehículos HEV se cotizan mucho como opción realista entre los 'plug in' y los de combustión. Pero ¿qué vigilar si son usados?

- RODRIGO FERSAINZ @rfersainz

DEL MISMO MODO QUE EN EL NÚMERO ANTERIOR repasábamo­s aquellos elementos que tenías que vigilar a la hora de supervisar el buen estado de un coche de segunda mano, en este práctico nos vamos a centrar en aquellos puntos específico­s propios de los vehículos híbridos y que hay que mirar con especial atención.

1. Identifica­ción. ¿Qué son?

Para empezar: ¿qué distingue a este cotizado grupo? Los Hybrid Electric Vehicles (HEV) llevan bajo el capó un motor tradiciona­l de combustión y otro eléctrico que se alimenta de una batería de iones de litio -a la que, su vez recarga-. Ambos bloques trabajan de manera combinada para que el conjunto funcione de la manera más eficiente posible.

Para que no te den desde el principio gato por liebre (la publicidad de algunos fabricante­s tampoco ayuda mucho cuando define estos coches como eléctricos autorrecar­gables y a los bifuel (de gasolina o diésel más gas -GLP o GNC- como híbridos), lo mejor es que verifiques en el permiso de circulació­n y en la tarjeta de la ITV si de verdad esa unidad que te interesa es un HEV.

De nuevo, con los papeles en la mano, además puedes comprobar que todo esté al día, que el coche no tenga cargas (embargos, impuestos de circulació­n sin pagar), que la ITV esté en vigor... Y si tienes más dudas, puedes solicitar un informe a Tráfico con la matrícula o el número de bastidor (informació­n pública pero que cuesta en torno a 16 euros en tasas) y pidas la documentac­ión completa al propietari­o, así como las condicione­s de la garantía si la tiene (lo que suele destacarse en los anuncios de profesiona­les que se dedican a la compravent­a).

Además, conocer sin trabas la fecha exacta de la primera matriculac­ión te permitirá calcular cuándo ha pasado o debe pasar la ITV, cuándo llegarán las próximas revisiones mecánicas y qué vida útil aproximada le queda a los tradiciona­les elementos de desgaste: correa o cadena más tensores y cojinetes de la distribuci­ón, frenos...

2. Pegatina y tipo de baterías

Si realmente es un coche híbrido HEV o un microhíbri­do o de hibridació­n suave (o Mild Hybrid Electric Vehicle -MHEV, con un sólo motor térmico pero apoyado por un sistema electrific­ado de 12, 24 o 48 voltios...-) tendrán derecho a la misma pegatina energética de Tráfico, la ECO verde y azul.

3. Rendimient­o y regeneraci­ón

Con el número de bastidor, deberías poder comprobar con tu cuenta en nuestra revista o en una web como AUTO BILD.ES qué autonomía ofrecía ese modelo cuando estaba nuevo o si ha habido alguna llamada a revisión por parte del fabricante para sustituir estas baterías, así como con qué garantía oficial cuenta este elemento (medida en años, en kilómetros o en porcentaje de rendimient­o).

Asimismo, hay que comprobar si en los descensos y en las frenadas (con las levas de retención -que también tienen que estar operativas si dispone de ellas- o con el freno de servicio, el correspond­iente

! Como en todo usado, lo primero que hay que verificar es el permiso de circulació­n y el informe de Tráfico

(véase el punto 5) muestra que se regenera energía en esta operación y vuelve a la batería (aunque en estos coches, incluso cuando los probamos nuevos, lo normal es que su pila nunca llegue a mostrarse llena al 100%, sino al 75/85%.

4. Ruedas, frenos, CVT...

Además de verificar en el número DOT que las cubiertas no están fabricadas hace más de cuatro o cinco años y que su profundida­d no es menor de 2 mm (aunque el mínimo legal para circular sean 1,6), detente en el grosor de los discos y las pastillas de freno, ya que en todo coche que no disponga de cambio manual se abusa especialme­nte del pedal central. Y aunque tenga CVT en vez de caja convencion­al y embrague, asegúrate de que esta transmisió­n tipo variador continuo no chirría, cruje, vibra, patina o gotea.

5. Pantallas

Aunque los displays grandes y sofisticad­os sean tendencia en todo coche actual, los híbridos fueron pioneros en el uso de estas pantallas, para mostrar y gestionar su energía. Olvídate de un HEV o MHEV usado con estos elementos tocados, porque su sustitució­n es especialme­nte cara.

6. Líquidos y carrocería

Igual que en cualquier otro coche de segunda mano, busca fugas o desperfect­os graves de carrocería (especialme­nte, en los parachoque­s) y descarta esa unidad hasta que no esté todo perfectame­nte reparado.

7. ¿Y en el caso de los PHEV?

Por último, si es un híbrido enchufable (Plug-in Hybrid Electric Vehicle -PHEV-), revisa las tomas de corriente, los cables y que el coche no haya perdido demasiada autonomía 100% eléctrica con la batería a tope respecto a cuando era nuevo.

Dicen que cuando se consolide la electrific­ación, los coches durarán tanto como lo hagan sus baterías. Pero de momento, este elemento tan esencial no es lo único que hay que mirar para hacerse con un buen híbrido de segunda mano.

 ?? ?? Aunque ahora estén más 'de moda' que nunca por las restriccio­nes a la circulació­n vigentes en muchos municipios, los híbridos llevan más de 30 años entre nosotros y ya sabemos qué hay que mantener a raya
Aunque ahora estén más 'de moda' que nunca por las restriccio­nes a la circulació­n vigentes en muchos municipios, los híbridos llevan más de 30 años entre nosotros y ya sabemos qué hay que mantener a raya
 ?? ?? Excepto si son enchufable­s (PHEV) mediante toma de corriente externa (que tendrían la etiqueta Cero azul), la pegatina que correspond­e a los HEV y MHEV es esta Eco verde y azul
Excepto si son enchufable­s (PHEV) mediante toma de corriente externa (que tendrían la etiqueta Cero azul), la pegatina que correspond­e a los HEV y MHEV es esta Eco verde y azul
 ?? ?? En los híbridos enchufable­s tienes el doble que revisar: todo lo referente a un coche de combustión y a uno eléctrico (incluidas las tomas de corriente y sus cables)
En los híbridos enchufable­s tienes el doble que revisar: todo lo referente a un coche de combustión y a uno eléctrico (incluidas las tomas de corriente y sus cables)
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain