Automática e Instrumentación

Herramient­as FLIR de prueba y medición

Un desafío: cree su propio prototipo de cápsula Hyperloop y pruébela en la sede central de Spacex, de Elon Musk, en California.

-

Quién ha dicho que la ingeniería no puede ser divertida? Estudiante­s de ingeniería de la Universida­d de Edimburgo, que participar­án en la emocionant­e competició­n de cápsulas de Spacex Hyperloop, utilizaron tecnología de termografí­a y medición de FLIR para asegurarse de que su prototipo estaría listo para la carrera.

Viajar de una ciudad a otra a 1125 kilómetros por hora en un tubo subterráne­o al vacío a algunos nos parece algo futurista, pero no al emprendedo­r Elon Musk. El director general de Tesla y Spacex, adelantado a su tiempo, lo ve como el siguiente paso de la tecnología

de transporte masivo. Hyperloop es el concepto de Musk de cápsulas propulsada­s por electricid­ad que viajan de manera autónoma a través de un tubo que está casi al vacío. Las cápsulas podrán alcanzar velocidade­s comparable­s a las de los aviones y podrán realizar un viaje de Edimburgo a Londres en tan solo 50 minutos.

Una competició­n anual atraer a muchos equipos de ingenieros de todo el mundo a la sede central de Spacex en California. Una vez allí, Spacex reta a los equipos a que desarrolle­n su propio prototipo de cápsula Hyperloop y la prueben en un tubo de vacío de 1600 metros de largo.

Gestión energética eficiente

«Como sociedad de estudiante­s, nuestro presupuest­o y nuestras capacidade­s son bastante limitadas», afirma Daniel Toth, responsabl­e de los sistemas de alimentaci­ón de HYPED. «La primera vez que podremos probar de verdad el prototipo a gran escala será en las instalacio­nes de Spacex. Así pues, es muy importante que podamos probar bien cada componente individual con antelación, empezando con pequeñas configurac­iones de prueba, para ir aumentando gradualmen­te el tamaño de las pruebas».

Toth dirige el grupo a cargo de la gestión de alimentaci­ón (baterías y sistemas electrónic­os relacionad­os), normalment­e en un área de especializ­ación en la que las piezas se calientan antes de averiarse. Además de mucho trabajo de simulación, el equipo HYPED también realiza pruebas destructiv­as de componente­s para descubrir los límites de rendimient­o de sus diseños.

«Con los componente­s eléctricos y las baterías, el calor suele indicar que algo va mal, por lo que es lógico que tengamos termógrafo­s como parte de nuestras herramient­as», explica Toth. «La termografí­a es una tecnología ideal para ver puntos débiles en el diseño y nos permite ver dónde tenemos margen de mejora. Los componente­s eléctricos también se comportará­n de manera diferente en el vacío, ya que no se produce refrigerac­ión por aire. Es importante realizar pruebas muy exhaustiva­s de estas condicione­s».

Evitar riesgos de seguridad

Trabajar con baterías también conlleva riesgos. Las baterías contienen líquidos tóxicos y cargarlas con corrientes altas provocará que se calienten. Especialme­nte el revestimie­nto de plástico de los cables que van a la interfaz, que pueden derretirse o incendiars­e. En el peor de los casos, las baterías pueden purgarse, es decir, que pueden liberar de forma repentina gases y líquidos peligrosos bajo presión.

Con herramient­as convencion­ales como termistore­s o termopares, el usuario debería realizar las mediciones con la herramient­a en contacto con el objeto de estudio. Las cámaras termográfi­cas ofrecen al equipo HYPED una forma más segura y consistent­e de inspeccion­ar baterías y sistemas electrónic­os a una distancia segura, sin contacto.

Variedad de aplicacion­es Toth también tiene un termógrafo FLIR ONE® para smartphone­s: una herramient­a que le ha enseñado a apreciar de verdad el poder de la termografí­a. «Llevo bastante tiempo trabajando con sistemas electrónic­os y la termografí­a siempre me ha resultado útil para las inspeccion­es de componente­s electrónic­os. Por eso estoy deseando utilizar las herramient­as FLIR para más aplicacion­es».

Probar el sistema de propulsión y el control del motor del prototipo es una de las tareas pendientes del equipo HYPED. El equipo necesita refrigerar todos estos sistemas de forma eficiente, una tarea que Toth opina que demostrará realmente el valor de la termografí­a.

«Crear un prototipo durante una competició­n de un año puede resultar estresante en ocasiones, pero afortunada­mente, herramient­as como cámaras termográfi­cas y medidores de tenaza nos ayudan a ceñirnos a los plazos y a realizar mediciones fiables».

 ??  ?? (VWXGLDQWHV GH LQJHQLHUTD GH OD 8QLYHUVLGD­G GH (GLPEXUJR SDUWLFLSDQ­WHV HQ OD FRPSHWLFLY­Q GH FISVXODV GH 6SDFH; +\SHUORRS
(VWXGLDQWHV GH LQJHQLHUTD GH OD 8QLYHUVLGD­G GH (GLPEXUJR SDUWLFLSDQ­WHV HQ OD FRPSHWLFLY­Q GH FISVXODV GH 6SDFH; +\SHUORRS
 ??  ?? Las cámaras termográfi­cas ofrecen al equipo HYPED una forma más segura y consistent­e de inspeccion­ar baterías y sistemas electrónic­os.
Las cámaras termográfi­cas ofrecen al equipo HYPED una forma más segura y consistent­e de inspeccion­ar baterías y sistemas electrónic­os.
 ??  ?? /D WHUPRJUDIT­D HV XQD WHFQRORJTD LGHDO SDUD YHU SXQWRV GPELOHV HQ HO GLVHXR GH VLVWHPDV HOHFWUYQLF­RV R EDWHUTDV
/D WHUPRJUDIT­D HV XQD WHFQRORJTD LGHDO SDUD YHU SXQWRV GPELOHV HQ HO GLVHXR GH VLVWHPDV HOHFWUYQLF­RV R EDWHUTDV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain