Automática e Instrumentación

9º Concurso de prototipos de Siemens

Promover la innovación y profesiona­lidad de los alumnos Universita­rios y de Formación Profesiona­l españoles e incentivar el estudio de la Digitaliza­ción Industrial han sido dos de los principale­s objetivos del concurso.

-

Promover la innovación y profesiona­lidad de los alumnos Universita­rios y de Formación Profesiona­l españoles e incentivar el estudio de la Digitaliza­ción Industrial han sido dos de los principale­s objetivos del concurso.

En el marco de la Industria 4.0 han participad­o en este concurso 111 alumnos y 34 centros educativos de toda España. Los dos primeros premiados han sido el I.E.S. Zapatón de Torrelaveg­a y el CIFP Nicolás Larburu de Barakaldo.

Primer Premio: I.E.S. Zapatón (Torrelaveg­a, Cantabria). Formación impartida en el Centro: Automatiza­ción y Robótica Industrial.

Nombre de la aplicación: Control de Calidad 4.0

Descripció­n de la aplicación: El Prototipo se configura con un sistema capaz de ensamblar las piezas de un engranaje mecánico diferencia­l y efectuar un control de calidad del montaje, funcionami­ento y acabado final. En una primera estación de suministro de piezas se disponen cantidad y tipos suficiente­s para configurar la opción de montaje elegida por el cliente final. Una cámara de visión artificial comprobará la correcta disposició­n de las piezas. Un brazo robótico tomará las piezas suministra­das en la primera fase y las ensamblará y montará. Este proceso estará vigilado por la cámara de visión artificial que controlará, paso a paso, las diferentes acciones de montaje que se producen. La misma cámara que actuó en la primera fase fue desplazada por un actuador permitiend­o ser utilizada en la siguiente fase. De este modo, con una única cámara ha sido posible el control de posicionam­iento de piezas. Con el OK del montaje, el dispositiv­o pasa a la Estación de Control de Funcionami­ento, donde será sometido a diferentes pruebas. Mediante el internet de las cosas, con Siemens Smart Client, podremos visualizar los resultados obtenidos desde cualquier dispositiv­o móvil. Finalmente, mediante realidad aumentada aplicada al embalaje del producto, podremos visualizar un Informe Final con los resultados obtenidos.

¿Qué valor añadido o ventajas aporta esta aplicación al usuario final?

En el pedido inicial, el cliente puede elegir la configurac­ión del dispositiv­o solicitado. Controles de calidad automático­s. Emisión automática de informes de resultados y visualizac­ión mediante realidad aumentada y dispositiv­os móviles.

¿Hay algún otro aspecto singular relevante de la aplicación?

Utilizació­n multifunci­onal de la Cámara SIMATIC MV 440 HR.

¿Qué productos SIEMENS ha utilizado en su aplicación?

SCALANCE W788. HMI TP 700 Comfort. Cámara SIMATIC MV 440 HR. SINAMICS G120. XCALANCE XB 005. IE FC RJ45 Modular Outlet. Encoder Incrementa­l SIEMENS 1XP8012. SIMATIC S7 1200 1214C. SIMATIC S7 1516F. -3PN/DP.

Enumere y justifique las Tecnología­s Industria 4.0 aplicadas.

Internet Industrial of Things. Visualizac­ión del proceso y resultados desde cualquier dispositiv­o móvil. Fabricació­n Aditiva Impresión 3D y Robot Autónomo. Manipulaci­ón y montaje de elementos construido­s.

Realidad aumentada. Visualizac­ión de caracterís­ticas de elementos y documentos generados.

¿Qué ventajas le ha aportado la utilizació­n del TIA Portal en el desarrollo de su aplicación?

Poder configurar en un mismo entorno un sistema diverso y complejo de un proceso productivo completo. Visualizar la configurac­ión del sistema general en un modo accesible.

Entrevista al tutor Miguel Ángel Romano Bedia (Primer premio: I.E.S. Zapatón Torrelaveg­acantabria) ¿Cómo surge la idea y porque elegisteis esta aplicación para el concurso?

Una vez que se establecie­ron las directrice­s del concurso, que este año plantearon la aplicación de las tecnología­s de la Industria 4.0, se promovió entre los alumnos y tutor una tormenta de ideas. Múltiples aportacion­es y sugerencia­s fueron las que nos llevaron a configurar una idea que cumpliera con los requisitos hasta llegar a un prototipo final. En el propio proceso constructi­vo surgieron también nuevas ideas y modificaci­ones que resultaron de constantes pruebas y ensayos del funcionami­ento de diferentes elementos.

¿Qué beneficios para el usuario final destacaría­s? Describir sólo los dos principale­s.

Aparte de las prestacion­es tecnológic­as con las que este prototipo cuenta, creo que hay que destacar como innovación la capacidad para construir de una forma autónoma y versátil un producto atendiendo la posibilida­d de elección del cliente. Todo ello controland­o y supervisan­do el proceso constructi­vo de modo que el producto final salga con una aceptación definitiva.

¿Qué han aprendido fundamenta­lmente los alumnos?

Con este tipo de proyectos, los alumnos aprenden a buscar soluciones, por sí mismos, a problemas o planteamie­ntos en procesos productivo­s con tecnología­s y sistemas tecnológic­os con los que se han familiariz­ado durante sus estudios en el ciclo formativo. También les anima a investigar por su cuenta y a buscar nuevas soluciones técnicas.

¿Crees que este tipo de iniciativa­s son realmente útiles para la formación de los futuros profesiona­les?

Por supuesto. En los ámbitos profesiona­les a los que están encaminado­s nuestros alumnos la evolución tecnológic­a es permanente. Les ayuda a comprender la instrument­ación y los sistemas que actualment­e están en uso y hacia donde se dirigen las nuevas tecnología­s.

Dejando a un lado el coste, ¿Qué le falta al sistema de formación para acercarlo más al mundo real que se encuentran los alumnos al terminar los estudios?

Creo que la colaboraci­ón que tenemos con las empresas es buena. En nuestro centro sí tenemos la percepción de que se están haciendo bien las cosas. El sistema de formación mediante prácticas en centros de trabajo a la terminació­n del ciclo formativo es muy positivo y las empresas con las que colaboramo­s así nos los manifiesta­n. Prueba de ello es que la mayoría de los alumnos se quedan a trabajar en las empresas donde hacen las prácticas. Sería mejorable que esta percepción y que la conciencia de que tenemos una buena Formación Profesiona­l se extendiera a un mayor tejido productivo y una mayor parte de la sociedad.

Segundo premio: CIFP Nicolás Larburulhi (Barakaldo – País Vasco) Formación impartida en el Centro: Mecatrónic­a Industrial

Nombre de la aplicación: Aparcamien­to Automatiza­do Descripció­n de la aplicación: Consiste en tres estaciones, pertenecie­ntes a un fabricante de coches. En primer lugar el fabricante pintará los vehículos pedidos por un concesiona­rio (controland­o la calidad del pintado en el 100% de los vehículos) y posteriorm­ente los guardará en un aparcamien­to automatiza­do. Finalmente, cuando el concesiona­rio proceda a recoger su pedido, los vehículos pasarán por una tercera estación donde serán lavados previo a su entrega.

¿Qué valor añadido o ventajas aporta esta aplicación al usuario final?

Permite un proceso totalmente automatiza­do y con una garantía de calidad del 100%.

Sus clientes pueden realizar los pedidos por internet, lo que permitirá una relación más satisfacto­ria.

El mantenimie­nto y detección de fallos es sencillo, ya que la comunicaci­ón entre todos los dispositiv­os y su programaci­ón se realiza conjuntame­nte utilizando el programa TIA Portal de Siemens, muy intuitivo.

Al utilizar prácticame­nte todos los dispositiv­os de la marca Siemens, la comunicaci­ón entre ellos será más sencilla y surgirán menos problemas.

¿Hay algún otro aspecto singular relevante de su aplicación?

El aparcamien­to vertical (que podría ser subterráne­o) permite ahorrar espacio frente a un almacenami­ento horizontal de coches. El proyecto se ha desarrolla­do en un ámbito de nuevas metodologí­as de aprendizaj­e, de manera que los alumnos trabajan por retos. Seguridad para los operarios al no tener que aparcar el coche personalme­nte.

¿Qué productos SIEMENS ha utilizado en su aplicación?

ET200SP (2). HMI TP1500 COMFORT y KTP700 (3). SINAMICS G120 CU250S-2 PN (3). En-

códers HTL (2). SITOP PSU8600. SENTRON PAC. CPU 1516-3 PN/ DP. ET200 con CPU1512SP F-1PN de seguridad. CPU 1214C AC/DC/RELÉ.

Enumere y justifique las Tecnología­s Industria 4.0 aplicadas.

Internet: está comunicado a la red para que el cliente pueda realizar pedidos y ver su estado. Fabricació­n aditiva: varias piezas fabricadas en impresoras 3D. Realidad aumentada: Mediante códigos se muestra informació­n añadida. Simulacion­es de las estaciones.

¿Qué ventajas le ha aportado la utilizació­n del TIA Portal en el desarrollo de su aplicación?

Comodidad de poder programar todos los dispositiv­os desde el mismo proyecto. Facilidad de comunicaci­ón entre todos los dispositiv­os. Es un programa muy intuitivo y que facilita mucho la programaci­ón de proyectos complejos.

Entrevista a la tutora Itxaso Etxebarría (Segundo premio: CIFP Nicolás Larburulhi): ¿Cómo surge la idea y por qué elegisteis esta aplicación para el concurso?

A principio de curso realizamos un brain storming con los alumnos para decidir qué prototipo fabricaría­mos. Debido a que un problema habitual en nuestro entorno es el de la falta de espacio para aparcar, éste fue el tema que decidimos desarrolla­r. Se planteó la posibilida­d de un aparcamien­to que no ocupara tanto espacio y finalmente nos decantamos por un fabricar un aparcamien­to para el stock de coches de un fabricante de vehículos, ahorrando así mucho espacio, más aún si el aparcamien­to fuera subterráne­o. Posteriorm­ente decidimos añadir las estaciones de pintado previo y de lavado final, para completar el prototipo.

¿Qué beneficios para el usuario final destacaría­s?

El mayor beneficio es el que el proceso es totalmente automatiza­do, realizándo­se un control de calidad 100%. Además, esta automatiza­ción permite que no sea necesario que un operario tenga que llevar el coche al aparcamien­to, evitando posibles accidentes. Por otro lado, los concesiona­rios tienen la posibilida­d de realizar los pedidos y hacer un seguimient­o de estos a través de internet, lo que resulta en una comunicaci­ón más fluida y una mayor satisfacci­ón tanto del concesiona­rio como del comprador final del vehículo.

¿Qué han aprendido fundamenta­lmente los alumnos?

Lo que perseguimo­s con este tipo de proyectos es, por un lado, que los alumnos tengan un conocimien­to mucho más real de lo que posteriorm­ente se van a encontrar en el mundo industrial. Utilizamos el mayor número posible de tecnología­s: PLCS, todo tipo de sensórica, variadores de frecuencia, robots, cámaras de visión artificial, pantallas HMI, comunicaci­ón a través de internet,… Los alumnos, al realizar el montaje, cableado y programaci­ón, se encuentran todo tipo de problemas y en su resolución adquieren los conocimien­tos necesarios. Por otro lado, los alumnos aprenden a trabajar en equipo, a ser autónomos y adquieren otro tipo de competenci­as, muy reclamadas hoy día en las empresas de nuestro entorno.

¿Crees que este tipo de iniciativa­s son realmente útiles para la formación de los futuros profesiona­les?

Sin ninguna duda. El prototipo se podría fabricar también sin la existencia del concurso en sí, pero el hecho de participar en el concurso es la puntilla necesaria para incentivar a los alumnos, que ven como un reto el conseguir algún premio y se sienten muy orgullosos cuando ésto es así. Hace que los alumnos trabajen con muchas más ganas e ilusión, lo que es fundamenta­l para un buen aprendizaj­e. Y, desde luego, los premios facilitan mucho la labor de cara a seguir trabajando y conseguir mantenerse al día en las tecnología­s de la mano de Siemens.

Dejando a un lado el coste, ¿Qué le falta al sistema de formación para acercarlo más al mundo real que se encuentran los alumnos al terminar los estudios?

Actualment­e nuestro sistema educativo está trabajando en dos frentes que tratan de impulsar este acercamien­to al mundo laboral: Por un lado se ha detectado que las empresas cada vez dan más importanci­a a lo que llamamos competenci­as transversa­les (trabajo en equipo, autonomía,…). Se está implantand­o una nueva metodologí­a que consiste en trabajar mediante retos, facilitand­o un aprendizaj­e más activo por parte del alumno y la adquisició­n de estas competenci­as transversa­les. Y por otro lado, mediante los estudios en DUAL, se está intentando acercar al alumno al mundo industrial facilitand­o que los alumnos de segundo curso realicen prácticas en una empresa a lo largo de todo el curso, compaginan­do estas con las clases en el instituto.

Atendiendo a la excelente experienci­a, Siemens convoca con fecha 1 de Octubre 2017 el 10º Concurso “Automatiza­ción en la Industria 4.0” dirigida a Alumnos y Profesores universita­rios y de Formación Profesiona­l. Todo el detalle de esta convocator­ia lo tiene accesible en www.siemens.es/sce

 ??  ??
 ??  ?? /RV DOXPQRV /XTV 5H\HUR )HUQIQGH] %UXQR *DUFTD (VSLQD \ 1HOVRQ 5RGUTJXH] 6DUDELD DOXPQRV GHO &LFOR )RUPDWLYR 6X SHULRU GH $XWRPDWL]DFLYQ \ 5REYWLFD ,QGXV WULDO HQ HO , ( 6 =DSDWYQ GH 7RUUHODYHJ­D GLULJLGRV SRU HO SURIHVRU 0LJXHO ÈQJHO 5R PDQR %HGLD KDQ...
/RV DOXPQRV /XTV 5H\HUR )HUQIQGH] %UXQR *DUFTD (VSLQD \ 1HOVRQ 5RGUTJXH] 6DUDELD DOXPQRV GHO &LFOR )RUPDWLYR 6X SHULRU GH $XWRPDWL]DFLYQ \ 5REYWLFD ,QGXV WULDO HQ HO , ( 6 =DSDWYQ GH 7RUUHODYHJ­D GLULJLGRV SRU HO SURIHVRU 0LJXHO ÈQJHO 5R PDQR %HGLD KDQ...
 ??  ??
 ??  ?? /RV DOXPQRV 'DQLHO %ODQFR 3DEOR $QJHO -RUJH (]DPD -XOHQ *R]DOR \ -XOLIQ $PD\D GLULJLGRV SRU OD SURIHVRUD ,W[DVR (W[HEDUUTD KDQ REWHQLGR HO VHJXQGR SUHPLR
/RV DOXPQRV 'DQLHO %ODQFR 3DEOR $QJHO -RUJH (]DPD -XOHQ *R]DOR \ -XOLIQ $PD\D GLULJLGRV SRU OD SURIHVRUD ,W[DVR (W[HEDUUTD KDQ REWHQLGR HO VHJXQGR SUHPLR
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain