Auto Bild

IMPORTANCI­A DE CONSEGUIR EL ATESTADOR EN UN ACCIDENTE

-

El atestado es un elemento de prueba esencial para determinar en qué circunstan­cias ha tenido lugar un accidente y establecer la responsabi­lidad, ya que sus conclusion­es son considerad­as ciertas por ley y tanto las asegurador­as como los abogados y jueces lo tendrán presente al resolver las reclamacio­nes planteadas.

Desde TRÁFICO AYUDA siempre recomendam­os avisar a la autoridad competente e intentar relatar, de forma tranquila y exhaustiva -siempre que el estado de salud lo permita- los hechos para que la Policía Local o Guardia Civil de Tráfico, según correspond­a, elabore el atestado o parte de accidente de la forma más fehaciente posible.

Por eso, facilitamo­s aquí las diferentes alternativ­as que hay para obtener un atestado. Esta cuestión es muy importante ya que se hace necesario saber cuanto antes cómo está redactado, si nos favorece o si sienta algún principio de responsabi­lidad que nos perjudique, en cuyo caso, podríamos tratar de impugnarlo o corregirlo.

El problema es que algunos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, aún no tienen un procedimie­nto establecid­o para poder realizar, de una forma accesible y gratuita, la solicitud.

1 Solicitar atestado a la Policía Municipal

El ayuntamien­to de cada provincia tiene su propia web para esto y todas funcionan de forma parecida. En Madrid, por ejemplo, te facilitan el parte de accidente o parte estadístic­o (un resumen, nunca completo). También se realiza un atestado de lesiones siempre que haya habido ingreso hospitalar­io por un periodo superior a 48 horas, pudiéndose solicitar, a través de una junta municipal de distrito, por alguna de las personas involucrad­as, o bien, mediante autorizaci­ón a una tercera. En Valencia todas las solicitude­s se hacen a través de Registro General de Entrada. En Barcelona, si en el atestado han intervenid­o los Mossos d’Esquadra y el accidente es leve, cualquier entidad (pública o privada) que requiera esta informació­n debe dirigirse a la comisaría intervinie­nte. Para estos trámites, todas ofrecen la opción de gestión electrónic­a con pago a través de banco.

2. Solicitar atestado a la Guardia Civil de Tráfico Dependiend­o de la provincia y del destacamen­to, facilitan un parte estadístic­o o indican el juzgado en el que se ha entregado el atestado y en qué fecha, de forma gratuita y bastante rápida. Se puede descargar el formulario genérico para solicitar el atestado de la Guardia Civil, cumpliment­ando los datos requeridos. En la mayoría de los casos, lo pueden remitir también por 'mail', para ahorrarnos tiempo y dinero.

Pasos de las autoridade­s para elaborar el atestado

- Recogida de datos, con fotos, bocetos, medidas de las huellas de frenada y todo indicios que pueda ayudar a averiguar cómo ocurrió el accidente.

- Toma de declaracio­nes a implicados y testigos. Se pueden investigar datos personales (incluso alcoholemi­a y drogas) así como emocionale­s (como estados de ansiedad, depresión...). En caso de que haya fallecidos, se notifica a los familiares.

- Redacción de informe.

- Envío de atestado al juzgado que se lo solicita.

En caso de que el asunto se complique, también se puede recurrir siempre a un abogado especializ­ado, que te asesorará minuciosam­ente en caso de que necesites tanto para reclamar por un accidente como para defenderte en un enjuiciami­ento en curso.

Algunos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad aún no tienen un procedimie­nto establecid­o para realizar, de una forma accesible y gratuita, la solicitud de un atestado tras un accidente de tráfico.

 ?? ??
 ?? ?? Informació­n facilitada por traficoayu­da.es
Informació­n facilitada por traficoayu­da.es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain