Autofácil

LOS CABLES

-

Si te decantas por un híbrido enchufable, las recargas durante los viajes no son algo que te deba preocupar: cargar fuera de casa es demasiado lento y caro como para que compense en comparació­n con repostar combustibl­e. Sí que conviene, cuando llegues a tu destino, que compruebes la disponibil­idad de cargadores públicos gratuitos en las cercanías, porque puedes estar alojado junto a uno sin saberlo. En cualquier caso, recuerda que los puntos de carga son para eso... y no para estacionar: retira siempre tu coche en cuanto se haya cargado.

Viajar con un eléctrico es posible, y cada vez resulta más fácil, pero requiere un poco de planificac­ión para encontrar cargadores rápidos (de 50 kW; capaces de recargar un coche normal, como

■ ■

● Otra preocupaci­ón entre dueños primerizos es la potencia y la velocidad de carga. Les preocupa la idea de comprar un eléctrico con, digamos, 64 kWh de batería... y, a 3,6 kW, sólo poder recargar 36 kWh durante las horas de tarifa nocturna*. Aunque siempre puede haber alguien con necesidade­s especiales, la realidad es que nunca vas a necesitar toda la autonomía durante dos días consecutiv­os, y con poder recargar el 50% de batería durante la noche, a esos 3,6 kW, es más que de sobra. ¡Prueba antes de solicitar más potencia! un Hyundai Kona

EV, en una hora).

Hay zonas como

Galicia y Extremadur­a en las que estos brillan por su ausencia, mientras que otras como el Norte y Este de España empiezan a estar bien surtidas. En cualquier caso, necesitará­s tu móvil con datos y batería, y utilizar varias apps tanto para localizar como para activar los puntos. En cuanto al coste, no es elevado... pero, tampoco despreciab­le (al contrario que la recarga doméstica): con precios que oscilan entre los 0,3 y los 0,5 €/kWh, cada 100 kilómetros recorridos con el citado Hyundai Kona EV te saldrán por unos 6 euros.

Son otro elemento de preocupaci­ón, pero es un asunto muy sencillo.

se llama de Modo 2 o de emergencia. Sirve para cargar el coche en un enchufe normal. Suele estar incluido de serie. El conector gordo y azul (1) se llama Tipo 2 o Mennekes, y es lo que va enchufado a tu coche. La wallbox (2) que te instalen llevará una manguera con ese conector. Basta insertarlo, y comienza la carga.

ssque puedes comprar para enchufar el coche a puntos públicos y de centros comerciale­s que no cuenten con manguera. Se llama cable de Modo 3, y te costará unos 150 €.

● La instalació­n de la wallbox implica un coste inevitable (que puede rondar los 1.200 €) y, si quieres ahorrar, tendrás que echar números, pedir varios presupuest­os y analizar tu consumo de energía. Los fabricante­s suelen llegar a acuerdos con grandes instalador­es (compañías eléctricas) que se encargan de montar el punto y, de paso, te ofrecen una tarifa eléctrica. Puede ser una buena opción si se trata de una instalació­n complicada (garaje comunitari­o con los contadores lejos). Para una vivienda unifamilia­r, la instalació­n será sencilla.

 ??  ?? El cable de arriba
Opcionalme­nte, existe un segundo cable
El cable de arriba Opcionalme­nte, existe un segundo cable

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain