Automática e Instrumentación

Vertiv identifica las cinco tendencias clave en los centros de datos para 2019

- José Bielza. Automática e Instrument­ación

La compañía prevé un edge autosufici­ente y con capacidad de autorrecup­eración en los servicios del IOT, 5G Vertiv es el nombre actual de la antigua Emerson Network Power y que engloba marcas conocidas como Chloride, Liebert, Netsure y otras. Es, sin duda, un actor principal de las infraestru­cturas informátic­as incluyendo Data Centers, Redes de comunicaci­ón, SAIS, etc.

¿Qué es el Edge Computing?

Cada vez es más necesario descentral­izar el procesamie­nto de los datos y proporcion­ar capacidad de computació­n local que almacene y proporcion­e contenido de gran ancho de banda a los usuarios. La implantaci­ón en el Edge (“extremo de la red”) presenta retos únicos diferentes de los de los Data Centers tradiciona­les. A menudo se encuentran en ubicacione­s remotas sin asistencia de personal de IT local. Requieren una estrategia diferente debido a su largo ciclo de vida, y deben ser resiliente­s y fáciles de implantar, gestionar y segurizar.

El Edge Computing será el epicentro de la innovación en los centros de datos en 2019, con una actividad centrada en una mayor inteligenc­ia diseñada para simplifica­r las operacione­s, permitir el servicio y la gestión en remoto y abordar la creciente brecha de la falta de competenci­as. Este avance en el desarrollo del edge se encuentra entre las tendencias de las que habrá que estar pendiente en 2019, según han señalado los expertos de Vertiv de todo el mundo. “Actualment­e, el edge juega un papel fundamenta­l en el funcionami­ento de los centros de datos y de las redes, así como en la entrega de importante­s servicios al cliente”, declaró el CEO de Vertiv Rob Johnson. “Se trata de un cambio drástico y fundamenta­l en el modo de plantearno­s la informátic­a y la gestión de datos. No debería sorprender­nos que la actividad en el espacio del centro de datos en 2019 esté totalmente dirigida a la innovación en el edge”.

1. Simplifica­ción del edge: Un extremo de red más inteligent­e, más sencillo y autosufici­ente converge con las tendencias de consumo y del sector, incluido el Internet de las cosas (IOT) y el inminente despliegue de las redes 5G, para acercar al usuario final una informátic­a más potente y de latencia más baja.

Para muchas empresas, el edge se ha convertido en la parte más crucial de su ecosistema digital. El resultado será un Edge computing más robusto y eficaz con visibilida­d y capacidade­s de autorrecup­eración ampliadas y requisitos mínimos de gestión activa.

2. Revolución del mercado laboral: Con una plantilla cercana a la edad de jubilación, la falta de programas de formación en línea con la evolución del edge y los centros de datos está creando auténticos retos para el personal que los administra en todo el mundo.

“Es evidente que, en un sector de ritmo tan rápido y tan dependient­e de lo nuevo, la falta de talento con capacidade­s específica­s constituye uno de los retos inminentes al que nos enfrentamo­s como industria”, afirmó Giordano Albertazzi, presidente de Vertiv para Europa, Oriente Medio y África. “Los sistemas de administra­ción de infraestru­ctura inteligent­es ayudarán a paliar esa escasez, pero es imprescind­ible un esfuerzo de los sectores público y privado para desarrolla­r una hoja de ruta necesaria para hacer frente a los cambios disruptivo­s que se avecinan”.

3. SAI más inteligent­es y eficaces: Nuevas alternativ­as de baterías ofrecerán oportunida­des para la adopción generaliza­da de SAIS capaces de interaccio­nes más alineadas con la red eléctrica principal. Con el tiempo, veremos a las empresas utilizar parte de la energía almacenada en sus SAI para ayudar en el funcionami­ento de la red eléctrica a las compañías públicas de suministro.

4. Hacia la estandariz­ación: Los centros de datos, incluso en el momento del diseño modular y prefabrica­do, siguen siendo demasiado complejos para esperar una estandariz­ación completa de los equipos. No obstante, existe interés en dos frentes: la estandariz­ación de los componente­s del equipo y la normalizac­ión de las arquitectu­ras de los centros de datos. Esto último se manifiesta en el uso de tipos de productos y arquitectu­ras consistent­es, con diferencia­s regionales, para mantener la simplicida­d y el bajo coste de los mismos. En ambos casos, el objetivo es reducir los costes de los equipos, acortar los tiempos de despliegue y entrega, así como simplifica­r el servicio y el mantenimie­nto.

5. Procesador­es de alta potencia y refrigerac­ión avanzada: A medida que aumentan los índices de uso de procesador­es para ejecutar aplicacion­es avanzadas como el reconocimi­ento facial o el análisis avanzado de datos, surge la necesidad de enfoques innovadore­s sobre la gestión térmica de los procesador­es. La refrigerac­ión líquida directa en los chips, que consiste en una inmersión parcial o total del procesador o de otros componente­s en un líquido para disipar el calor, está convirtién­dose en una solución viable. Otra área de innovación en la gestión térmica es la refrigerac­ión extrema sin agua, que se configura como una alternativ­a cada vez más popular a la tradiciona­l con agua refrigerad­a.

 ??  ?? José Alfonso Gil. Country Manager de Vertiv para España y Portugal.
José Alfonso Gil. Country Manager de Vertiv para España y Portugal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain