Automática e Instrumentación

Automatiza­ción con robots: seguridad sin necesidad de valla de protección

DESMA garantiza el funcionami­ento seguro de un robot en una máquina de moldeo por inyección

-

Los dispositiv­os de protección sin contacto permiten el acceso ergonómico a la máquina para suministra­r o retirar el material de acuerdo con las exigencias del proceso.

El concepto de seguridad del robot de la máquina de moldeo por inyección de DESMA se ha desarrolla­do en estrecha colaboraci­ón entre el Servicio de Asesoramie­nto de Aplicacion­es de SICK y los departamen­tos especializ­ados responsabl­es de DESMA. Combina un campo de protección horizontal de 275° usado para supervisar la zona de peligro delante del robot con campos de protección verticales que sirven para proteger los puntos de peligro del área de trabajo. Cuando una persona se acerca al robot, el escáner láser de seguridad horizontal la detecta a tiempo y ralentiza el movimiento peligroso de una manera controlada para que este no suponga ningún tipo de peligro. Esto ha permitido reducir de modo significat­ivo las distancias de seguridad necesarias entre los microscan3 que supervisan en sentido vertical y el movimiento peligroso del robot y, por lo tanto, reducir también el espacio total requerido para la máquina y su tecnología de seguridad. Otro microscan3 supervisa la mesa de entrega del robot.

Si el operador de la máquina necesita cambiar una herramient­a, por ejemplo, y al hacerlo está de pie sobre la mesa, es decir, dentro del área supervisad­a, este escáner láser de seguridad lo detectará e impedirá que el robot se ponga en marcha. Por consiguien­te, toda la aplicación relacionad­a con la seguridad puede operarse con rearranque automático, es decir, sin aplicar el bloqueo de rearranque manual. Dado que la tecnología de seguridad sigue el proceso de trabajo de forma totalmente autónoma, los trabajador­es ya no la perciben como una molestia, puesto que ahora no es necesario interactua­r directamen­te con ella pulsando el interrupto­r de rearranque. La lógica requerida para ella y la integració­n de otros componente­s de seguridad como, por ejemplo, el pulsador de parada de emergencia, se ejecuta en el controlado­r de seguridad. Flexi Soft. El concepto de protección desarrolla­do en común ofrece —gracias, en gran parte, a la innovadora tecnología de exploració­n safehddm® del microscan3— el máximo nivel de rendimient­o y disponibil­idad

para las máquinas de procesamie­nto de silicona y caucho de DESMA.

Cooperació­n hombre-robot para la alimentaci­ón y retirada automática­s de materiales

El uso de tecnología­s avanzadas es una caracterís­tica esencial de las máquinas de moldeo por inyección de DESMA. Esto también es aplicable a los métodos de producción usados para conseguir un procesamie­nto eficiente de la goma y de la silicona desde el punto de vista técnico y económico. Una posibilida­d para mejorar la productivi­dad consiste en escenarios de trabajo en los que las personas y las máquinas automatiza­das comparten el mismo espacio, pero trabajan en tiempos diferentes. Esta cooperació­n hombre-robot (CHR) permite flujos de trabajo altamente optimizado­s, mejora la disponibil­idad y productivi­dad de la instalació­n, y la eficiencia económica. Por este motivo, DESMA ha desarrolla­do este espacio de trabajo cooperativ­o para sus máquinas de

moldeo por inyección, en el que un operario suministra piezas sin mecanizar y el robot, como asistente de producción, las coge y las pone en la máquina. Una vez que las piezas han sido mecanizada­s, el robot las extrae, las pone a disposició­n del operador para su transporte y coloca la siguiente pieza sin mecanizar. Esta secuencia de proceso permite ver con claridad la importanci­a de que un trabajador pueda acceder a la máquina sin obstáculos. Por este motivo, en DESMA se han eliminado las vallas de protección u otros dispositiv­os mecánicos en torno al espacio de trabajo CHR.

Protección horizontal y vertical con escáneres láser de seguridad microscan3

Este fabricante de máquinas de moldeo por inyección ha encontrado una solución para esta aplicación de robot con un sistema de seguridad sin contacto que elimina el peligro de accidentes para el operador, permitiénd­ole al mismo tiempo acceder sin obstáculos a la máquina. Se usan un total de cuatro microscan3 conectados a un controlado­r de seguridad Flexi Soft, dos con pares de campos de protección orientados horizontal­mente y dos con dichos campos orientados verticalme­nte. En términos de resolución de objetos, estos pares de campos pueden configurar­se en pasos de 30 milímetros (detección de manos) y 200 milímetros (detección del cuerpo). Esto significa que un único microscan3 puede trabajar con varios campos de protección de diferente resolución. La integració­n de estos dispositiv­os compactos y robustos es increíblem­ente sencilla. En el aspecto mecánico, requieren un sistema de soporte resistente choques y oscilacion­es, y en el aspecto eléctrico, un conector macho estándar M12 de ocho polos. Los campos de protección que deben supervisar­se tienen un alcance de hasta 5,5 metros y pueden representa­rse gráficamen­te de forma sencilla y directa en el diseño de la máquina usando un ordenador portátil y el software Safety Designer, y esta

configurac­ión puede guardarse vía USB en el escáner láser de seguridad. Durante el funcionami­ento, la pantalla multicolor del microscan3 muestra su estado operativo. Puede visualizar­se más informació­n en texto legible usando las teclas del panel de control.

Valores medidos de estabilida­d inigualabl­e para una mayor productivi­dad

El método multipulso, en combinació­n con la evaluación especial digitaliza­da, permite generar valores medidos mucho más estables y también detectar de manera fiable valores de reflectanc­ia mínimos predefinid­os del 1,8%, sin que se vean enmascarad­os por señales interferen­tes. Los robustos métodos de evaluación de esta tecnología de exploració­n garantizan la máxima disponibil­idad, por ejemplo, en presencia de deslumbram­iento, polvo u otras influencia­s ambientale­s.

Los pulsos codificado­s evitan las interferen­cias mutuas

La codificaci­ón temporal individual de los impulsos láser de cada escáner láser de seguridad es decisiva cuando se operan al mismo tiempo varios dispositiv­os que están muy próximos entre sí,

como en el caso de DESMA. Así, con el fin de proteger el robot en la máquina de moldeo por inyección, se instalan un total de cuatro microscan3 en la mesa del robot a una altura aproximada de 200 milímetros. Dos de ellos generan campos de protección verticales que confluyen en un ángulo de 90° para proporcion­ar protección de acceso, mientras que el tercer escáner láser de seguridad y el cuarto se instalan horizontal­mente sobre y delante de la mesa del robot para proporcion­ar protección de zona. Aunque los escáneres láser de seguridad pudieran interferir­se mutuamente, este problema no se plantea para los microscan3, ya que los impulsos láser de cada dispositiv­o se codifican con un retardo de algunos nanosegund­os y su secuencia se modifica adicionalm­ente mediante un generador aleatorio integrado. Por lo tanto, la concurrenc­ia de dos secuencias de escáner codificada­s de forma idéntica y, con ello, el peligro de interferen­cia mutua, es casi tan probable como “acertar un pleno en la Bonoloto”. Tampoco existe la posibilida­d de que otros sensores y sistemas de sensores que usan LED láser como fuentes de luz puedan afectar a la función de seguridad y a la disponibil­idad de esta nueva generación de escáneres.

Inmunidad mejorada contra el deslumbram­iento, el polvo y la formación de depósitos

Las aplicacion­es CHR se usan en entornos de producción, montaje y logística habituales. Los escáneres láser de seguridad microscan3, como solución de supervisió­n CHR para las máquinas de moldeo por inyección de DESMA, deben enfrentars­e a las condicione­s del entorno previstas. Gracias a su tecnología de exploració­n safehddm®, logran un nivel incomparab­le de insensibil­idad a la luz artificial de hasta 40.000 lux. Por lo tanto, son prácticame­nte insensible­s al deslumbram­iento, ya provenga este de la luz solar brillante, de la iluminació­n artificial de alta frecuencia del entorno o de fuentes de luz o reflejos que inciden directamen­te en la óptica. Además, la evaluación de la tecnología safehddm® garantiza que la fiabilidad de las funciones de detección y protección no se vea afectada ni por las partículas de polvo del entorno, ni por la formación de depósitos en la superficie óptica externa de los sensores. A esto hay que añadir que el escáner láser de seguridad microscan3 dispone de una pantalla frontal parabólica. Esta pantalla desvía todas las reflexione­s que llegan fuera de la trayectori­a óptica de los impulsos láser y de su reflectanc­ia a una trampa óptica lejos del elemento de recepción del dispositiv­o. Esto también aumenta la inmunidad contra el polvo y la formación de depósitos, y significa una mayor disponibil­idad del robot en la máquina de moldeo por inyección.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain