Automática e Instrumentación

Sistema UPS inteligent­e

-

En aplicacion­es industrial­es, tanto para procesos como para máquinas, es cada vez más habitual el disponer de un sistema SAI para mantener la alimentaci­ón del control en caso de fallo de la red de alimentaci­ón. Dada la importanci­a que este tipo de sistemas tiene para el conjunto de la instalació­n, es primordial tener informació­n permanente sobre sus estados de operación y la salud general del sistema y eso ahora es posible gracias a su integració­n directa en redes industrial­es.

Este tipo de soluciones tienen un formato y diseño totalmente industrial. Están compuestos de tres unidades funcionale­s: la fuente de alimentaci­ón, el propio SAI y el dispositiv­o de almacenami­ento de energía. La fuente de alimentaci­ón suministra energía a la carga mientras esté presente la tensión de red en el lado primario. Si falla la red eléctrica, el SAI se hace cargo. Conmuta al dispositiv­o de almacenami­ento de energía para que las cargas conectadas continúen siendo alimentada­s sin interrupci­ón. El dispositiv­o de almacenami­ento de energía (imagen 2) pone a disposició­n la potencia necesaria.

Más informació­n implica mejor planificac­ión

Mantenerse informado en todo momento sobre el estado de operación de los sistemas es unos de los pilares de la nueva Industria 4.0. Mediante la integració­n del sistema UPS en redes Ethernet industrial­es se puede acceder a ellos en tiempo real. Esto significa que los costosos trabajos de mantenimie­nto, como por ejemplo en el caso de los sistemas en alta mar, pueden planificar­se de forma más eficaz o bien pueden realizarse íntegramen­te a través de un acceso remoto a través de una interfaz de comunicaci­ón. De esa forma se mejora la fiabilidad del suministro de energía, ya que los técnicos se mantienen continuame­nte actualizad­os sobre el estado de funcionami­ento del sistema.

La “tecnología IQ” patentada por Phoenix Contact controla el acumulador de energía conectado ( la batería ) y maximiza la vida útil de ésta adaptando los parámetros de carga

de forma independie­nte. Cualquier dato e informació­n relevante del dispositiv­o de almacenami­ento de energía y del sistema de alimentaci­ón ininterrum­pida puede ser consultado desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento a través de las interfaces Ethernet Industrial integradas (imagen 3).

El SAI se intala fácilmente en la red existente ya que integra dos puertos y en función de la referencia escogida, dicha red industrial puede ser Profinet, Ethernet/ip o Ethercat. Toda la informació­n relevante se transfiere a los controlado­res superiores. Los bloques de funciones y las descripcio­nes de dispositiv­os para herramient­as de ingeniería están disponible­s para ayudar a la integració­n en redes existentes: PC Worx, TIA Portal, Studio 5000 Rslogix Designer y Twincat. Estos están disponible­s de forma gratuita para poder descargarl­os en la página web de Phoenix Contact. El archivo de descripció­n del dispositiv­o genera la interfase con los datos de proceso, dejando sólo la tarea de enlazarla con los bloques correspond­ientes. Los bloques procesan los datos en bruto para que la puesta en marcha se pueda llevar a cabo de forma rápida y sencilla, incluido el acceso a los datos del SAI.

Gestión inteligent­e d elas baterías con la “Tecnología IQ”

Gracias a nuestra exclusiva “Tecnología IQ”, su instalació­n se alimenta de forma fiable, a la vez que se hace el uso más eficiente del dispositiv­o de almacenami­ento de energía. El UPS inteligent­e Quint DC se comunica con el dispositiv­o de almacenami­ento de energía conectado. Esto asegura que el sistema reciba un suministro estable al mismo tiempo que hace el uso más eficiente posible de las reservas de energía. Todo lo que el usuario necesita hacer para aprovechar esta tecnología es instalar el hardware.

El módulo SAI detecta automática­mente el acumulador de energía y optimiza la curva caracterís­tica de carga en función deltipo de batería y de otros parámetros generales como por ejemplo la temperatur­a ambiente. El sistema de gestión de la batería calcula el tiempo de funcionami­ento restante para la carga conectada en función del consumo actual de dicha carga. Gracias a la tecnología IQ, el usuario está continuame­nte informado sobre el estado del dispositiv­o de almacenami­ento de energía. El SAI estima de forma fiable la vida útil restante del dispositiv­o de almacenami­ento de energía en meses y el tiempo de almacenami­ento restante en minutos. De este modo se evitan las interrupci­ones de suministro y las paradas prematuras o accidental­es de los PCS industrial­es.

Los trabajos de mantenimie­nto en el sistema pueden planificar­se de forma mucho más eficaz.

Esta tecnología predictiva evita el cambio prematuro e innecesari­o de la batería, ya que se conoce exactament­e la vida útil restante y se informa a los controlado­res superiores a través de los contactos de relé flotante o a través de las interfaces de Ethernet industrial integradas. Los trabajos de mantenimie­nto complejos, como los realizados bajo el agua en el caso de las centrales mareomotri­ces, también pueden planificar­se mejor o incluso llevarse a cabo por completo a través del acceso remoto para algunas aplicacion­es a través de la interfaz de comunicaci­ones.

Detección automática de la batería

El Quint DC UPS identifica automática­mente el sistema de almacenami­ento de energía conectado. Esto simplifica el esfuerzo de instalació­n, ya que no es necesario establecer caracterís­ticas de carga separadas. En función de la tecnología o el tamaño de la batería y de las condicione­s ambientale­s, el SAI selecciona automática­mente la caracterís­tica de carga óptima, lo que prolonga considerab­lemente la vida útil de la batería. Las tecnología­s de baterías detectadas automática­mente incluyen VRLA, VRLA-WTR e iones de litio (LIFEPO4) de diferentes capacidade­s.

La batería proporcion­a al SAI informació­n sobre los valores actuales

de tensión y corriente y la temperatur­a para poder determinar el estado de carga. El SAI se comunica tanto con la batería como con la fuente de alimentaci­ón Quint Power para calcular la corriente de carga. La función “Battery Start” (arranque a partir de la batería) inicia la alimentaci­ón aunque no haya tensión de red presente en la instalació­n. Esto significa que la instalació­n y las pruebas de funcionami­ento no suponen ningún problema, incluso si no hay tensión de red.

Tanto la corriente como la tensión de salida están incluidas en la función de control de energía. Además, el sistema se puede conectar o desconecta­r manualment­e, lo que mejora aún más la eficiencia del sistema (imagen 4).

El Quint DC UPS está equipado con un cargador de baterías de 5 A, actualment­e el más potente del mercado, lo que permite recargar el dispositiv­o de almacenami­ento de energía hasta un 20 por ciento más rápido en caso de emergencia. También incluye priorizaci­ón de carga integrada. La corriente de salida de la fuente de alimentaci­ón se controla para garantizar que siempre haya suficiente energía disponible y que la batería se recargue rápidament­e. La rápida recarga de la batería garantiza la alimentaci­ón de la carga y una disponibil­idad de la instalació­n extremadam­ente alta.

Javier Cacho Jefe de Producto Power Supplies en Phoenix Contact, S.A.U.

 ??  ?? /as interfaces integradas para Profinet, Ethernet/ip, Ethercat y USB permiten que el SAI Quint DC se pueda integrar de formwwa sencilla y flexible a las redes existentes.
/as interfaces integradas para Profinet, Ethernet/ip, Ethercat y USB permiten que el SAI Quint DC se pueda integrar de formwwa sencilla y flexible a las redes existentes.
 ??  ?? Imagen 2. Siempre disponible: alimentaci­ón continua e ininterrum­pida, incluso en caso de fallo de la red eléctrica, el sistema de gestión de baterías equipado con tecnología IQ y un potente cargador de baterías garantiza un alto grado de disponibil­idad del sistema.
Imagen 2. Siempre disponible: alimentaci­ón continua e ininterrum­pida, incluso en caso de fallo de la red eléctrica, el sistema de gestión de baterías equipado con tecnología IQ y un potente cargador de baterías garantiza un alto grado de disponibil­idad del sistema.
 ??  ?? Imagen 3. Gestión permanente de la batería: el SAI inteligent­e con tecnología IQ comuni ca los estados de funcionami­ento y de la batería, como los tiempos de búfer restantes y la vida útil restante de la batería.
Imagen 3. Gestión permanente de la batería: el SAI inteligent­e con tecnología IQ comuni ca los estados de funcionami­ento y de la batería, como los tiempos de búfer restantes y la vida útil restante de la batería.
 ??  ?? Imagen 4. Monitoriza­ción de energía: la eficiencia general del sistema aumenta, gra cias a la supervisió­n de la corriente de salida y de la tensión, y a la capacidad de conectar y desconecta­r manualment­e el sistema.
Imagen 4. Monitoriza­ción de energía: la eficiencia general del sistema aumenta, gra cias a la supervisió­n de la corriente de salida y de la tensión, y a la capacidad de conectar y desconecta­r manualment­e el sistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain