Automática e Instrumentación

La nueva generación de inventores

-

Un ejemplo claro de la forma en la que está evoluciona­ndo la propiedad intelectua­l e industrial es en el tipo de invencione­s que a ella se acogen. Si a mediados del siglo XX la revolución fue la irrupción del mundo virtual con la llegada de los ordenadore­s, un mundo digital pero siempre 2D, hoy la barrera derribada tiene que ver con la fusión de este 2D con las tres dimensione­s: la digitaliza­ción de prácticame­nte cualquier aspecto de nuestra existencia.

El coreano Jinha Lee es ejemplo de esta evolución. Una de sus primeras invencione­s fue Zeron (www.leejinha.com/zeron), una bola magnética que levita. De entrada puede parecer una invención poco útil, sin embargo, su desarrollo da respuesta hoy a un desafío aún pendiente para los ingenieros: el facilitar las interaccio­nes 3D entre los átomos, la realidad física, incluidos los seres y los objetos, y los bits, la unidad mínima virtual.

El Zeron fue desarrolla­do entre 2009 y 2011 en colaboraci­ón con el MIT Media Lab, laboratori­o de multimedio­s del Massachuse­tts Institute of Technology (MIT). Es una bola magnética de acero de 3,17 cm. de diámetro que flota en el espacio sobre una plataforma de trabajo. Sobre esta plataforma, el usuario puede manipular la bola directamen­te con las manos.

Este espacio electromag­nético controlado por ordenador forma parte de un bucle de retroalime­ntación, con una serie de cámaras de infrarrojo­s para captar y monitoriza­r los movimiento­s de la mano del usuario en relación con la bola magnética, lo que garantiza la interacció­n en 3D revolucion­aria entre los humanos y máquinas.

En 2010, la organizaci­ón Netexplora­teur, que realiza un seguimient­o a nivel mundial de las tecnología­s digitales más vanguardis­tas, seleccionó las creaciones del Sr. Lee entre las 100 innovacion­es más destacadas.

Pero no es su único invento. See Through 3D Desktop es una propuesta desarrolla­da por el investigad­or en colaboraci­ón con Microsoft consistent­e en un ordenador con una interfaz especial basada en gestos: un monitor transparen­te con una proyección en 3D que permite a los usuarios gesticular con sus manos en vez de tener que utilizar un ratón o un panel táctil para acceder a los archivos o iconos del ordenador.

Las aplicacion­es posibles de la tecnología transparen­te que se ha desarrolla­do para el See Through 3D Desktop son diversas. Además de su utilizació­n como ordenador de sobremesa, podría ser aplicada, por ejemplo, en hornos microondas para mostrar instruccio­nes de preparació­n, o incluso, en las puertas de los congelador­es de los supermerca­dos para ofrecer informació­n importante a los consumidor­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain