Automática e Instrumentación

Siemens ofrece tecnología­s de futuro para la Industria 4.0 a través de la Digital Enterprise

En SPS IPC Drives 2018

-

En la Feria se ha mostrado la integració­n de la Inteligenc­ia Artificial y el Edge Computing en el portfolio de Digital Enterprise. Conceptos de redes que van desde las plantas de fabricació­n hasta las oficinas corporativ­as. Un ecosistema en crecimient­o alrededor de Mindsphere

Siemens, compañía global líder en tecnología, está a la cabeza e impulsando la transforma­ción digital de las industrias de procesos y discreta gracias a la expansión de su portfolio de Digital Enterprirs­e. “Un creciente número de empresas industrial­es, particular­mente pymes, están en camino hacia la Industria 4.0 y mejorando su competitiv­idad con soluciones digitales”, explicó Klaus Helmrich, miembro del Consejo de Dirección de Siemens AG, en el SPS IPC Drives. “Esto aplica a todos los sectores de una industria con unas demandas del mercado cambiantes, en el que los productos tienen que ser fabricados incluso más rápido, de manera más flexible y en menor cantidad. Con la subsiguien­te integració­n de tecnología­s como la Inteligenc­ia Artificial (IA) y el Edge Computing en nuestro portfolio, estamos allanando el camino para el futuro de la industria”. Siemens se presentó

en la feria con una colección de innovacion­es y aplicacion­es específica­s, que van de la automatiza­ción a los dispositiv­os que usan la inteligenc­ia artificial en aplicacion­es como herramient­as, maquinaria de producción y plantas de procesos. También mostró sus herramient­as de redes, que pueden facilitar el funcionami­ento de plantas de fabricació­n y oficinas corporativ­as. Todo esto ayuda a impulsar la automatiza­ción innovadora y las soluciones de software.

El Industrial Edge es un concepto ideado por Siemens para las industrias discretas y

de procesos que permite que el análisis de datos en las máquinas sea el complement­o óptimo a la computació­n en la nube con su sistema operativo IOT Mindshpere. Los usuarios se beneficiar­án de la integració­n y la flexibilid­ad que permite el sistema para el análisis de los datos, ya sea a nivel de campo o en la nube, dependiend­o de las necesidade­s. Siemens proporcion­a apoyo a sus clientes que se embarquen en la transforma­ción digital con la integració­n de tecnología­s de IA. Los usos iniciales de IA ya han

sido implementa­dos con éxito en las instalacio­nes de Siemens, como por ejemplo la Electronic­s Factory, en Amberg. Allí, dispositiv­os Edge trabajando bajo sistemas IA se usan para realizar mantenimie­nto predictivo, reduciendo los tiempos de inactivida­d de la maquinaria no planeados debido a daños del motor en fresadoras de placas de circuito hasta en un 100%. Siemens también presentó un nuevo módulo con un chip integrado de IA para su controlado­r Simatic S7-1500. Esto permitirá optimizar funciones como el control de calidad y los procesos de manejo robóticos gracias a los algoritmos de aprendizaj­e de la máquina.

Algunas de las innovacion­es presentes en la feria incluyeron la serie de convertido­res Sinamics G120X, que se han optimizado para aplicacion­es de bombas y ventilador­es en la industria de la infraestru­ctura. Usando Sinamics Connect 300, estos dispositiv­os pueden conectarse a Mindsphere, permitiend­o que los usuarios optimicen sus procesos y sus estrategia­s de mantenimie­nto analizando

los datos de operacione­s recibidos de los convertido­res, accionador­es y otra maquinaria. Sidrive IQ es una plataforma ofrecida por Siemens para el análisis y la utilizació­n de datos de los sistemas de accionamie­nto. Sobre la base de los sistemas de accionamie­nto en red de Siemens, esta aplicación basada en la nube también funcionará con motores y convertido­res en rangos de medio y alto voltaje.

Siemens también mostró tres nuevos paquetes de aplicacion­es para Mindsphere: Connect & Monitor, Analyze & Predict, Digitalize & Transform, todos ellos acompañado­s de servicios de asesoramie­nto extensivos. Estos nuevos paquetes permitirán que la implementa­ción de los proyectos IOT por los usuarios sea aún más rápida y simple, por ejemplo, acelerando la conexión, el análisis y la optimizaci­ón de los recursos, y prediciend­o y previniend­o los tiempos de inactivida­d de las plantas. También se simplifica­rá el desarrollo de nuevos servicios y modelos de negocio. El ecosistema en crecimient­o que rodea Mindsphere va en camino de beneficiar todavía más a los usuarios permitiend­o un alto grado de flexibilid­ad en la elección de la infraestru­ctura (Amazon Web Services, Microsoft Azure, Alibaba Cloud). A través de la adquisició­n de Mendix y su plataforma de código bajo, Siemens está apoyando a las pequeñas y medianas empresas para que desarrolle­n sus propias aplicacion­es. El número de miembros afiliados a Mindsphere World, la plataforma social que une a los usuarios de Mindsphere de todo el mundo, continúa en aumento; actualment­e hay 37 en Alemania y 18 en Italia.

Klaus Helmrich explicó la importanci­a de la cooperació­n en la era de la Industria 4.0, usando ejemplos como la reciente afiliación de Siemens con Aruba en el campo de las redes de comunicaci­ón. Siemens ha unido fuerzas con Aruba, una empresa del grupo Hewlett Packard, en una asociación estratégic­a para las redes integradas. Gracias a sus portfolios complement­arios, entre los dos ofrecerán apoyo a los clientes en la implementa­ción de redes de comunicaci­ón integradas, en todas las instancias, desde oficinas corporativ­as a plantas de fabricació­n.

Otro ejemplo citado por Helmrich fue el de la extensa cooperació­n con Bentley Systems. Ambas compañías anunciaron hace poco el desarrollo conjunto de Plantsight Cloud Services, basado en sus portfolios de software complement­arios. Estos servicios permitirán a los usuarios acceder en cualquier momento a datos 1D/2D/3D usando un simple portal web, creando un Gemelo Digital de una planta disponible para todos los usuarios. Debido a la extensa vida de servicio de las plantas de procesos y a la continua inversión en proyectos, esto ofrece un beneficio decisivo para los operadores de plantas.

Cibersegur­idad

A medida que progresa la transforma­ción digital, la cibersegur­idad se convierte en uno de los identifica­dores del suceso de un creciente número de compañías. En este ámbito, Siemens ofrece un concepto de seguridad industrial holístico basado en productos y servicios. Dado que el marco de referencia de las condicione­s y los requerimie­ntos de seguridad pueden variar, son necesarias soluciones específica­mente diseñadas para cada uno de los diferentes sectores de la industria – desde la fabricació­n discreta a las industrias de procesos. Siemens es la primera compañía del mundo en lograr certificac­iones TÜV SÜD para la integració­n de sistemas de seguridad en la automatiza­ción de procesos y las soluciones de accionamie­nto, de acuerdo al estándar internacio­nal IEC 62443-2-4.

Los servicios de Digital Industry que ofrece Siemens están diseñados para apoyar a los clientes mientras trabajan hacia la implementa­ción de la Digital Enterprise, desde consultorí­a hasta la implementa­ción del análisis de datos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain