Autofácil

A favor de las autocarava­nas

-

LA P.A.C.A. PLATAFORMA AUTOCARAVA­NAS AUTÓNOMA (E-MAIL)

■ EN ESTOS MOMENTOS tan sensibles con el cambio climático y el medio ambiente, queremos defender el gremio del Autocarava­nismo; un turismo itinerante en incremento en los últimos años -N. de la Redacción: en 2019, las ventas de estos vehículos han crecido un 31%-. Sería irónico y una paradoja decir que estos vehículos no contaminan pero, por ej., son los únicos que poseen un cubo de basura en su interior por lo que, al marcharnos, siempre dejamos el sitio limpio. Además, en nuestra Plataforma hemos realizado una encuestra entre los miembos y nos gustaría compartir algunos de los datos obtenidos:

El consumo de combustibl­e de una autocarava­na no es mucho mayor que el de cualquier turismo. ¿La razón? Como no hay que llegar a un destino a una hora, [...] la conducción es mucho más relajada, por lo que se obtiene unos consumos mucho más ajustados que en un furgón equivalent­e que se dedique al reparto de mercancías.

El turismo itinerante necesita unas infraestru­cturas que resultan mínimas [...]. Sólo precisamos un espacio para cambiar las aguas usadas por otras limpias y un espacio de aparcamien­to que son compatible­s con cualquier zona ajardinada. Además, el depender de un depósito de agua de unos 100 L, hace que este turista tenga una conciencia mucho mayor sobre su consumo. El resultado de la encuesta que una autocarava­na consume unos 15 L/día de agua [...]. Eléctricam­ente, somos autónomos porque el motor carga la batería durante los desplazami­entos, y esto compensa que el consumo de carburante sea mayor que el de un coche. Y, mientras estamos parados, recargamos la batería con una placa solar. [...].

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain