Autofácil

En marcha El Opel es más rápido; el VW, más equilibrad­o

-

Ambos modelos emplean una estructura de suspensión similar y clásica de los urbanos, con sistema McPherson delante y eje torsional detrás. Los dos utilizan un motor de tres cilindros con turbo, pero el del Opel es un 1.2 de 100 CV y el del VW, un 1.0 con 95 CV, diferencia mínima que en cierta medida se compensa con los 20 kilos menos que pesa el Polo. El Corsa tiene cambio manual de seis marchas; el Polo se conforma con cinco.

● Por motor El Opel se muestra más voluntario­so y contundent­e que el Polo sobre todo a bajo régimen y, en la práctica, es más rápido: le saca 0,9 segundos al Polo en la aceleració­n de 0 a 100 km/h. Ambos obtienen un resultado muy bueno en consumo, pues en nuestras pruebas han rondado medias de entre 6 y 6,5 L/100 km. El Polo, en cambio, se impone por tacto y agrado: su motor suena y vibra menos y el tacto del cambio es más suave y agradable.

● Por chasis El Corsa emplea el mismo chasis que el Peugeot 208. Sin embargo, ocurre lo mismo que al hablar del motor: no resulta tan refinado, y tampoco en este apartado consigue ganar al Polo. Es cierto que el Opel se muestra aplomado en vías rápidas mientras que, en las secundaria­s, tiene unas reacciones relativame­nte ágiles pero fáciles de gobernar. Su problema es que el Polo logra lo mismo... pero lo hace mejor: es más cómodo, la suspensión controla mejor la carrocería en zonas bacheadas o de curvas y sus reacciones, siendo igual de ágiles, son todavía más nobles, además de contar con una dirección más precisa, comunicati­va y con un tacto menos artificial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain