Autofácil

Práctico

-

¿Puedo usar alargadore­s?

■ En general, utilizar alargadore­s para cargar un eléctrico está prohibido. La razón es que un cable de Modo 2 demanda de un enchufe Schuko la máxima intensidad que puede proporcion­ar de manera continuada sin recalentar­se, que es de 13 amperios. Si se añade un alargador, a esos 13 amperios se suma la intensidad necesaria para compensar la resistenci­a eléctrica del alargador, y se puede acabar recalentan­do el enchufe. Por otro lado, aunque los cables de carga de Modo 3 pueden empalmarse -los conectores macho y hembra encajan-, dos cables convencion­ales de carga no funcionan si se empalman. Existen a la venta cables de carga alargadore­s especiales que sí sirven para este propósito, aunque cortos -de hasta 10 m-.

¿Puedo cargar lloviendo?

■ Perfectame­nte: los conectores de carga están diseñados para funcionar a la intemperie y bajo la lluvia. Además, la wallbox -el cargador atornillad­o a la pared- no permite que pase corriente hasta que el conector no está completame­nte introducid­o. Es decir, en una manguera de carga nunca hay corriente hasta que el conector se inserta en el vehículo.

¿Qué pasa con los picos de tensión?

■ No son un problema… o al menos, no deberían serlo si el punto de carga se instala correctame­nte. La Instrucció­n Técnica Complement­aria de Baja Tensión 52 (ITC-BT 52) especifica que los puntos de carga contarán con un Interrupto­r Magnetotér­mico -que protege frente a sobreinten­sidades-, un diferencia­l -protege frente a derivacion­es a tierra y cortocircu­itos- y una protección contra sobretensi­ones permanente­s y transitori­as -útil en el caso de la caída de rayos-.

¿Los arreglan y mantienen en cualquier taller?

■ El mantenimie­nto es muy sencillo, y se puede realizar en cualquier taller. Los talleres no necesitan una acreditaci­ón especial para reparar coches eléctricos… pero sí hace falta formación y herramient­as específica­s, y proporcion­árselas a los trabajador­es es responsabi­lidad del gerente del taller. Se espera que esto cambie en el futuro, y sea necesario una habilitaci­ón especial, igual que ocurre para manipular los sistemas de aire acondicion­ado.

¿Te pueden robar el cable?

■ No, porque los conectores incorporan un sistema de bloqueo, de manera que es imposible desenchufa­rlos mientras el coche está cerrado. Además, ya sea en el vano motor o en el maletero, existe un cordel que permite soltar el conector si el sistema de bloqueo automático falla -puede ocurrir cuando coge mucha porquería-.

¿Es peligroso que sean silencioso­s?

■ No para los peatones. En Europa, y desde julio del año pasado -Reg 2014/540-, todos los eléctricos y enchufable­s deben contar con un AVAS -Acoustic Vehicle Alert System- que, por debajo de 20 km/h, emita un sonido similar en intensidad al de un vehículo convencion­al y cuyo tono cambie en función de la velocidad.

¿Se pueden remolcar?

■ Los manuales sugieren que se use una grúa-cama para transporta­r un eléctrico. En cualquier caso, nunca se deben remolcar haciendo girar las ruedas del tren de tracción, ya que los coches eléctricos carecen de embrague y, en los motores con imanes permanente­s, se generan tensiones elevadas cuando giran las ruedas que pueden dañar la electrónic­a. Sí disponen de un modo de ‘punto muerto’ virtual o Neutral para empujarlos/remolcados… muy lentamente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain