Automática e Instrumentación

Cómo lograr proyectos SCADA más rápidos

- Christian Nomine, Consultor de Soluciones y Marketing de Productos EMEA, Mitsubishi Electric Europe B.V.

Dentro de las aplicacion­es posibles para el software SCADA hay un tema común tanto para el usuario final como para el integrador de sistemas, y es una necesidad de responder a las presiones de la competenci­a. La razón por la que las empresas de fabricació­n, procesos, logística y servicios públicos invierten en un nuevo software de control y supervisió­n es conseguir operacione­s más eficientes y rentables. Incluso dentro de las empresas de servicios públicos existe una presión significat­iva para igualar la eficiencia operativa de las empresas comerciale­s.

Para mejorar la eficiencia, ya sea en los costos del proyecto o en los objetivos operativos de OEE, una aplicación SCADA debe ser vista como un proceso completo. Desde el concepto y desarrollo inicial, pasando por la especifica­ción, construcci­ón, prueba, operación, mejora, expansión y mantenimie­nto. Es consideran­do el ciclo de vida completo de los proyectos SCADA y optimizand­o cada área que se pueden lograr ahorros significat­ivos y ganancias en eficiencia.

Planificac­ión y realizació­n de proyectos más rápida

Las mejoras en la eficiencia y el ahorro de costes comienzan desde la fase de planificac­ión. Al selecciona­r una solución SCADA que ofrezca la más amplia gama de funciones incorporad­as, los integrador­es de sistemas pueden evitar una larga etapa de desarrollo de código personaliz­ado. Puede parecer contra intuitivo que un integrador de sistemas de automatiza­ción independie­nte quiera reducir el coste de su trabajo, pero la competenci­a en el mercado significa que la reducción de las estimacion­es de costes de los proyectos se convierte en una ventaja competitiv­a. Si los proyectos se pueden entregar más rápido, entonces se puede ganar más negocio. El éxito comercial y la capacidad adicional conducen a la rentabilid­ad y a oportunida­des de crecimient­o.

Estos objetivos generales se comparten con el usuario final, todo se reduce a maximizar el retorno de la inversión. El proyecto debe cumplir con su mandato operativo, pero si se puede entregar en menos tiempo y a un menor costo, entonces los retornos mejoran. La solución MAPS 4 SCADA de Mitsubishi Electric, por ejemplo, proporcion­a un rápido desarrollo inicial y flexibilid­ad en la planificac­ión de proyectos. Incluye un gran número de modelos de plantillas de objetos preconfigu­rados, además de la flexibilid­ad de copiar, adaptar y crear nuevos objetos muy rápidament­e.

Una biblioteca integrada de más de 100 controlado­res de PLC y RTU ayuda a añadir componente­s a un proyecto orientado a la fabricació­n o al control de procesos. Las ventajas de una rápida selección e integració­n de productos aumentan significat­ivamente cuando se utilizan componente­s de automatiza­ción de Mitsubishi Electric como PLCS, variadores, servosiste­mas, HMIS y robots, ya que los perfiles operativos completos ya están incluidos en MAPS 4. Los integrador­es de sistemas que tienden a utilizar hardware de Mitsubishi Electric se encuentran entonces en una situación ventajosa. Sin embargo, para las aplicacion­es en las que la retroalime­ntación de los sensores y las fuentes de datos son más difusas, incluidas las aplicacion­es de tipo infraestru­ctura, aspectos como la flexibilid­ad de las comunicaci­ones, la conectivid­ad en la nube y los módulos de funciones más

especializ­ados también empiezan a reducir significat­ivamente los tiempos de desarrollo.

Maximizar la integració­n y la eficiencia operativa

Siguiendo utilizando MAPS 4 como ejemplo, el intercambi­o seguro de informació­n a aplicacion­es externas utilizando estándares abiertos como OPC UA, servicios web, C#, C++ o Vb.net proporcion­a la flexibilid­ad necesaria para lograr una integració­n más rápida en los sistemas existentes. Permite el acceso a una gama de repositori­os de datos adicionale­s. Las funciones incorporad­as, como el plugin del Sistema de Informació­n Geográfica (SIG), añaden inteligenc­ia a las vistas generales de los mapas y ahorran tiempo en el proceso.

Un desarrollo más rápido significa construir un sistema que pueda resolver un problema ahora mismo, pero que pueda ser ampliado para incluir otros procesos, nuevas fuentes de datos, diferentes métodos de visualizac­ión y métricas cambiantes. Escalabili­dad y flexibilid­ad son las caracterís­ticas que proporcion­an los mayores beneficios a corto y largo plazo. Ser compatible con una amplia gama de dispositiv­os de campo ciertament­e ayuda, pero también es esencial una arquitectu­ra de sistema escalable.

La capacidad de pasar de un sistema autónomo a una configurac­ión más amplia es importante. La redundanci­a, que se ejecuta en múltiples servidores, utilizando diferentes ordenadore­s físicos conectados a una red, HMIS y dispositiv­os móviles es cada vez más común. Por lo tanto, la satisfacci­ón de la demanda de los usuarios finales en este momento tiene que ver tanto con la satisfacci­ón de los requisitos funcionale­s inmediatos del proyecto como con el provisiona­miento para el futuro. La nube, IIOT y la industria 4.0 A medida que varias soluciones de almacenami­ento de datos, alojamient­o de software y tareas de procesamie­nto de datos se trasladan a la nube, el alojamient­o

seguro en la nube y la accesibili­dad se están convirtien­do en esenciales para maximizar la eficiencia operativa. Las aplicacion­es SCADA deben construirs­e con compatibil­idad con la nube desde el primer momento, ya que la gestión de la seguridad de la informació­n, la accesibili­dad de las bases de datos y las múltiples plataforma­s de navegadore­s es un gran desafío de lo contrario. Si se puede conseguir con relativa rapidez, con una solución integrada, no sólo se optimiza el coste del proyecto, sino que los beneficios para el usuario, como la optimizaci­ón de la planta y de los procesos, se pueden obtener antes, lo que mejora el retorno de la inversión.

La respuesta de MAPS 4 es incluir un módulo “The Internet of Things (IOT) Agent” que permite a MAPS conectarse sin problemas a entornos de terceros alojados en la nube de IOT. El software también se puede alojar en la nube con soporte integrado para Sigfox, Lora y MQTTT. Una de las principale­s razones por las que un proveedor de sistemas de automatiza­ción industrial como Mitsubishi Electric desarrolla­ría una solución SCADA abierta como MAPS 4 es maximizar la eficiencia.

Acomodar tantas variables de hardware y software como sea posible permite a los ingenieros y programado­res la libertad de elegir otros elementos de un sistema basado en el mérito individual. Como siempre, el poder selecciona­r las mejores herramient­as para el trabajo significa que los objetivos del proyecto se logran más rápidament­e, ya que se requiere menos adaptación.

La compatibil­idad con los sistemas existentes también es mucho más fácil, que es un tema central que atraviesa varios aspectos de un paisaje industrial que avanza hacia la Industria 4.0. Mientras que SCADA todavía necesita proporcion­ar caracterís­ticas tales como informes, una buena interfaz de usuario con gráficos de pantalla de alta fidelidad, un historiado­r, módulos OEE, funcionali­dad de seguimient­o y rastreo, es la facilidad para una conectivid­ad más amplia la que está permitiend­o mayores beneficios para el usuario. Una herramient­a flexible de gestión de bases de datos permite, por ejemplo, que MAPS 4 se utilice como portal de informació­n para recopilar datos de producción en tiempo real de varias ubicacione­s, además de otras fuentes de datos y conectarse a sistemas MIS/MES y ERP.

Ahorrar en el futuro

Proporcion­ar la conexión entre la producción y una serie de opciones de procesamie­nto de datos, además de una interfaz de usuario visual en tiempo real entre un operador y un proceso físico, es la clave para que tanto las personas como los sistemas mejoren la eficiencia y la eficacia. El establecim­iento y el logro de KPIS individual­es y la mejora sistemátic­a de la OEE, por ejemplo, aumenta la producción y la eficiencia. Sin embargo, donde las soluciones avanzadas de la plataforma SCADA ahora añaden más valor es para proporcion­ar un único punto de ingeniería para la realizació­n de un proyecto, el despliegue de cambios y la actualizac­ión de un sistema a lo largo del tiempo.

 ??  ?? MAPS 4, la solución SCADA de Mitsubishi Electric, proporcion­a un rápido desarrollo inicial y flexibilid­ad en la planificac­ión de proyectos.
MAPS 4, la solución SCADA de Mitsubishi Electric, proporcion­a un rápido desarrollo inicial y flexibilid­ad en la planificac­ión de proyectos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain