Autofácil

SUZUKI JIMNY

EL SUZUKI JIMNY ESTÁ MUY DE MODA GRACIAS A SU VISTOSA NUEVA GENERACIÓN. SIN EMBARGO, LA QUE LE PRECEDE TAMBIÉN ERA DIVERTIDA EN CONDUCCIÓN OFF-ROAD Y PUEDES DISFRUTARL­A POR UN PRECIO MUY RAZONABLE.

- Texto: Eduardo Alonso

Este excelente TT medía sólo 3,66 m. Lo puedes encontrar desde 4.000 €.

En el Salón de Tokyo de 1997, Suzuki presentó la tercera generación del Jimny, que llegaba para ocupar el hueco dejado por la segunda, conocida en España como Samurai. Se trataba de un modelo completame­nte nuevo, pero respetando algunas caracterís­ticas habituales en los más robustos todoterren­o, como el chasis de largueros y los ejes rígidos.

Inicialmen­te disponía de una única carrocería, pero en 1999, la fábrica española de Santana, ubicada en Linares -Jaén-, comenzó a producir en exclusiva una versión semidescap­otable que podía escogerse con capota de lona o con techo duro de fibra.

La gama mecánica siempre fue muy escueta. De inicio contaba con un único motor 1.3 de 80 CV que, en 2001, fue reemplazad­o por un más moderno 1.3 de 82 CV, potencia que en 2005 pasó a ser de 85 CV. Además, también hubo un Jimny diésel con motor de origen Renault. Llegó en 2004 y se trataba de un 1.5 turbodiése­l de 65 CV, potencia que se vio incrementa­da hasta 86 CV en 2006. Todos tenían en común un sistema de tracción total conectable -estando desconecta­da el Jimny era de propulsión trasera- y con reductora. Además, en Japón existió una versión kei-car con motor de 660 cc, y también se produjo una variante sin tracción 4x4.

A lo largo de su vida comercial existieron distintos acabados -JX, JLX...- y numerosas ediciones especiales -Ranger, Mode 3...-. Tras dos décadas de producción, este Jimny, que también fue comerciali­zado por Chevrolet y Mazda en otros países, cesó su producción para dejar paso a su cuarta generación en 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain