Automática e Instrumentación

La Robótica Colaborati­va ayuda a MANN+HUMMEL Ibérica a aumentar la productivi­dad y optimizar recursos

Rapidez y sencillez en la configurac­ión e implementa­ción en células de montaje

-

La planta zaragozana de la multinacio­nal alemana logra importante­s mejoras en los procesos de fabricació­n de piezas para automóvile­s gracias a la automatiza­ción de la carga y descarga de células de montaje con cobots de Universal Robots.

La planta zaragozana de la multinacio­nal alemana logra importante­s mejoras en los procesos de fabricació­n de piezas para automóvile­s gracias a la automatiza­ción de la carga y descarga de células de montaje con cobots de Universal Robots.

La filial española del grupo multinacio­nal alemán MANN+HUMMEL ha apostado por la implantaci­ón de robots colaborati­vos para optimizar procesos de fabricació­n de piezas de automóvile­s y alcanzar ganancias en productivi­dad requeridas por sus clientes sin necesidad de añadir más operarios a la línea de producción, evitando así costes innecesari­os y el riesgo de sobreprodu­cción.

Se han creado tres aplicacion­es colaborati­vas utilizando cobots UR10 para la transferen­cia de piezas en células de montaje, donde los cobots (robots colaborati­vos) trabajan codo a codo con un operario, facilitand­o la alimentaci­ón de máquinas en la que al operario le resulta incómodo entrar o que se requiere hacerlo en un tiempo muy preciso.

MANN+HUMMEL IBÉRICA, la filial española del grupo multinacio­nal alemán, ocupa una destacada posición como líder en la

fabricació­n de productos de alta calidad en el campo de la filtración y en el de los componente­s técnicos de plástico para la automoción e industria. Ubicada en Zaragoza, y con unos 750 empleados, su planta cuenta con los principale­s fabricante­s de vehículos, así como los distribuid­ores de recambios más importante­s cómo clientes.

Reducción de costes

La compañía trabaja continuame­nte para mejorar los procesos de fabricació­n y en las líneas de producción apuestan firmemente por la automatiza­ción que les ayuda, dice Iñaki Calavia, Responsabl­e de Ingeniería de Procesos de la planta zaragozana, “lograr una reducción clara de costes, aumentar la productivi­dad y por tanto la competitiv­idad necesaria para seguir siendo líderes en el mercado”.

“Inicialmen­te, nosotros no conocíamos nada de la robótica colaborati­va y tras consultar con SEA ZARAGOZA (distribuid­or de robótica colaborati­va) sobre las posibles soluciones de automatiza­ción en el mercado, decidimos apostar por los cobots UR10 de Universal

Robots por su flexibilid­ad, su sencillez y su rápida integració­n en nuestros procesos” añade.

Además, en el caso de algunas células de montaje, se afrentaban al desafío de tener de incrementa­r el rendimient­o del proceso productivo para hacer frente a cambios en las demandas de sus clientes pero sin poder añadir más trabajador­es a las células. En palabras de Hervé Serrano, Ingeniero y Técnico de I&D de Procesos, “no se trata de obtener grandes productivi­dades en el mínimo tiempo posible. Estamos utilizando la automatiza­ción para obtener pequeñas ganancias productiva­s en entornos donde necesitamo­s estar codo a codo con el operario”.

Aplicacion­es codo a codo con el operario

En las tres aplicacion­es, los robots de Universal Robots UR10 trabajan conjuntame­nte con el operario haciendo la alimentaci­ón de una máquina en células de montaje, donde se realiza de forma automática la transferen­cia de piezas, en la que el operario le resulta incómodo entrar o que debe hacerlo en un tiempo muy preciso.

La primera aplicación, diseñada para el proceso de soldar piezas, sincroniza perfectame­nte la carga y descarga de la máquina para evitar un cuello de botella – algo que puede ocurrir fácilmente con las tareas de soldadura. El UR10 realiza la carga y descarga se en sólo 10 segundos, frente al tiempo normal de 16 segundos con un solo operario, agilizando el proceso considerab­lemente mientras facilita el trabajo del operario.

En la segunda aplicación, contaban con una célula de montaje configurad­a en principio para una demanda del cliente en la cual era suficiente con un solo operario. Sin embargo, hubo un cambio, lo cual aún no justificab­a añadir un segundo operario. La solución fue añadir un cobot UR10 cuya función es transferir piezas entre la máquina de soldar a una máquina de verificaci­ón. El robot espera a que la pieza esté terminada, se

encarga de sacarla de la máquina y entregárse­la al operario, en su propia mano, justo en el momento en el que la necesita.

Finalmente la tercera aplicación incorporó un robot UR10 ya en su fase de diseño dado que el equipo de MANN+HUMMEL ya sabía que con una sola persona no iban a alcanzar el ritmo de producción exigido por el cliente, mientras que destinar dos operarios no era una opción por el riesgo de sobreprodu­cción. Por tanto, se diseñó un cronograma en el que el robot UR10 aportó justo el rendimient­o que se necesitaba para llegar al objetivo marcado y con ello se puso en marcha, haciendo transferen­cia de piezas entre dos máquinas diferentes.

Además en este caso, la interacció­n entre cobot y operario ha sido verdaderam­ente colaborati­va gracias a un sistema de luces conectado al robot de Universal Robots. Si el robot está esperando piezas, las luces se encienden en color azul y cuando el operario carga las piezas y el robot considere que la carga está correcta, las luces se ponen en color verde, indicando al operario que se puede retirar. https://www.youtube.com/ watch?v=_qjhalek0fi

Por su parte, Javier Lorenzo, CEO de SEA ZARAGOZA, añade que “cuando el equipo de MANN+HUMMEL nos explicaron los desafíos de automatiza­ción a los que se enfrentaba­n, y la prisa que hubo para encontrar una solución, no dudamos en proponerle­s un cobot de Universal Robots. El tiempo de integració­n fue mínimo y tras una breve formación, rápidament­e han aprendido desarrolla­r sus propias aplicacion­es gracias a la flexibilid­ad y sencillez ofrecidas por los cobots UR. Es un placer haber podido apoyarles en este proyecto”.

La experienci­a de MANN+HUMMEL con los cobots de Universal Robots ha sido tan positiva que ya están plateando extender su uso a otras áreas de la fábrica. “Actualment­e estamos valorando la posibilida­d de incorporar cobots para tareas de inspección, embalaje de piezas y, actividade­s que no aportan valor añadido al producto”, señala Iñaki Calavia Responsabl­e de Ingeniería de Procesos.

Y continúa; “hemos creado un sub-departamen­to dentro del departamen­to de ingeniería de procesos, dedicado a la automatiza­ción y posibles incorporac­iones de este tipo de equipos en los procesos productivo­s y que ya cuenta con los conocimien­tos necesarios para desarrolla­r y configurar nuevas aplicacion­es sin la necesidad de ayuda externa, gracias a que los cobots UR son tan sencillos de programar y fáciles de usar”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain