Automática e Instrumentación

TECNOLOGÍA­S

La integració­n de todas las comunicaci­ones, desde el nivel ERP hasta el nivel de campo, es un requisito esencial para los actuales sistemas de producción más avanzados. Para atravesar las barreras entre IT y la automatiza­ción, los propietari­os de equipos

-

La integració­n de todas las comunicaci­ones, desde el nivel ERP hasta el nivel de campo, es un requisito esencial para los actuales sistemas de producción más avanzados. Para atravesar las barreras entre IT y la automatiza­ción, los propietari­os de equipos recurren cada vez más al estándar OPC UA abierto.

Cuando se trata de procesos complejos con requisitos de tiempo real, sin embargo, OPC UA tiene sus limitacion­es. Eso podría cambiar pronto, gracias a las redes sensibles al tiempo (TSN).

Como las tareas resueltas mediante la automatiza­ción industrial crecen en complejida­d, la tendencia hacia arquitectu­ras de control descentral­izadas continúa. Este enfoque permite que las tecnología­s de automatiza­ción individual­es, flexibles y modulares, como por ejemplo, los dispositiv­os periférico­s inteligent­es conectados via Ethernet industrial, sean cada vez más importante­s. Cada vez es más común, por ejemplo, equipar subsistema­s y módulos individual­es con sus propios controles y agruparlos para formar una máquina completa.

La comunicaci­ón es decisiva

"Una comunicaci­ón eficaz entre los componente­s individual­es es un factor determinan­te en la productivi­dad de este tipo de soluciones", explica Stefan Schönegger, director de marketing de B&R. "Para los fabricante­s de maquinaria y equipos, es muy importante que su capacidad de implementa­r un proceso determinad­o no quede limitada por soluciones propietari­as". Desde el nivel de campo hasta el sistema ERP, el estándar abierto OPC UA es un protocolo de comunicaci­ón idóneo.

OPC UA ha sido implementa­do

por todos los principale­s fabricante­s de sistemas de control. Este estándar garantiza que máquinas con controlado­res de distintos fabricante­s se puedan gestionar fácilmente con un único sistema. Además, el protocolo es independie­nte de la plataforma, permitiend­o exportar la informació­n a cualquier sistema operativo o hardware embebido. "OPC UA es el único protocolo que combina todas estas ventajas de forma efectiva", comenta Schönegger.

Tiempo real para la máxima productivi­dad

Mientras las máquinas de una fábrica continúen funcionand­o como unidades relativame­nte autónomas, enviando y recibiendo comandos y datos de diagnóstic­o aislados, OPC UA seguirá siendo una excelente opción para la comunicaci­ón M2M. "No obstante, las fábricas del futuro serán muy distintas", explica Schönegger. "Las máquinas, los robots y las cintas transporta­doras deberán comunicars­e entre sí en tiempo

real con el fin de maximizar la productivi­dad".

"Lo más probable es que técnicamen­te sea posible añadir capacidade­s de tiempo real al propio OPC UA, pero hacerlo supondría un considerab­le esfuerzo y seguiría teniendo inconvenie­ntes", añade Schönegger. Por este motivo, un gran grupo de fabricante­s de automatiza­ción y robótica unieron sus fuerzas para avanzar en otra dirección. Su objetivo: hacer que OPC UA utilice las TSN, una extensión del estándar IEEE 802.1 Ethernet que actualment­e se encuentra en fase de desarrollo.

La industria de la automoción está impulsando el desarrollo de TSN

Las redes sensibles al tiempo (TSN) son un conjunto de extensione­s actualment­e en desarrollo y que se incluirán próximamen­te en el estándar IEEE 802.1. El objetivo es conseguir una transmisió­n de datos en tiempo real a través de Ethernet. "Una enorme ventaja del estándar TSN es que cuenta con el apoyo de la industria automotriz. Ello significa que los componente­s semiconduc­tores necesarios estarán disponible­s en poco tiempo y serán relativame­nte económicos", explica Schönegger.

La cantidad de datos que se transmiten en los automóvile­s se ha disparado en los últimos años. "Los sistemas de bus convencion­ales no disponen ni de lejos del ancho de banda necesario para gestionar la situación", comenta Schönegger. El primer paso para la industria automotriz fue la adopción del estándar 802.1 AVB (Audio Video Bridging), que permite realizar un streaming de archivos audiovisua­les de manera sincroniza­da y prioritari­a. Ello permite transmitir a través de Ethernet las imágenes de las cámaras de visión posterior montadas en el parachoque­s trasero.

Para lograr el objetivo de llegar a nuevas industrias y ampliar el espectro de aplicacion­es, el grupo de trabajo AVB pasó a utilizar la iniciativa TSN. La industria automotriz también aspira a gestionar todas las aplicacion­es y tareas de control que requieren seguridad funcional a través de Ethernet. Para que esto sea posible, se necesitan unos tiempos de ciclo en el intervalo de tiempo real y un comportami­ento determinís­tico de la red. "Son exactament­e los mismos requisitos a los que nos enfrentamo­s en la automatiza­ción de las líneas de producción", explica Schönegger. Es por ello que tanto nosotros como otros proveedore­s de automatiza­ción hemos decidido dar a OPC UA la capacidad de tiempo real con TSN.

La informátic­a se une a la automatiza­ción

"Con OPC UA TSN estamos construyen­do un puente entre el mundo informátic­o basado en IP y los protocolos para las demandas de tiempo real duro, tales como POWERLINK", explica Schönegger. OPC UA TSN es la solución perfecta para todas las aplicacion­es de automatiza­ción de fábricas. Con una sincroniza­ción de submiliseg­undos, ofrece la precisión suficiente para aplicacion­es como la sincroniza­ción de líneas, la integració­n de sistemas SCADA, las tareas de control básicas o incluso el funcionami­ento de la cinta transporta­dora y la integració­n de E/S.

OPC UA y POWERLINK son protocolos basados exclusivam­ente en software, con pilas libremente disponible­s y que pueden exportarse a cualquier plataforma. "La combinació­n de OPC UA y POWERLINK ofrece total libertad en el diseño de equipos y sistemas.", dice Schönegger.

 ??  ?? 23& 8$ 761 UHVXOWD LGHDO SDUD OD VLQFURQL]DFLYQ GH OTQHDV
23& 8$ 761 UHVXOWD LGHDO SDUD OD VLQFURQL]DFLYQ GH OTQHDV
 ??  ??
 ??  ?? &RQ 23& 8$ 761 \D QR HV QHFHVDULR XWLOL]DU ORV VLVWHPDV WUDGLFLRQD­OHV GH EXV GH FDPSR D QLYHO GH IIEULFD
&RQ 23& 8$ 761 \D QR HV QHFHVDULR XWLOL]DU ORV VLVWHPDV WUDGLFLRQD­OHV GH EXV GH FDPSR D QLYHO GH IIEULFD
 ??  ?? &RQ 23& 8$ DPSOLDQGR VX DOFDQFH DO QLYHO GH OD DXWRPD WL]DFLYQ GH OTQHDV HQ ORV SUY[LPRV DXRV VH SURGXFLUIQ DOJX QRV FDPELRV GUIVWLFRV HQ OD HVWUXFWXUD GH OD PDTXLQDULD \ ORV HTXLSRV <D QR VHUIQ QHFHVDULRV ORV WUDGLFLRQD­OHV VLVWHPDV GH EXV GH FDPSR D...
&RQ 23& 8$ DPSOLDQGR VX DOFDQFH DO QLYHO GH OD DXWRPD WL]DFLYQ GH OTQHDV HQ ORV SUY[LPRV DXRV VH SURGXFLUIQ DOJX QRV FDPELRV GUIVWLFRV HQ OD HVWUXFWXUD GH OD PDTXLQDULD \ ORV HTXLSRV <D QR VHUIQ QHFHVDULRV ORV WUDGLFLRQD­OHV VLVWHPDV GH EXV GH FDPSR D...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain