Autofácil

Las mejores apps para

SE CALCULA QUE EN NUESTRO PAÍS YA CIRCULAN MÁS DE 50.000 COCHES ELECTRIFIC­ADOS -ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS ENCHUFABLE­S-. TE EXPLICAMOS CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LAS APPS QUE SIRVEN PARA ACTIVAR LOS DIFERENTES PUNTOS DE RECARGA.

- Texto: S. Rodríguez

recargar tu eléctrico

Electromap­s

Disponible en: y Qué ofrece: Dispone de más de 90.000 localizaci­ones de recarga en todo el mundo -más de 5.000 en España-, tanto públicos como privados. Da informació­n detallada y en tiempo real de cada uno de ellos -si están disponible­s, tipo y número de conectores, tiempo límite de uso...- y permite filtrarlos por velocidad de carga

-entre 3,7 y 50 kW-, vehículo -coche o moto-, estación -en superficie, en centro comercial o particular­es-, tipo de conector, así como si son gratuitos. Para pagar hay que cargar un monedero virtual mediante tarjeta -mínimo de 20 €-, y también existe la posibilida­d de adquirir un llavero para abrir los puntos -cuesta

10,95 € y se puede comprar en bit.ly/39lOdoB-. Además, los usuarios pueden escribir sus opiniones sobre los puntos y añadir otros nuevos. ★★★★★

Lo mejor: Sirve para usar los cargadores de todas las compañías.

Lo peor: No permite la opción de reservar los puntos de recarga.

Wenea

Disponible en: y Qué ofrece: Apenas permite activar dos decenas de puntos de carga -y sólo de la propia compañía-, aunque señala en el mapa aquellos que pronto estarán disponible­s -en torno a 200-. En cada uno indica tipo de conector, dónde está situado y en qué horarios está disponible. Permite elegir recargar el 100% de la batería, establecer un importe determinad­o o introducir los kWh que deseas 'repostar', -cuesta desde 0,30 € el kWh- así como localizar los puntos por su dirección o directamen­te sobre el mapa. Puedes filtrar la búsqueda por velocidad de carga -lenta, semi-rápida y rápida-, tipo de corriente -alterna o continua- y tipo de conector. Se paga mediante tarjeta. ★★★

Lo mejor: Puedes guardar varios vehículos indicando con qué tipo de conectores son compatible­s

Lo peor: No indica el precio hasta conectarte al punto.

Recarga Pública Iberdrola

Disponible en: y Qué ofrece: Ofrece informació­n de unos 800 puntos de recarga, y permite activar los pertenecie­ntes a Iberdrola -unos 450-. Indica su dirección, el tipo de conector, la potencia de carga, así como su disponibil­idad en ese momento y en qué horarios es accesible. Permite filtrar la búsqueda por tipo de conector, aquellos que están disponible­s o los operados por Iberdrola. Puedes activar los puntos de carga mediante lectura de código QR, señalar tus favoritos y compartir su posición con tus contactos. Para pagar -la tarifa es muy variable- hay que cargar un monedero virtual mediante tarjeta -sin cantidad mínima- y permite reservar algunos puntos. Notifica cuando ha finalizado la recarga. ★★★★

Lo mejor: Tiene una opción para localizar automática­mente el cargador más cercano.

Lo peor: No cuenta con las tarifas de otros operadores.

EDP Moveon

Disponible en: y Qué ofrece: Sólo ofrece informació­n sobre los puntos de recarga de la compañía EDP: cuenta con algo más de un centenar, casi todos en el norte de la península. De cada uno informa de la localizaci­ón, el tipo de conector, la potencia y su estado.

Su buscador permite filtrar por tipo de conector, de recarga -lenta, semi-rápida y rápida-, así como por estado -disponible, ocupado y no disponible-. Permite activar los puntos mediante código QR, así como que los usuarios registren posibles incidencia­s. No se pueden reservar los puntos ni dispone de buscador por dirección, por lo que hay que localizarl­os directamen­te sobre el mapa. ★★★

Lo mejor: Cuenta con un botón que te conecta a Google Maps para indicarte cómo llegar al punto. Lo peor: No permite consultar desde la app el precio del kWh.

Easy Charger

Disponible en: y

Qué ofrece: Es muy simple: de cada punto sólo indica la dirección y el tipo de conector, así como si están libres o en uso. Permite reservar los cargadores a la hora estimada de tu llegada, aunque sólo con 30 minutos de antelación

-de momento es gratis porque están en fase pruebas, pero pronto costará 1 €-. El coste de los puntos rápidos es de 0,30

€/kWh y el de los semi-rápidos de 0,20 €/kWh. El pago se realiza mediante tarjeta en el propio punto. Cuenta con pocas opciones de filtrado: únicamente por tipo de cargador o si están libres. No deja buscar por dirección, sólo localizand­o los cargadores en el mapa. ★★

Lo mejor: Los propietari­os de un eléctrico de Nissan, tienen hasta un 50% de descuento. Lo peor: De momento, apenas tiene activos una decena de puntos de recarga.

Cargacoche­s

Disponible en: y Qué ofrece: Apenas permite activar una docena de puntos de su propia red, que se pueden filtrar por velocidad, tipo de conector y disponibil­idad. Se paga mediante un monedero virtual que se recarga mediante tarjeta de crédito, y permite registrar varios vehículos

-que la app vincula a tu perfil para agilizar próximas cargas-.

Para repostar el coche sólo tienes que selecciona­r uno de ellos

-en caso de haber registrado más de uno-, y la recarga se inicia directamen­te gracias a una señal que la app envía al punto de carga. Durante el proceso permite comprobar el tiempo que resta, los kW cargados y el porcentaje de carga de la batería. ★★

Lo mejor: Te permite finalizar la recarga cuando lo desees.

Lo peor: No indica precios ni permite reservar.

Repsol Movilidad Eléctrica

Disponible en: y Qué ofrece: Muestra un total de 126 localizaci­ones -52 son de carga rápida y dos ultra rápida- e indica el camino hacia ellas con la tecla de 'Cómo Llegar'. Permite consultar si el terminal está libre y reservarlo o realizar una búsqueda avanzada filtrando por tipo de conector, ubicación -estación de servicio, vía pública, restaurant­e, parking...- o tipo de carga: ultra rápida -carga mínima de 8 € y

0,45 €/kWh- rápida -carga mínima de 3€ y 0,39 €/kWh-, normal -carga mínima de 0,5 € y 0,29 €/kWh- y motos -misma tarifa que la recarga normal-. Puedes consultar los últimos consumos realizados y las facturas. Hay que añadir una tarjeta de crédito para pagar directamen­te en los puntos y permite reportar incidencia­s. ★★★

Lo mejor: Manda una notificaci­ón en el momento en el que finaliza la recarga de tu automóvil. Lo peor: Obliga a realizar un consumo mínimo de energía para poder recargar.

Ionity

Disponible en: y Qué ofrece: Da acceso a la red de puntos de recarga ultra rápidos -de hasta 350 kW- puesta en marcha por los grupos BMW, VW, Daimler, Ford o Hyundai en toda Europa: durante 2020 pretenden contar con 400, pero en España sólo hay uno -estación de servicio de Cepsa en Pallejá, Barcelona- de los 21 previstos. Para cargar hay que escanear el código de barras de la estación, introducir tus datos, y autorizar el pago. Permite filtrar las búsquedas de las estaciones por un radio de distancia en kilómetros, velocidad, tipo de enchufe e informa en tiempo real de su estado de ocupación. Te indica la ruta a través de Google Maps. ★★★

Lo mejor: Permite cargar totalmente la batería en 10-15 minutos.

Lo peor: La recarga cuesta 8 € independie­ntemente del porcentaje de batería que necesites cargar.

Juice Pass

Disponible en: y Qué ofrece: La app de Endesa X permite acceder a centenares de puntos en varios países de Europa, monitoriza­r los datos de la recarga -kWh, tiempo y potencia-, iniciarla o detenerla y valorarla una vez concluida. Puedes reservar las estaciones con 15 minutos de antelación y filtrar la búsqueda por punto de recarga -disponible, acceso 24 horas...-, tipo de conector y potencia -superior e inferior a 22 kW o ultra rápida, de más de 150 kW-. Cuesta 0,45 €/kWh en los de menos de 22 kW; o 0,59 € en los de más, pero registránd­ote -cuota de alta de 15 €- es más barato: 0,35 € si es inferior a 22 kW y 0,49 € en el resto. Se paga mediante tarjeta bancaria a través de la aplicación ★★★★

Lo mejor: Envía notificaci­ones de los nuevos puntos instalados próximos a tu ubicación

Lo peor: El proceso de registro es tedioso, ya que hay que indicar muchos datos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain