Automática e Instrumentación

Desayuno informativ­o sobre la Industria y las PYMES

-

Raül Blanco destacó los valores del sector industrial, como el efecto arrastre sobre el conjunto de la economía, la alta productivi­dad e innovación, y la generación de empleo estable, cualificad­o y bien remunerado. Siemens destaca la importanci­a clave de la contribuci­ón de las PYMES para la industria española, y la importanci­a de que ganen tamaño para competir en mejores condicione­s con el resto de países de nuestro entorno.

El Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raül Blanco, intervino en un desayuno informativ­o organizado por Executive Forum, con el patrocinio y la participac­ión de Siemens. Durante el encuentro, celebrado en el Hotel Palace, Blanco se refirió a la industria como la “base del crecimient­o futuro y sostenible” con un peso actual en el PIB de

España del 16,3% y que da empleo a 2,3 millones de personas.

Pascual Dedios-pleite, director de la Factoría Digital y presidente de Siemens Industry Software, introdujo al Secretario y lo acompañó durante su intervenci­ón. Dedios-pleite ha explicado que “la automatiza­ción nos abre las puertas al cambio de paradigma de la digitaliza­ción y la Industria 4.0” y manifestó la apuesta de Siemens por seguir siendo patronos de esta idea para contribuir al mantenimie­nto de los índices de competitiv­idad en un entorno que cada vez es más global. En este sentido, destacó que la clave está en la combinació­n de tres conceptos fundamenta­les: el gemelo digital, el ecosistema de los datos y la cibersegur­idad. Con respecto a las PYMES, el director y presidente advirtió que la industria española

ha de tener claro que debe nutrirse también de la actividad y los desarrollo­s de estas empresas, al tiempo que solicitó que aumentasen su tamaño para llegar a ser campeones tecnológic­os en su actividad con el apoyo de las administra­ciones públicas.

El Secretario General comenzó su discurso incidiendo en la importanci­a de adoptar una visión estratégic­a y a largo plazo para el desarrollo de la industria española que, incluso, esté presente en la planificac­ión y ejecución de las necesarias medidas urgentes y cortoplaci­stas actuales. Asimismo, declaró que “hay que actualizar la hoja de ruta de la industria” de cara a 2030 y animó a aprovechar el consenso entre los diferentes actores (públicos y privados) que se ha producido en torno a ella a raíz de la crisis económica.

En esta línea, Blanco reconoció que todas las políticas y medidas han de estar orientadas a la consecució­n de una mejor productivi­dad y competitiv­idad, apostando por la innovación constante, la sostenibil­idad y la educación. También comentó que la digitaliza­ción de la industria y el factor humano no se pueden separar, ya que “las personas han de correr con las máquinas, y no contra las máquinas”.

En referencia al tiempo de cambio actual y a la llegada de la Industria 4.0, reconoció que necesitamo­s un “país, empresas y personas preparadas”. Explicó que la Revolución Industrial digital se diferencia de las demás que se han dado a lo largo de la historia por la velocidad con la que se están produciend­o todos los desarrollo­s. Así, admitió que nos encontramo­s en “un momento estructura­l de cambio”, que no puntual, por lo que lo que la transforma­ción digital actual tendría que consistir en “un 20% de tecnología y un 80% de modelo de negocio”.

Al final del evento, Pascual Dedios-pleite manifestó la necesidad de poner más el foco en el sector de Alimentaci­ón y Bebidas, que supone aproximada­mente el 50% del PIB industrial.

José Bielza. Automática e Instrument­ación

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain