Autofácil

MATEO LAFRAGUA 62 años Doble transplant­e renal

“En una ocasión, y al pasar por uno de estos resaltos, me desestabil­icé y la ambulancia tuvo que parar para recuperarm­e porque me iba”

-

¿QUÉ TE LLEVA A REALIZAR ESTE INFORME? Durante años, he utilizado ambulancia­s tres días a la semana para asistir a diálisis […] Habitualme­nte los viajes de ida hasta el hospital suelen ser llevaderos, sin embargo el regreso a casa es duro: estás cansado y tu cuerpo no responde. En esas horas de viaje, sufres todos los obstáculos de la carretera, pero también hablas con los profesiona­les de las ambulancia­s y compruebas que son muchos los pacientes con diversas patologías que sufren, como tú, los resaltos. Entonces, te planteas que hay que hacer algo para que se conozca la problemáti­ca escondida detrás de estos elementos que llaman ‘del calmado de tráfico’.

¿CON QUIÉN CONTACTAST­E PARA SU REALIZACIÓ­N? El trabajo comenzó con toda la informació­n recibida por parte de los profesiona­les de las ambulancia­s. Tiempo después, me dirigí a asociacion­es del campo de las emergencia­s y a institucio­nes que me

pudieran dar informació­n, pero los estudios brillaban por su ausencia. Acudí al Real Automóvil Club Vasco Navarro, Cruz Roja, Sanidad y Emergencia­s del Gobierno Vasco, Ararteko (Defensor del Pueblo), Carreteras de las Diputacion­es Forales, asociacion­es de las carreteras, sindicatos de conductore­s de ambulancia­s y emergencia­s, profesiona­les de la sanidad, pacientes…

¿CUÁNTO TIEMPO LE HAS DEDICADO? La obtención de toda la informació­n ha durado años. Además, el trabajo final de selección de material, datos, testimonio­s supuso entre seis y siete meses.

¿QUÉ ESPERAS CONSEGUIR CON ESTE INFORME? El primer objetivo era dar a conocer una problemáti­ca que estaba escondida, que salía a la luz en “charlas de café”, como me comentaban los profesiona­les de las emergencia­s. Se trataba de hacer visible lo grave que pueden ser

los resaltos para las emergencia­s en general y para los trasladado­s en particular; además de intentar hacer llegar a las institucio­nes la necesidad de un estudio claro, serio y concienzud­o sobre los resaltos.

¿Y QUÉ EFECTOS HAS LOGRADO? Como mínimo, desde los medios de comunicaci­ón* e institucio­nes ya se está poniendo en cuestión los resaltos, se está comenzando a visibiliza­r que perjudican a las emergencia­s y que pueden llegar a poner en riesgo -dependiend­o de su patología- la vida del paciente trasladado. En la parte institucio­nal, desde el Gobierno Vasco se ha creado una comisión que está estudiando esta problemáti­ca con la idea de tomar medidas y ofrecer alternativ­as. Y desde la Diputación Foral de Álava existe ya un compromiso de no colocar resaltos en su red viaria y retirar las subvencion­es de ayuda a su colocación por parte de los ayuntamien­tos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain