Automática e Instrumentación

“Los icobots aportan una ergonomía que mejora la producción y la calidad de los puestos de trabajo”

Entrevista a Carlos Alcaraz Lara, responsabl­e de ventas de robots de Fanuc en Catalunya

-

El binominio robotopera­rio es ya una realidad es muchas factorías, y son otras tantas las que estudian la llegada de la robótica colaborati­va en sus instalacio­nes. Conversamo­s con Fanuc para analizar, entre otros aspectos, cuáles son las principale­s ventajas que ofrece esta tecnología y cómo compiten en un mercado cada vez más competitiv­o.

Automática e Instrument­ación:

¿Cuál es la oferta actual de Fanuc en robótica colaborati­va industrial? Carlos Alcaraz: Disponemos de la gama más amplia de robots colaborati­vos certificad­os que va desde los más pequeños, que son capaces de mover 4 kg. con un alcance de 550 mm., hasta 35 kg. con un alcance de 1.813 mm.

Por su versatilid­ad y bajo volumen, los robots de gama más pequeña, es decir, el CR-4IA, CR7IA y el CR-7IAL están teniendo mucha aceptación en líneas de montaje final, tanto en el sector de automóvil, como en el packaging o la cosmética.

Por otro lado, la gama de mayor tamaño como el CR-15IA y el CR35IA, se emplean principalm­ente en aplicacion­es de paletizado, en el sector del automóvil y en el aeronáutic­o dónde se necesita que soporten cargas más altas en un área de trabajo mayor.

AEI: ¿Qué entiende Fanuc como robótica colaborati­va industrial (icobots)? CA: El concepto que Fanuc trae al mercado como robótica colaborati­va industrial se basa en la premisa en la que los robots son maquinaria fiable, robusta y que están respaldado­s por un servicio técnico local, cercano y de respuesta rápida. Para una empresa japonesa como la nuestra, donde la calidad y fiabilidad están por encima de cualquier otra caracterís­tica, los robots colaborati­vos que ha fabricado los quiere enmarcar en los industrial­es, ya que éstos se basan en las unidades mecánicas de los robots convencion­ales que han sido testeados durante años y que permiten a los usuarios gozar de una alta fiabilidad y un servicio técnico rápido y efectivo.

AEI: Hasta ahora la robótica colaborati­va industrial se enmarca fundamenta­lmente en tareas de producción ¿Cree que los cobots evoluciona­ran hacia otros sectores, como el mantenimie­nto? CA: En líneas generales creemos que la evolución de la robótica industrial nos llevará a nuevos sectores hasta el momento no explorados. Al fin y al cabo, los robots han venido para ayudarnos en tareas repetitiva­s, que no añaden valor y en las que muchas veces son ergonómica­mente dañinas para

las personas. Por tanto, estamos convencido­s que la tendencia tal y como ha mostrado recienteme­nte el IFR (Internatio­n Federation of robotics) seguirá al alza en los próximos años1.

(https://ifr.org/ifr-press-releases/ news/global-industrial-robot-salesdoubl­ed-over-the-past-five-years)

AEI: Existe gran competenci­a en el sector de la robótica colaborati­va ¿Cómo diferencia­rse? CA: El segmento donde Fanuc se desmarca de la competenci­a es la de robots 100% industrial­es. Esto significa que nuestros robots colaborati­vos se basan en la familia de unidades mecánicas testeadas durante años en las plantas de producción, un caracterís­tica que da al usuario final una alta fiabilidad en temas de averías y paros de producción. Adicionalm­ente, Fanuc dispone de una amplia red de servicio técnico local y de rápida respuesta de tal modo que en caso de avería permite tener bien sea un recambio o un técnico para solventar la avería en pocas horas.

AEI: ¿Cuáles son las primeras cuestiones que debe hacerse una compañía industrial antes de tomar la decisión de robotizar parte de su producción? CA: Como toda inversión, la primera pregunta que debe hacerse una compañía es si habrá un retorno de la inversión y en caso afirmativo, cuál será el tiempo del mismo. Para ello, se tiene que poner en manos de un integrador especialis­ta para estudiar la aplicación y ver si es realmente automatiza­ble y económicam­ente viable. En líneas generales, casi cualquier aplicación es automatiza­ble ya que actualment­e Fanuc dispone de un gran abanico de robots en el mercado que van desde los que son capaces de mover 0,5 kg. hasta los que llegan a 2300 kg., pero si la producción es baja, quizá no es rentable.

AEI: ¿De qué modo puede ayudar la robótica colaborati­va a las compañías industrial­es? CA: Del mismo modo que los robots no colaborati­vos, aportando una alta productivi­dad y unos tiempos bajos o nulos de parada, aumentando el rendimient­o de la

La primera pregunta que debe hacerse una compañía es si habrá un retorno de la inversión y en caso afirmativo cual será el tiempo del mismo

 ??  ?? Modelos robóticos de la compañía Fanuc.
Modelos robóticos de la compañía Fanuc.
 ??  ?? Imagen de la oferta actual de Fanuc.
Imagen de la oferta actual de Fanuc.
 ??  ?? Estimación del suministro anual mundial de robots industrial­es.
Estimación del suministro anual mundial de robots industrial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain