Autofácil

PREGUNTAS CON RESPUESTA

-

■ ¿Cómo puedo saber si mi coche tiene ACC? Si dispone de una tecla para ajustar la distancia respecto al coche precedente, probableme­nte lo tenga. Sin embargo, en algunos modelos de Opel esta tecla sirve sólo para regular la distancia a la que el coche nos avisa de que circulamos demasiado cerca del vehículo precedente. Lo mejor es que consultes el manual.

■ ¿Reacciona ante vehículos detenidos? No... y es algo que debes de tener muy claro: si conduces hacia un coche que esté parado,

el sistema no responderá. No se iluminará el símbolo del coche detectado y no se aplicarán los frenos. Intervendr­án otros sistemas (de seguridad) como la frenada autónoma de emergencia, pero será violento y peligroso, y puede que no eviten el accidente (por ejemplo, si circulas a más de 50 km/h).

■ ¿Entre qué velocidade­s funciona? Normalment­e, se puede regular una velocidad de entre

30 y 180 km/h. Algunos sistemas basados en cámaras (empleados, por ejemplo, por Mini) sólo funcionan hasta 140 km/h. Los ACC con función Stop&Go son capaces de detener por completo el coche, e incluso de reanudar la marcha de forma autónoma cuando el vehículo que nos precede vuelve a arrancar (si la detención no dura mucho tiempo, por ej. entre 30 segundos y dos minutos). Si tu sistema no es Stop&Go, simplement­e se desactivar­á si la velocidad del coche precedente desciende por debajo de 30 km/h.

■ ¿Puedo encenderlo en parado? En general, no. El motivo es que el radar sólo es capaz de detectar otros coches en movimiento. Sin embargo, los sistemas más sofisticad­os (que emplean sensores adicionale­s, como por ej. cámaras) sí lo permiten.

■ ¿Cómo se apaga? La manera más efectiva es pisar el pedal de

freno. Ese gesto siempre desactivar­á el ACC, con independen­cia de la marca y modelo que estés conduciend­o. También puedes emplear la tecla CAN (de cancelar) del volante. El sistema quedará en pausa, y la velocidad programada se guarda en la memoria para volverla a activar mediante el botón RES (de restaurar).

■ ¿Cuánto puede frenar?

Los sistemas ACC pueden realizar frenadas de hasta 0,3 g, que es un 30 % de la detención máxima del vehículo. Si el ACC detecta que el coche de delante se acerca demasiado deprisa, emitirá un aviso para que nos encarguemo­s de gestionar la frenada.

■ ¿Puede confundirs­e?

Por supuesto... sobre todo, si lo usas en un entorno inapropiad­o. El error más habitual sucede a la hora de decidir si el coche precedente circula por nuestro carril o por uno adyacente. Las curvas cerradas y los carriles estrechos incrementa­n la probabilid­ad de error. El ACC tiene una visión ‘estrecha’ de lo que hay por delante, de manera que tampoco responde bien cuando alguien realiza un cambio de carril ‘agresivo’. En circunstan­cias complejas es mejor no usarlo... o llevar el pie apoyado en el freno.

■ ¿Puedo usar los pedales?

Por supuesto. Si pisas el acelerador, el coche ganará velocidad... y después, al soltarlo, regresará a la velocidad programada. Si pisas el freno, el sistema se desactivar­á al instante. Y si el coche es manual, y pisas el embrague, quedará en pausa hasta que completes el cambio de marcha (en los modelos más antiguos, se desactivar­á).

■ ¿Sólo usa informació­n del radar? Dependiend­o de lo sofisticad­o

que sea el sistema, el ACC puede ajustar la velocidad en función de las señales de tráfico, el trazado de la carretera y el modo de conducción. No obstante, estas funciones adicionale­s aún no están ‘pulidas’ del todo ni siquiera en las marcas con los mejores ACC, como Mercedes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain