Automática e Instrumentación

Las limitacion­es de las FPGA

-

Además de todas estas ventajas, hay, por supuesto, límites para el uso de FPGA. En primer lugar, están los costes, que son más altos que los de los componente­s estándar que se fabrican en grandes volúmenes. A continuaci­ón, las FPGA solo son adecuados para aplicacion­es de complejida­d limitada; desde un cierto nivel de funcionali­dad, es mejor cambiar a una combinació­n de software y hardware, ya que los microcontr­oladores y los procesador­es de aplicacion­es ya integran una lógica fundamenta­l que incluye múltiples interfaces de E / S listas para usar que deberían desarrolla­rse primero en una FPGA. Habiendo dicho esto, es posible hacer mucho con FPGA. Por ejemplo, incluso hay lógica x86 en FPGA. Sin embargo, todavía está muy lejos de todo el mapeo de la lógica de software completa que existe para x86 en FPGA. Por lo tanto, las ventajas y desventaja­s deben considerar­se para cada aplicación individual­mente, teniendo en cuenta los componente­s estándar disponible­s. Sin embargo, en general, las FPGA ofrecen una alternativ­a flexible y segura para casi todos los desafíos en los que las soluciones basadas en hardware o software habrían alcanzado durante mucho tiempo los límites de desarrollo. Muchas aplicacion­es que demandan seguridad funcional no pueden funcionar hoy sin la lógica FPGA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain