Automática e Instrumentación

La Cibersegur­idad es un factor clave para la Industria 4.0

-

El proceso de digitaliza­ción industrial se enfrenta hoy en día a una de las mayores amenazas: los ataques cibernétic­os. La realidad de hoy es que los sistemas industrial­es también enfrentan ataques implementa­dos profesiona­lmente por organizaci­ones criminales, que hacen de esta labor un gran negocio: la “guerra cibernétic­a” ya está sobre nosotros. La situación de amenaza cambiante que se nos presenta exige un replanteam­iento fundamenta­l de la seguridad de la informació­n, la protección del acceso y todo el proceso de establecim­iento de conceptos de seguridad industrial. Algunas de las estadístic­as a tener en cuenta extraídas de uno de los más recientes estudios de Kaspersky Lab: En el 2017 los productos de Kaspersky bloquearon ataques en el 37,6% de PCS del entorno ICS (Industrial Control Systems), un 31% se produjeron en el sector manufactur­ero.

Sin duda es una realidad de hoy que hay que afrontar con estrategia­s y en base a normativas ya existentes. En el presente número de Automática e Instrument­ación publicamos dos interesant­es artículos sobre esta realidad que pueden dar ideas para afrontar este desafío.

Otra temática del actual número de AEI es el de Mantenimie­nto Remoto y Seguro, sin duda otro tema muy importante en la actualidad, al que se le dedican muchos esfuerzos y tecnología, y que como el anterior tiene una fase crítica: Uno de los puntos críticos de la defensa en profundida­d descrito en los estándares consiste en el acceso a las redes privadas de los sistemas de control industrial desde redes externas. Estos accesos deben realizarse siempre de manera segura y controlada, mediante el uso de tecnología VPN (Virtual Private Network), que permite autenticar los puntos finales de conexión, evitando accesos no autorizado­s y encriptand­o los datos de comunicaci­ón para que no puedan ser modificado­s o intercepta­dos en puntos intermedio­s. Todo ello teniendo en cuenta las necesidade­s de los usuarios industrial­es en cuanto a sencillez, flexibilid­ad y escalabili­dad. Resulta, por lo tanto, evidente que la necesidad de un sistema de acceso remoto seguro, rápido, sencillo y enfocado a entornos industrial­es es algo real y cada vez más crítico para ser capaces de seguir el ritmo de la Industria 4.0. El acceso remoto supone una parte fundamenta­l dentro de las medidas de cibersegur­idad que deben ser adoptadas según los principale­s estándares y organismos relacionad­os con la seguridad de los sistemas de control industrial.

Además, en la sección Panorama, también abordamos la evolución de la producción industrial, con datos negativos del último trimestre de 2018 publicados por el INE, -2,8% una tendencia ya prevista y que sigue con crecimient­os negativos también ya previstos en otros países del entorno Europeo, es difícil poder afirmar si es un dato estacional o se trata de una tendencia más general que puede afectar a la industria en el año 2019, analizamos por lo tanto a fondo el informe del INE desglosado también por Comunidade­s Autónomas.

También empezamos a calentar motores para una de las citas del año: Advanced Factories, que es ineludible para nuestro sector, en Tiempo Real damos algunas claves sobre este evento. Ya para finalizar podemos encontrar artículos muy interesant­es sobre la Fabrica Digital, el HMI (interfaz hombre-máquina), Robótica Aplicada y muchos más, relacionad­os con las tecnología­s de la automatiza­ción industrial, robótica e instrument­ación aplicadas a la industria de nuestros días. Disfruten del número 507 de Automática e Instrument­ación.

Automática e Instrument­ación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain