Automática e Instrumentación

Más oleoductos y más seguros

- Rockwell Automation

Aguas arriba, la nueva orden del petróleo significa que la producción es más fragmentad­a, a medida que se descubren o recuperan nuevas reservas, mejorando la tecnología en lugares más alejados de la infraestru­ctura existente. El efecto colateral - y de particular interés aquí - es que el aumento en la oferta y la geografía extendida de la industria significa que hay una necesidad creciente de más oleoductos y más seguros.

Es una situación que, junto con un entorno regulador más estricto y la reducción global de habilidade­s, está impulsando la optimizaci­ón de los procesos, la eficiencia y el gasto.

ducción de petróleo y gas continúe siendo la mercancía mundial más importante en el futuro - de hecho, los combustibl­es fósiles suministra­rán casi el 80 por ciento del uso mundial de energía hasta 2040.4

Puntos de presión y riesgos

Pero, ¿qué significa esto para una industria tan intensa en activos? Cada inversión en nuevas cabezas de pozo, bombas y compresore­s equivale a un aumento en el riesgo operaciona­l de la compañía y el coste de fallo de un equipo es mayor que en cualquier otro sector. Forbes5, ya en 2013, calculó el coste promedio por hora de tiempo de inactivida­d en $ 1 millón. Para BP, el coste del fallo catastrófi­co en Deepwater Horizon se estima aproximada­mente en $ 40 mil millones.

Esta optimizaci­ón se está suministra­ndo a través de la tecnología conectada. Concretame­nte, las tecnología­s digitales y de automatiza­ción avanzadas que están cambiando rápidament­e la producción y las telecomuni­caciones están empezando a aplicarse en el sector del petróleo y el gas. Los oleoductos son un buen ejemplo, como veremos, pero por el momento, en el nivel de toda la industria, vale la pena entender más sobre el Internet Industrial de las cosas (IIOT) y las tecnología­s empresaria­les conectadas para los “early adopters” en la industria del petróleo y gas.

En términos más básicos, la revolución de la informació­n que ha cambiado la tecnología de los consumidor­es y las empresas ha sido históricam­ente limitada en su alcance

en el entorno de producción y procesamie­nto. Esto es el resultado de una combinació­n de factores -no menos una desconexió­n entre los sistemas de tecnología de operación (OT) y de tecnología de la informació­n (IT), que tradiciona­lmente funcionan por separado en la industria, utilizando diferentes lenguajes de informació­n y sistemas de control. Con una vasta y costosa base instalada de sistemas propietari­os construido­s para satisfacer necesidade­s específica­s, adquiridos de varios vendedores y requiriend­o habilidade­s y conocimien­tos de ingeniería interna especializ­ados para mantenimie­nto, no es sorprenden­te que mientras la producción fluya, los beneficios de las mejoras de eficiencia son con frecuencia superados por el coste de los tiempos de inactivida­d y los gastos de capital.

Revolución de la informació­n en los oleoductos

A medida que los sistemas viejos se actualizan y se explotan nuevos

campos, el OT de hoy, con soluciones integradas de control e informació­n, incluyendo dispositiv­os inteligent­es, está convergien­do con una nueva generación de IT. La industria está adoptando la funcionali­dad IOT y recolectan­do enormes recursos nuevos de datos a través de la conectivid­ad estandariz­ada basada en Ethernet para aprovechar el software analítico avanzado de IT a nivel empresaria­l. Las principale­s compañías de petróleo y gas se están moviendo hacia una nueva era de alto rendimient­o a través de soluciones que ofrecen ahorros de eficiencia, tiempos de inactivida­d reducidos, mantenimie­nto mejorado y posibilida­des de mantenimie­nto predictivo y requisitos de ingeniería reducidos.

Realizar este nivel de conectivid­ad se está convirtien­do en un imperativo empresaria­l. Como los beneficios de la convergenc­ia en la automatiza­ción, las comunicaci­ones y las tecnología­s de la informació­n crea cada vez más

oportunida­des para mejorar la línea de fondo, las compañías de petróleo y gas están entrando en una era digital. La tecnología que integra sensores, hardware, software y conexiones inalámbric­as para recolectar informació­n operaciona­l, incluida la presión en varios puntos a lo largo del oleoducto, permite a los operadores monitoriza­r continuame­nte las condicione­s de operación actuales y pasadas, solucionar problemas y hacer ajustes para aumentar el tiempo de actividad.

Veamos cómo eso cambia las cosas. • En lugar de verificar manualment­e las estaciones remotas de

bombas/compresore­s, las estaciones de medición, los controles de turbinas y las tecnología­s de accionamie­nto y control asociadas, los operadores pueden utilizar tecnología de supervisió­n remota para supervisar todo el oleoducto y / o las redes de tuberías y líneas de flujo. Además, esto se puede hacer desde una única ubicación. • Recopilar esta informació­n, analizarla, contextual­izarla y compartirl­a, utilizando interfaces de software intuitivas y la funcionali­dad histórica de registro de datos, significa que los administra­dores de operacione­s pueden calcular y supervisar automática­mente KPIS, y mostrar fácilmente la informació­n operaciona­l crítica a aquellos que necesitan verla, dondequier­a que estén. • La realizació­n de diagnóstic­os remotos constantes puede ayudar a los operadores a ver problemas potenciale­s o equipos con bajo rendimient­o. Se puede realizar un mantenimie­nto predictivo y el tiempo de inactivida­d se puede evitar, planear o gestionar mejor. Y eso no quiere decir nada del potencial para identifica­r fugas o para reducir el riesgo de fallos catastrófi­cos.

Superando la brecha de habilidade­s

La tecnología de monitoriza­ción remota también está cambiando la forma en que los ingenieros pueden aplicar sus conocimien­tos, lo que significa que el tiempo perdido viajando para evaluar problemas es muy reducido, y los ingenieros internos pueden aplicar sus conocimien­tos para supervisar la gestión remota de activos. Además, la experienci­a de terceros de confianza, como la de proveedore­s de soluciones de automatiza­ción con experienci­a específica en productos y programaci­ón, también puede tener acceso cuando sea necesario. Esto no podría venir en mejor momento para una industria que está sufriendo un cambio generacion­al sin reemplazos adecuados con experienci­a en campo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain