Auto Bild

50 AÑOS DE BMW

La división deportiva M de BMW cumple medio siglo. Repasamos aquí sus mitos del pasado... y miramos hacia su futuro

- M.Puksec

EN CUANTO APARECE POR EL GARAJE DE AUTO BILD un bmw con una 'M', ya te ves en la siguiente gasolinera diciendo: "¡Lleno (de sin plomo 98), por favor!", antes de pasar un día especial condu-cien-do, con todas las letras, por las carreteras más divertidas de la zona. Sobre todo, cuando esa letra mágica no señala sólo un acabado, sino un deportivo de verdad, con un pedigrí azul, violeta y rojo que ahora cumple 50 años.

Fue en 1972 cuando Robert A. Lutz, miembro de la Junta Directiva de BMW, dijo aquello de que “Una empresa es como una persona. Si hace deporte y está bien entrenada, es más entusiasta y más eficiente”, frase que impregnarí­a de sobriedad y prestacion­es todos los BMW, con una atención específica a los nuevos M de BMW Motorsport GmbH que estaban por llegar.

Es cierto que pilotos y particular­es ya conducían con innumerabl­es éxitos modelos muy ágiles y rápidos, como los BMW 1800, los 2000 o los 2002, por Alemania y por el mundo. Pero mientras que con otras marcas debías preparar tú mismo el coche para conseguir ciertas prestacion­es –recordemos que era la época en la Audi todavía estaba ocupada en sobrevivir y Mercedes se dirigía a conductore­s mucho más pausados y veteranos (AMG no llegó a manos de Daimler hasta 1994)– BMW quería brindarlas de fábrica con su nueva división M.

Eran años de colores brillantes, un mundo en el que la velocidad significab­a habilidad y esta, progreso. BMW quiso así estar presente en ese nicho de mercado que demandaba deportivid­ad desde el minuto uno y,

a su vez, utilizar esa aureola de manera más efectiva y consolidar así el ADN racing en toda la marca.

BMW Motorsport GmbH (rebautizad­a como M GmbH en 1993) se ocupó inicialmen­te de motores y vehículos de competició­n, promoción de jóvenes pilotos y cursos de conducción para clientes particular­es. Luego comenzó el desarrollo de los vehículos de carretera, que dio lugar al M1 en 1978. Le siguieron el M5, el M3 y, en la década de 2000, casi todas las series de BMW tenían su punta de lanza M. Desde los 80, muchos BMW normales también tienen la colorida M en la tapa del maletero, como una medalla que aporta una pizca de deportivid­ad en chasis, deflectore­s aerodinámi­cos, volantes... Incluso el modesto 318i.

Los M reales (con número propio en el registro del vehículo), por otro lado, se desarrolla­ron en un lugar específico –curiosamen­te, desde 1986, en una calle de Garching (ciudad alemana cercana a Múnich) llamada ¡ Daimler!–. Y durante mucho tiempo, su filosofía fue la de lograr mejores registros que la competenci­a a base de motores muy bien diseñados, materiales de alta calidad, inyección, potencias de más de 100 CV por litro (¡sin turbo!), peso reducido a la mínima expresión, tracción trasera...

Los M con carrocería­s SUV no llegaron hasta bien entrado el siglo XXI, de la mano del X5 y el X6 en 2009. Además, esta vez sí que se incorporar­ían los turbo, que pronto iban a ser tendencia en BMW. Y la tracción total se empezó a ofrecer como alternativ­a para que el incremento de par en las ruedas traseras no sólo pudiera ser controlado debidament­e por auténticos ases del volante. Así que aunque todo se adaptó un poco para satisfacer más y mejor las demandas de deportivid­ad que llegaban de todos los rincones del mundo, hay que reconocer que el prestigio del sello M se mantiene en forma 50 años después.

 ?? ?? 3.0 CSL
Primer M, todavía sin esa letra en el nombre. En 1972, el coupé E9 fue 'musculado' en el departamen­to Motorsport GmbH. Estrena una arquitectu­ra ligera con hasta 206 CV
3.0 CSL Primer M, todavía sin esa letra en el nombre. En 1972, el coupé E9 fue 'musculado' en el departamen­to Motorsport GmbH. Estrena una arquitectu­ra ligera con hasta 206 CV
 ?? ?? M5 (E28)
En 1985, el departamen­to M trasplantó el motor M1 a los Serie 5 y reinventó el concepto de berlina deportiva, con un M5 de 286 CV ¡que alcanzaba los 245 km/h!
M5 (E28) En 1985, el departamen­to M trasplantó el motor M1 a los Serie 5 y reinventó el concepto de berlina deportiva, con un M5 de 286 CV ¡que alcanzaba los 245 km/h!
 ?? ?? Z3 M
Con una longitud de cuatro metros -similar a la de un VW Polo-, el Z3 coupé (como roadster a partir del 97), con motor de seis cilindros, 3.2 l y 321 CV, llega a ser tan potente como el M3 de los 90. También es el primer M con cuatro tubos de escape
Z3 M Con una longitud de cuatro metros -similar a la de un VW Polo-, el Z3 coupé (como roadster a partir del 97), con motor de seis cilindros, 3.2 l y 321 CV, llega a ser tan potente como el M3 de los 90. También es el primer M con cuatro tubos de escape
 ?? ?? M1
En 1978 BMW fabricó el primer modelo oficial con la letra mágica, motor central y 277 CV. En realidad, después de aquello, la marca no volvió a los superdepor­tivos
M1 En 1978 BMW fabricó el primer modelo oficial con la letra mágica, motor central y 277 CV. En realidad, después de aquello, la marca no volvió a los superdepor­tivos
 ?? ??
 ?? ?? M3 (E30)
El primer M3 (1986) dominó las carreras de turismos hasta 1990. Un icono de cuatro cilindros y hasta 238 CV
M3 (E30) El primer M3 (1986) dominó las carreras de turismos hasta 1990. Un icono de cuatro cilindros y hasta 238 CV
 ?? ?? M1 HOMMAGE
Este 'homenaje' al M1 fue el prototipo de 2008 en el que se inspiraría el espectacul­ar deportivo híbrido de tres cilindros i8
M1 HOMMAGE Este 'homenaje' al M1 fue el prototipo de 2008 en el que se inspiraría el espectacul­ar deportivo híbrido de tres cilindros i8
 ?? ?? M3 (E46)
La tercera generación del M3 (a partir de 2000) es el M más vendido de la historia. El modelo especial CSL (foto) es un Serie 3 Coupé aligerado, con motor de 3.2 l y 360 CV
M3 (E46) La tercera generación del M3 (a partir de 2000) es el M más vendido de la historia. El modelo especial CSL (foto) es un Serie 3 Coupé aligerado, con motor de 3.2 l y 360 CV
 ?? ?? Serie 1 M
A unos les encanta por la tecnología turbo; a otros, a pesar de ella: 340 CV en 2011. La era 'atmosféric­a' M llegaba a su fin
Serie 1 M A unos les encanta por la tecnología turbo; a otros, a pesar de ella: 340 CV en 2011. La era 'atmosféric­a' M llegaba a su fin
 ?? ?? M6 (E63)
Dejamos que los números hablen: V10, 8.400 rpm, 507 CV... M construye este monumento al motor a partir de 2005 en los BMW Serie 5 (M5 -E60-) y Serie 6
M6 (E63) Dejamos que los números hablen: V10, 8.400 rpm, 507 CV... M construye este monumento al motor a partir de 2005 en los BMW Serie 5 (M5 -E60-) y Serie 6
 ?? ?? M3/M4 (F8X)
La berlina M3 y el coupé-cabrio M4 de la generación de 2014 tienen en honor de ser juntos los M con más ejemplares fabricados en la historia del departamen­to
M3/M4 (F8X) La berlina M3 y el coupé-cabrio M4 de la generación de 2014 tienen en honor de ser juntos los M con más ejemplares fabricados en la historia del departamen­to
 ?? ?? XM
Con un motor híbrido de 750 CV, se ha dicho que este M 'puro' llegará en 2022 como un digno heredero del M1. Pero a los 'puristas' no les convence que el nuevo miembro de la saga sea un SUV tan grande
XM Con un motor híbrido de 750 CV, se ha dicho que este M 'puro' llegará en 2022 como un digno heredero del M1. Pero a los 'puristas' no les convence que el nuevo miembro de la saga sea un SUV tan grande
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain