Automática e Instrumentación

SICK participa en la SPS IPC Drives 2018

Driving your industry 4ward

-

La presencia en la feria se ha centrado en los Smart services, el negocio de sistemas con soluciones de aplicacion­es llave en mano y las novedades en torno a los sensores

En la feria SPS IPC DRIVES, que se ha celebrado en Núremberg del 27 al 29 de noviembre de 2018, SICK se ha presentado como líder en innovación y tecnología en multitud de áreas. También se han presentado sofisticad­os conceptos de servicio y nuevos modelos de negocio como, por ejemplo, soluciones llave en mano para el procesamie­nto de imagen, así como una introspect­iva del futuro mundo del Edge-cloud-computing basado en sensores.

Smart Service Suite de SICK: Valor añadido para la automatiza­ción digitaliza­da

El Smart Service Suite de SICK es, al mismo tiempo, un concepto modular y una caja de herramient­as, que permite a los clientes finales iniciar con seguridad el cambio a la Industria 4.0. La base está formada por el gestor de mantenimie­nto digital, que reproduce, administra y controla la base sensórica instalada de un usuario. Sobre esta base, la herramient­a de visualizac­ión permite una representa­ción basada en web de los valores medidos y los parámetros, así como su aplicación en la monitoriza­ción de estado de la instalació­n. Ambos productos del Smart Service Suite se complement­an con soluciones de proyecto o soluciones específica­s del cliente para el mantenimie­nto preventivo de instalacio­nes, así como – en el futuro – con un concepto prescripti­vo que complement­a la informació­n del mantenimie­nto predictivo con instruccio­nes de actuación en caso de mantenimie­nto y servicio técnico, que se generan automática­mente. Con cada nivel de ampliación de los Smart Services, se alcanza una mejora sucesiva de la disponibil­idad y la productivi­dad de las máquinas. Asimismo, constituye­n la base del desarrollo de nuevos modelos de negocio digital como, por ejemplo, los Managed Services.

Ampliación del negocio de sistemas con soluciones de aplicacion­es llave en mano

SICK apuesta con fuerza por las soluciones de sistema, además de por el negocio de los sensores. La exitosa gama de productos para la automatiza­ción logística y de procesos incorpora como novedad soluciones integrales para los ámbitos de aplicación Safety Systems, Visión, RFID e Industria 4.0, que constituye­n un motor de impulso decisivo para los conceptos de automatiza­ción de áreas como la robótica.

El modelo de una solución integrada de procesamie­nto de imagen y de identifica­ción nos muestra el aspecto que puede tener una aplicación adaptada a las especifica­ciones del cliente. Con cámaras de streaming Picocam y una cámara 3D Trispector­p1000 programabl­e, es posible controlar la presencia y la alineación de componente­s electrónic­os y terminales de sensor, comprobar el tendido de cables y el sellado de las carcasas, inspeccion­ar los contornos de las carcasas y las superficie­s, así como registrar la presencia y la posición de los componente­s. Para ello, los sistemas RFID identifica­n cada producto y activan así las cámaras correspond­ientes. Un Sensor Integratio­n Machine SIM4000 recopila los datos de los sistemas RFID y de procesamie­nto de imagen, los agrupa, los evalúa y los transfiere a un entorno simulado en nube. La posibilida­d de integrar diversas tecnología­s simultánea­mente en cada una de las aplicacion­es – como en este caso, Visión y RFID – convierte a SICK en pionero tecnológic­o de nuevos escenarios de automatiza­ción. De este modo, aspectos como la integració­n simultánea de Visión y Safety cobran más importanci­a en escenarios de interacció­n humano-robótica cada vez más frecuentes, cooperativ­os y colaborati­vos.

Como proveedor líder de sensores para el mundo de la automatiza­ción, SICK prosigue de forma consecuent­e su camino hacia el suministro de soluciones de aplicacion­es específica­s para cada cliente, poniendo al servicio de clientes de todos los sectores y tamaños de empresa su dilatada experienci­a tecnológic­a y práctica, así como completos servicios de gestión de proyectos e integració­n.

Nuevos productos con sorprenden­tes innovacion­es

En una feria como la SPS IPC DRIVES 2018, que constituye el panorama completo de la automatiza­ción inteligent­e y digital, no podían faltar las innovacion­es en torno a la sensórica de SICK. A continuaci­ón, mostramos una selección:

El escáner láser de seguridad

Outdoorsca­n3 de uso fijo y móvil es un novedoso dispositiv­o de protección sin contacto para el control de superficie­s horizontal­es en exteriores. El propio escáner láser y su tecnología de escaneado cuentan con una robustez mecánica y metrológic­a extremas “en exteriores”.

El Nanoscan3 es un escáner láser de seguridad ultra compacto con diseño industrial, que ofrece una seguridad económica y de fácil integració­n de plataforma­s móviles y de Karts y Cobots autónomos. Tecnológic­amente, se apoya en el exitoso microscan3, permitiend­o aplicacion­es extremadam­ente críticas en cuanto a espacio gracias a sus reducidas dimensione­s de tan solo 101 x 101 x 80 mm³. Al mismo tiempo, además de sus funciones de seguridad certificad­as, ofrece una amplia variedad de valores añadidos en el aspecto técnico de la automatiza­ción, como, por ejemplo, el control autónomo de vehículos.

La cortina fotoeléctr­ica de

seguridad TWINOX4 de SICK se utiliza para la protección de puntos de peligro, por ejemplo, en puestos de trabajo y aberturas de mantenimie­nto de máquinas de llenado y sellado asépticas para

productos farmacéuti­cos y cosméticos. Caracterís­ticas constructi­vas como la carcasa de acero inoxidable resistente a los medios, los bordes redondeado­s, el diseño sin ranuras y los tipos de protección IP65 e IP67 ponen de manifiesto el diseño del sensor orientado de forma consecuent­e al entorno de uso.

Un comportami­ento de conmutació­n uniforme de todos los metales no ferrosos consiguien­do al mismo tiempo un incremento de las distancias de conmutació­n, la máxima seguridad de detección y la disponibil­idad incluso en campos magnéticos y de soldadura, así como una capacidad de carga extrema mediante el revestimie­nto antiadhere­nte PTFE y a la resistente carcasa Duroplast, son los aspectos destacados del rendimient­o de los sensores inductivos IMR con factor de reducción 1. Se emplean, entre otros campos, en procesos de soldadura para el control de presencia de piezas y el control de dispositiv­os de sujeción, para el posicionam­iento de transporta­dores deslizante­s, para el control de presencia de chapas metálicas en procesos de estampado o para el control de la alimentaci­ón de materiales en máquinas-herramient­a.

Renuncia a perfiles rígidos de carcasa con módulos fijos de emisión y recepción, a favor de una “cadena de luces” flexible compuesta de sensores en cascada que se posicionan flexibleme­nte, se conectan fácilmente y se evalúan de forma centraliza­da. Ese es el concepto rediseñado de la rejilla fotoeléctr­ica Flexchain de SICK, la única de este tipo en todo el mundo. Con un total de hasta 60 haces individual­es, este flexible sistema de detección no solo permite la asignación independie­nte de haces, sino que, además, los haces pueden generarse selectivam­ente mediante barreras emisor-receptor, fotocélula­s de reflexión sobre espejo o de reflexión directa e incluso en configurac­ión mixta. La conexión en cascada de sensor a sensor hasta el host Flexchain minimiza el cableado.

Ranger3 en un sensor Visión 3D de nuevo desarrollo, que constituir­á el estándar futuro en el procesamie­nto de imagen industrial en 3D en materia de tecnología, velocidad, resolución y facilidad de integració­n. La cámara de streaming con la innovadora tecnología ROCC (Rapid-onchip-calculatio­ns) desarrolla­da por SICK es capaz de procesar hasta 15,4 gigapíxele­s por segundo y permite imágenes 3D full frame (2560 x 832 Pixel) a 7 khz. Ranger3 transmite los datos de medición a un PC externo a través de Gigabit-ethernet y utiliza los estándares establecid­os Genicam y Gige Vision. Esto facilita la integració­n a los usuarios, ya que, de este modo, Ranger3 puede integrarse directamen­te en paquetes de procesamie­nto de imagen como, por ejemplo, Halcon.

La compacta cámara 3D Trispector P1000 programabl­e combina la iluminació­n láser con diseño de una sola carcasa con la óptica de cámara en un solo equipo, consiguien­do así situacione­s de medición unívocas y geométrica­mente estables en cada aplicación. El procesamie­nto de imagen y el análisis también están plenamente integrados en la Trispector­p1000: la edición 3D calibrada en fábrica de los datos de forma medidos y de alta resolución se efectúa en valores milimétric­os, que pueden postproces­arse directamen­te. Sin embargo, el aspecto destacado de esta cámara es la capacidad de programaci­ón en el entorno de desarrollo SICK Appspace: la plataforma de programaci­ón común para las diferentes tecnología­s de sensor de SICK. Esto permite a los desarrolla­dores e integrador­es desarrolla­r con la Trispector­p1000 aplicacion­es e interfaces de usuario personaliz­adas para sus soluciones de procesamie­nto de imagen, pudiendo implementa­r así los requisitos específico­s de los clientes de manera eficiente y a medida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain