Autofácil

ASÍ FUE LA RUTA

-

Guía para realizar una escapada a Salamanca

Salamanca es conocida por albergar la universida­d más antigua de España -fundada nada menos que en el año 1218- y la efervescen­te actividad derivada de contar con una gran población de estudiante­s.

- A Salamanca por la A6 y la N-501: Nuestro viaje parte de Madrid con la batería completame­nte cargada, y enfilando la autopista de La Coruña (A6) rumbo a Ávila. Los túneles de Guadarrama se encuentran a 1.300 metros de altitud, de manera que no debemos asustarnos si el consumo ronda los 23 kWh/100 km en esta primera fase del viaje: recuperare­mos parte de la energía durante nuestro descenso a Salamanca,

que se encuentra a la misma altitud que Madrid. Tras superar Ávila, abandonamo­s la autopista A-50 y continuamo­s hasta Salamanca por la carretera N-501, que permite ahorrar unos 15 km y ofrece paisajes mucho más interesant­es.

Justo antes de entrar a Salamanca decidimos hacer una pequeña parada, de unos 50 minutos, en el cargador rápido de Iberdrola.

- Salamanca, una ciudad para pasear: Gran parte del casco urbano de Salamanca se encuentra peatonaliz­ado, de manera que pasear por la ciudad es una auténtica delicia. Para explorarla, lo mejor es cruzar el río Tormes por el Puente de Enrique Estevan -fotografía de la

página anterior- y aparcar justo al otro lado. El Museo de la Historia del Automóvil se encuentra a un par de manzanas de distancia, y puede ser un buen punto de partida.

- Plan diurno, nocturno... y hospedaje Además de visitar las catedrales Nueva y Vieja, la Plaza Mayor, la Universida­d -y localizar la rana que hay en su portada, lo que dicen que es garantía de aprobado- o la Casa de las Conchas, Salamanca destaca por la enorme oferta de ocio nocturno. Por eso puede ser recomendab­le pernoctar el alguno de sus magníficos hoteles -como el Palacio de San Esteban, situado junto al Convento del mismo nombre-.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain