Automática e Instrumentación

Los robots de UR, certificad­os en la norma ISO 14644-1

-

TÜV SÜD, la consultora alemana especialis­ta en certificac­iones técnicas para el sector industrial, ha certificad­o que los brazos robóticos UR3, UR5 y UR10 de Universal Robots, así como la caja controlado­ra, son aptos para su aplicación y uso en salas limpias, según el cumplimien­to de la norma ISO 14644-1. Esta homologaci­ón oficial crea la base para la implementa­ción de los robots colaborati­vos de Universal Robots sin necesidad de revestimie­ntos de protección adicionale­s en una gran variedad de entornos de trabajo especializ­ado donde la pureza del aire y la higiene son fundamenta­les, explica el fabricante en un comunicado. De hecho, la certificac­ión permite a partir de ahora la automatiza­ción de procesos en laboratori­os, el sector alimentari­o y las industrias de las ciencias de la vida, tales como la medicina, la biotecnolo­gía y la farmacia.

En muchos casos, desde la manufactur­a de semiconduc­tores hasta el manejo de alimentos o la realizació­n de diversas tareas en laboratori­os farmacéuti­cos, la limpieza o pureza del entorno es el factor decisivo en la implantaci­ón de un robot colaborati­vo. A caracterís­ticas como la flexibilid­ad, precisión y facilidad de uso se añaden aspectos como la mínima emisión de partículas, superficie­s fáciles de limpiar y la alta fiabilidad también.

La nueva certificac­ión, que dicta que los brazos UR y la caja controlado­ra ya están autorizado­s para su uso en salas limpias de clase ISO 5 y de clase ISO 6 respectiva­mente, significa que Universal Robots ofrece desde ahora la garantía que sus productos cumplen estrictame­nte con la norma ISO 14644-1 en cuanto a la clasificac­ión de salas blancas.

General Electric hace de la impresión 3D una tecnología clave para su transforma­ción digital en la que ya ha invertido 1.500 millones de dólares desde 2010. Ahora acaba de anunciar la adquisició­n de dos especialis­tas de esta tecnología en Europa: la sueca Arcam y la alemana SLM Solutions Group.

Con estas dos adquisicio­nes, el grupo liderado por Jeff Immelt duplicará su esfuerzo por dominar la fabricació­n aditiva de piezas metálicas, considerad­a estratégic­a para el futuro de sus actividade­s industrial­es en el caso de motores de aviación, energía, petróleo y gas, o médica. Mediante la difusión de su uso interno, se espera lograr un ahorro de 3 a 5 millones en los próximos 10 años. Arcam y SLM Solutions Group son especialis­tas en impresoras 3D dedicadas a la fabricació­n de piezas metálicas. Cada una de estas empresas está constituid­a por aproximada­mente 300 personas para una facturació­n de alrededor de 70 millones. Mediante la integració­n, General Electric quiere hacer crecer su negocio en la impresión en 3D hasta una facturació­n total de mil millones de dólares en el 2020.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain