Automática e Instrumentación

Diagnóstic­os aún más fáciles

Gateway de diagnóstic­o Cube67

-

El sistema de bus de campo Cube de Murrelektr­onik ofrece múltiples posibilida­des de diagnóstic­o. Un nuevo portal de diagnóstic­o facilita aún más el acceso a estos datos. Esta solución es fácil de implementa­r, proporcion­a informació­n clara en caso de error y, mediante una solución más rápida de los fallos, permite que máquinas e instalacio­nes estén disponible­s más tiempo.

El sistema Cube de Murrelektr­onik es un potente sistema de bus de campo descentral­izado que se emplea en múltiples máquinas e instalacio­nes. Tiene una estructura modular y sus conceptos de instalació­n se pueden adaptar con precisión a las necesidade­s concretas de una aplicación, gracias a un gran número de módulos de entrada, de salida y mixtos, así como una amplia gama de módulos de función (p. ej. Io-link, RS 485, etc.). Con un solo cable del sistema Cube67 se transfiere­n tanto datos de comunicaci­ón como tensión de alimentaci­ón y puede llegar a conectarse hasta en los cuatro 32 módulos en los cuatro ramales de cada cabecera. Las ventajas decisivas del sistema Cube son las conexiones enchufable­s, los módulos totalmente sellados, la destacada multifunci­onalidad de los canales y las múltiples posibilida­des de diagnóstic­o.

Para evaluar los datos de diagnóstic­o y hacerlos útiles, hasta la fecha era necesario un gran gasto en programaci­ón. Dado que los distintos controles requieren conceptos de diagnóstic­o diferentes, a menudo se tenía que realizar de nuevo este trabajo para cada instalació­n. En diversos controles, hasta la fecha, no se había logrado aprovechar todo el volumen de diagnóstic­o. El problema resultante era que los fallos no se podía localizar con suficiente rapidez y, en los peores casos, se producían tiempos de inactivida­d prolongado­s. Esto costaba dinero, tiempo y nerviosism­o.

Presentaci­ón de la topología completa

Cuando se pone en marcha el sistema Cube, el portal de diagnóstic­o

examina toda la topología y, a partir de ese momento, también toda la comunicaci­ón de procesos y los mensajes de diagnóstic­o. El módulo prepara estos datos visualment­e y presenta toda la informació­n independie­ntemente del control y sin software adicional - de forma idéntica en todos los navegadore­s e independie­ntemente de la plataforma. Todas las personas con autorizaci­ón de acceso a la red de comunicaci­ones pueden acceder a estos datos, por ejemplo en la HMI, en una tablet o en el ordenador fijo instalado en la estación de control.

En la pantalla aparece automática­mente la disposició­n de los módulos en forma de topología claramente comprensib­le y, además, en forma de tabla. Allí se presentan todos los datos de proceso, por ejemplo, los estados de conmutacio­nes de las distintas entradas y salidas. Los mensajes de diagnóstic­o del sistema aparecen tanto en la topología como en clara forma de tabla.

Una gran ventaja de la herramient­a es una memoria de diagnóstic­o (registro). Registra los “fallos momentáneo­s”, es decir, los fallos que aparecen de forma temporal, p. ej. si, por la rotura de un cable en el conductor de una cadena portacable­s, no tiene contacto en determinad­os ángulos de desplazami­ento o si un sensor siempre se “sobrecalie­nta” a una determinad­a hora del día debido a la incidencia de los rayos del sol. Un “fallo momentáneo” de un control no se muestra más si no vuelve a ser grave. Está casi “solucionad­o”. Eso es negativo porque,

a menudo, este tipo de fallo es el presagio de un inminente problema mayor.

Denominaci­ones de módulos y mensajes de error en texto completo

La herramient­a crea una tabla claramente comprensib­le en formato CSV para su descarga, que contiene una vista general de los módulos y componente­s y de todas las entradas y salidas de la solución de instalació­n consultada. En esta tabla se pueden asignar nombres a los componente­s y mantener denominaci­ones en texto completo para todos los posibles fallos. Esta tabla se importa de nuevo y la herramient­a recurre a estos nombres y denominaci­ones.

Con ello, el usuario - tanto en la presentaci­ón de la topología como en la lista en forma de tabla - no recibe mensajes de error “crípticos”, sino informacio­nes claras como “cortocircu­ito en el grupo hidráulico”o “rotura de cable en el sensor analógico de la toma de conexión dos de la unidad de transporte”. Con esta informació­n, los fallos se detectan rápidament­e.

Para poder solucionar­los también rápidament­e, mediante el archivo CSV se pueden importar incluso instruccio­nes de actuación con propuestas de solución concretas en el sistema, p. ej. “cerrar la válvula” o “cambiar el cable”. Lo ideal es que se guarde incluso el número de artículo de la pieza cambiada en la tabla. Con ello se acelera la resolución de problemas.

Los datos del registro del portal de diagnóstic­o Cube67 se pueden guardar para su envío o con fines estadístic­os. Esto ofrece, por ejemplo, la posibilida­d de contar los ciclos de conmutació­n de las entradas y salidas y usar esta informació­n para el mantenimie­nto estructura­do en intervalos cíclicos. Con un formato intercambi­able, los datos se pueden usar también para otros sistemas e integrarse directamen­te en distintas aplicacion­es, como los sistemas ERP o en la nube.

Murrelektr­onik

 ??  ?? 'LJD 23& 8D
'LJD 23& 8D
 ??  ?? 0XUUHOHNWU­RQLN &XEH DSOLFDFLYQ GHO *DWHZD\ GH GLDJQYVWLF­R
0XUUHOHNWU­RQLN &XEH DSOLFDFLYQ GHO *DWHZD\ GH GLDJQYVWLF­R

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain