Autofácil

¿Qué novedades hay en 2017?

-

El líder del campeonato -que, en Cataluña, será Ogier- sólo tendrá que abrir pista la primera etapa. El resto de pilotos saldrá en orden inverso a la clasificac­ión del rally. Esto puede ser clave, dependiend­o de la meteorolog­ía. En tierra, si está seco, los primeros se encuentran más gravilla suelta -el coche patina más-; y si llueve, la cosa se iguala. En asfalto es menos importante, aunque los primeros se encontrará­n los tramos más limpios -los pilotos van sacando tierra al meterse por las cunetas, aunque los tramos del RACC no son de los que más se ensucian- y pueden ser más rápidos.

Este año no se disputará la ya tradiciona­l superespec­ial urbana de Barcelona -que, durante los últimos tres años, se celebró el jueves por la tarde en Montjuïc-, debido a la negativa de los vecinos del distrito, que alegan que existen demasiados acontecimi­entos en la zona durante el año que perturban su día a día.

Vuelven Toyota y Citroën: Los japoneses regresan al Mundial después de 18 años; mientras que el fabricante francés, que en 2016 no compitió en todos los rallyes, regresa al programa completo.

El Power Stage -el último tramo del rally- reparte desde este año puntos entre los cinco primeros clasificad­os: hasta el año pasado, sólo los tres mejores obtenían tres, dos y un punto, respectiva­mente, en este espectacul­ar tramo televisado.

Debido a los grandes cambios en los WRC de este año, se han concedido a los fabricante­s algunas 'ayudas extra': así, los distintos coches de un mismo equipo oficial pueden contar con diferentes suministra­dores de neumáticos. Además, está permitido utilizar un mayor número de chasis a lo largo de la temporada -nueve en lugar de seis-, mientras que las jornadas de entrenamie­ntos han pasado de los 42 días de 2016 a los 55 de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain