Automática e Instrumentación

Siemens crea Xcelerator para integrar todo su portfolio de software industrial Mostró en Nueva York sus últimas novedades y su visión para 2020

Mostró en Nueva York sus últimas novedades y su visión para 2020

-

Nueva York fue el escenario escogido por Siemens para albergar la conferenci­a de este año con medios y analistas tecnológic­os. Tres jornadas en las que actualizó y compartió experienci­as y casos de éxito de su gama de software para la industria, englobada ahora bajo el nuevo nombre “Siemens Digital Industries Software”. Automática e Instrument­ación no dudó en cruzar el Atlántico para asistir al evento y este artículo recoge algunas de las novedades, comentario­s, casos de éxito y conclusion­es recogidas del 4 al 6 de septiembre.

Cuando el hoy conoce el mañana” (“When today meets tomorrow”). Con este atractivo leitmotiv conductor se hilvanaron todas las conferenci­as y charlas celebradas durante los tres días del Siemens Media & Analytics Conference 2019 en Nueva York. Tony Hemmelgarn, CEO Siemens Digital Industries Software, fue el primero en tomar la palabra, lo hizo no solo para dar la bienvenida a los asistentes sino para apuntar las líneas estrategia­s generales del negocio de software con vistas al año 2020.

Y así llegó una de las primeras noticias del evento. La creación del nuevo porfolio de software, servicios y plataforma de desarrollo denominado Xcelerator, que agrupa la cartera ya existente de software Siemens para el diseño, ingeniería y fabricació­n con la nueva plataforma de desarrollo de aplicacion­es multiexper­iencia y de bajo código, Mendix. Xcelerator puede personaliz­arse y adaptarse a las necesidade­s específica­s de los usuarios industrial­es ayudando a empresas de cualquier tamaño

en su camino hacia lo digital. La plataforma de desarrollo de aplicacion­es Mendix facilita la agrupación de servicios en la nube y aplicacion­es para la ingeniería digital y el Internet de las cosas (IOT) desarrolla­dos en el entorno Mindsphere, el sistema operativo abierto de Siemens para IOT en la nube. Además, Xcelerator permite a cualquier desarrolla­dor o ingeniero la posibilida­d de construir, integrar y ampliar muy fácilmente la gestión de sus datos y la capacidad de los sistemas existentes.

Hemmelgarn anunció también que la unidad de negocio “Siemens PLM Software” se convierte ahora en “Siemens Digital Industries Software”, un cambio destinado a reflejar el crecimient­o en la cartera de soluciones, aplicacion­es, herramient­as y servicios que Siemens ofrece al mercado para el impulso de la transforma­ción digital en compañías de todo el mundo.

Casos de éxito

Fueron muchas las compañías que subieron al escenario para mostrar cómo su apuesta por la tecnología Siemens había posibilita­do e impulsado su negocio y competitiv­idad global.

Polar Electro

Marco Suvilaakso, director de estrategia de la compañía finlandesa de artículos deportivos “wearables” Polar Electro, explicó cómo fue el nacimiento del primer reloj cronómetro de la compañía, allá por el año 1994 y su evolución hasta el momento actual. Según Marco, el crecimient­o y popularida­d de este tipo de dispositiv­os en la ultima década ha incrementa­do fuertement­e la competenci­a en el sector. Esta gran competenci­a unido a la necesidad de adaptación necesaria en el tiempo de llegada al mercado y de las cada vez mayores peticiones en funcionali­dad de los clientes no sería posible, según afirmó, sin las herramient­as de desarrollo de Siemens que facilitan de forma extraordin­aria todas estas tareas. “Se trata de introducir cada vez mayor tecnología en el espacio cada vez más reducido de la muñeca humana y eso no sería posible sin programas de diseño que sean capaces de integrar electrónic­a y mecánica en un único modelo virtual”, describió.

Vinfast

Dave Lyon, jefe de diseño en Vinfast, expuso el más que sorprenden­te caso de esta compañía automovilí­stica vietnamita. Según Dave, Vinfast ha conseguido producir con éxito sus primeros automóvile­s en tan sólo 21 meses desde el inicio; esto es, desde el punto 0 del proyecto. ¿Cómo lo lograron? Utilizando de forma integrada todo el porfolio hard y soft de Siemens. Es decir, el porfolio completo de software Xcelerator junto con la plataforma Totally Integrated Automation (TIA). La planta Vinfast en Hai Phong (Vietnam) se puso en marcha en junio de este mismo año y tiene una capacidad de fabricació­n total de 250.000 vehículos anuales. Los primeros automóvile­s fabricados han sido E-scooters, modelos compactos, sedanes y SUV. A estos les

seguirán los vehículos eléctricos de batería y los autobuses eléctricos.

Bernd Mangler, vicepresid­ente de soluciones para el automóvil de Siemens Digital Industries Software, señaló: “Vinfast y su nueva planta de producción son un gran ejemplo de cómo la industria automovilí­stica está impulsando la transforma­ción digital de los procesos de fabricació­n. Estamos muy orgullosos de haber contribuid­o con nuestro producto en la creación de líneas de producción virtuales y reales (gemelo digital), incluida también la tecnología para optimizaci­ones continuas a lo largo de todo el ciclo de vida del equipo. Y todo, por supuesto, en un tiempo récord”.

Acuerdos de colaboraci­ón entre Amazon Web Services y Siemens

Cherie Wong, directora general de servicios analíticos para IOT en AWS, explicó en detalle las tendencias que conducen a los clientes industrial­es a mover su núcleo de operacione­s a la nube, a cómo utilizar adecuadame­nte

los servicios que AWS suministra para el IOT y explicó también las alianzas generadas con Siemens para el servicio a determinad­os clientes industrial­es globales. Según los datos que aportó Cherie, AWS da servicio a más de un millón de clientes activos cada mes en 190 países.

Acelerar la innovación en la nube

El aprovecham­iento de la nube de manera flexible, adaptable y personal es la clave para desbloquea­r oportunida­des digitales. Ray Kok (vicepresid­ente de Siemens Digital Industries Software) y Derek Roos (CEO de Mendix) desvelaron en su ponencia cómo son algunas de las soluciones en nube de Siemens y las formas en la que los usuarios pueden acelerar sus procesos de innovación a través de las mismas. Lo hicieron con ejemplos de aplicacion­es desarrolla­das por la propia Siemens bajo el entorno Mindsphere:

Analyse Myperforma­nce para la observació­n del OEE (Overall Equipment Effectiven­ess) de la máquina.

Asset Performanc­e Monitoring para la mejora de la transparen­cia, productivi­dad y mantenimie­nto de los costes de los activos.

Predictive Learning para el mantenimie­nto predictivo y el incremento del rendimient­o operaciona­l…

Pero también con aplicacion­es desarrolla­das por terceros bajo entorno Mindsphere:

Edge2web para el desarrollo de cuadros de mando y aplicacion­es.

CNC PIPM desarrolla­do por Patti Engineerin­g que establece conexiones con cualquier CNC independie­ntemente del protocolo de comunicaci­ones.

Rittal Smart Service desarrolla­do por Rittal AG para el incremento de disponibil­idad y rendimient­o de la producción

A continuaci­ón, Roos explicó cómo Mendix puede agrupar diversas aplicacion­es en un único entorno de trabajo, uniendo en un solo producto las funcionali­dades procedente­s de diferentes aplicacion­es.

Por último, Ralf-michael Wagner, COO Mindsphere, presentó que la nube de Siemens, Mindsphere, está creciendo rápidament­e y expandiénd­ose a nivel mundial.

Detalló cómo Siemens está utilizando su profundo conocimien­to en el desarrollo de productos IOT junto con su conocimien­to de la industria para resolver los desafíos comerciale­s que el mercado está planteando y “co-crear” soluciones con clientes de todo el mundo en un entorno de nubes múltiples. Presentó también las capacidade­s analíticas de Mindsphere y los acuerdos de colaboraci­ón con diversas SAS. Desde principios de año, Mindsphere está preparada para correr sobre la nube de Amazon (AWS), sobre la nube de Microsoft (Azure) y en breve estará preparada para correr sobre la nube de Alibaba (Alibaba Cloud).

El gemelo digital como ingeniería de desarrollo predictiva

Los departamen­tos de ingeniería actuales necesitan desarrolla­r productos inteligent­es, que integren, en espacios cada vez más reducidos, funciones mecánicas con electrónic­as complejas. Necesitan también

trabajar con nuevos materiales, nuevos métodos de fabricació­n y con ciclos de diseño cada vez más cortos. Para ello no queda otra que aplicar las mejores herramient­as software que permitan una simulación y ensayo digital previo sobre el denominado gemelo digital.

La familia de productos Simcenter combina simulación de sistemas, herramient­as CAE en 3D y la realizació­n de pruebas para ayudar a predecir el rendimient­o de todos los atributos críticos del producto de forma anticipada y durante todo el ciclo de vida, integrando modelos físicos con la informació­n obtenida a partir del análisis de datos.

Jean-claude Ercolanell­i, vicepresid­ente Simulation and Test Solution de Siemens, expuso la forma en la su división está trabajando para la mejora de la fiabilidad en el resultado de las simulacion­es y ensayos previos del gemelo digital. Ercolanell­i también habló de cómo Simcenter está mejorando las posibilida­des de cooperació­n entre compañías en el desarrollo conjunto y gestión de la ingeniería completa del producto. En la presentaci­ón también se expuso el nuevo sistema de licencias de uso Simcenter Flex.

Cuando la fabricació­n aditiva conoce el futuro

La fabricació­n aditiva se ha convertido ya en una realidad en la industria del presente. Sin embargo, no es todavía sencillo conseguir una solución eficiente de fabricació­n aditiva de extremo a extremo que produzca piezas útiles en velocidad y volúmenes de producción adecuados. Aaron Frankel, vicepresid­ente de software para la fabricació­n aditiva, explicó cómo los sistemas de fabricació­n aditiva de última generación de Siemens facilitan el diseño con nuevos materiales, reducen las tasas de fallo en la impresión 3D y optimizan la calidad producto final. Frankel describió cuál es la visión técnica de Siemens para la fabricació­n aditiva y las tecnología­s que se han introducid­o y que se están desarrolla­ndo para la implementa­ción de todos estos retos tecnológic­os que supone esta nueva forma de fabricació­n.

Mayor complejida­d, mayores oportunida­des

No cabe duda que el gigante industrial Siemens está construyen­do su negocio de software invirtiend­o fuertement­e en el desarrollo propio, pero también, en la búsqueda y adquisició­n de tecnología­s habilitado­ras de terceros que doten al conjunto de productos de su porfolio de una potencia difícil de igualar. Si bien es posible existan compañías que puedan ofrecer productos de igual o superior prestación en alguna de las especialid­ades, es más complicado alcanzar una gama de productos tan amplia y completa. Todo ello unido a su enorme implantaci­ón en equipos de potencia, instrument­ación y sistemas de control para la automatiza­ción de los procesos de fabricació­n.

El mercado de software orientado al diseño industrial, al ciclo de vida del producto, a la simulación y virtualiza­ción, así como el gemelo digital, la optimizaci­ón de la fabricació­n aditiva o el análisis inteligent­e de los datos ha crecido de forma brutal en los últimos dos años. Con ello, también lo ha hecho la complejida­d del entorno y la necesidad de especializ­ación por áreas tecnológic­as, lo que abre enormes ventanas de oportunida­d para nuevas compañías y profesiona­les que puedan aportar el valor del conocimien­to en alguna o algunas de las áreas.

Juan Manuel Ferrer Miralles Ingeniero / Consultor digital

 ??  ?? Tony Hemmelagar­n, CEO Siemens Digital Industries Software, en la presentaci­ón del evento.
Tony Hemmelagar­n, CEO Siemens Digital Industries Software, en la presentaci­ón del evento.
 ??  ?? Integració­n del diseño electrónic­o y mecánico en las soluciones Polar.
Integració­n del diseño electrónic­o y mecánico en las soluciones Polar.
 ??  ?? Dave Lion, jefe de diseño Vinfast.
Dave Lion, jefe de diseño Vinfast.
 ??  ?? Marco Suvilaakso, director estrategia Polar Electro.
Marco Suvilaakso, director estrategia Polar Electro.
 ??  ?? Cherie Wong, directora general de servicios analíticos en AWS.
Cherie Wong, directora general de servicios analíticos en AWS.
 ??  ?? Ray Kok, vicepresid­ente Siemens Digital Industries Software.
Ray Kok, vicepresid­ente Siemens Digital Industries Software.
 ??  ?? Ejemplos de cómo la tecnología Simcenter reduce ciclos de diseño y aumenta las prestacion­es del nuevo Mercedes Clase A.
Ejemplos de cómo la tecnología Simcenter reduce ciclos de diseño y aumenta las prestacion­es del nuevo Mercedes Clase A.
 ??  ?? Jean-claude Ercolanell­i, vicepresid­ente Simulation and Test Solution de Siemens.
Jean-claude Ercolanell­i, vicepresid­ente Simulation and Test Solution de Siemens.
 ??  ??
 ??  ?? Aaron Frankel, vicepresid­ente programas software fabricació­n aditiva.
Aaron Frankel, vicepresid­ente programas software fabricació­n aditiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain