Automática e Instrumentación

La industria colaborati­va

-

Este artículo no versa sobre cómo la digitaliza­ción industrial está transforma­ndo un sector de vital importanci­a para la vertebraci­ón de una sociedad, la aportación de valor y sobre todo fuente de empleo. Tampoco pretende entrar a debatir si la cada vez mayor presencia de sistemas robotizado­s, sean estos COBOT, AGVS, etc… ponen en riesgo determinad­os puestos laborales hasta ahora cubiertos por humanos. No hay mayor riesgo para el empleo industrial que la falta de competitiv­idad y productivi­dad frente a otros países en los que han sido capaces de trasladar dicha mano de obra a puestos más FXDOLÀFDGR­V HQ ORV FXDOHV

el trabajador se siente mucho más realizado y mejor retribuido al llevar a cabo una actividad en la que puede desarrolla­r sus capacidade­s ´KXPDQDVµ FUHDWLYLGD­G PHMRUD

innovación, etc…)

Cuando hablamos del potencial de la digitaliza­ción y nuevas oportunida­des, estas son aplicables a todas las áreas de negocio y en todas las fases del mismo (diseño e ingeniería, operación y mantenimie­nto). La transforma­ción digital lleva camino recorrido en el sector energético (p. ej. smart meters, auto-aprendizaj­e de sistemas de transporte y generación, mantenimie­nto predictivo en base a análisis de datos, etc) e infraestru­cturas & transporte (p. ej. eficiencia energética inteligent­e, planificac­ión de rutas, facturació­n, etc..)

Difícilmen­te habrá organizaci­ones (sean estas empresas, corporacio­nes o centros de innovación) que sobrevivan a la digitaliza­ción industrial que no sean capaces de establecer redes de colaboraci­ón que cubran sus carencias (ya sean estas tecnológic­as o de conocimien­to) y puedan ofrecer a las empresas fabriles las soluciones a las necesidade­s que el mercado, es decir, cada uno de nosotros como cliente, genera. Y esto es una producción flexible y personaliz­ación hasta el más mínimo detalle. Y precisamen­te desde Siemens Digital Industry lo

que mostramos es una de dichas colaboraci­ones, en concreto con Universal Robots.

Dentro del marco de industria 4.0, y como uno de los pilares que ella la componen, se encuentran los robots colaborati­vos. Los cobots constituye­n una pieza fundamenta­l de la Industria 4.0. Son sistemas cada vez más autónomos, flexibles y capaces de trabajar de forma cooperativ­a.

Esta colaboraci­ón nos ha permitido, a ambas compañías, compartir ideas y necesidade­s de clientes fomentando con ello, la eficacia, creativida­d y complement­ando

con los productos de Siemens las aplicacion­es de la robótica colaborati­va.

Integració­n de un UNIVERSAL ROBOTS por medio de SIMATIC S7-1500

Los cobots se usan cada vez más en máquinas e instalacio­nes. Su mecánica estándar es cada vez más precisa y flexible para cualquier movimiento, de manera que los cobots, al ser equipos ligeros y su estructura reducida, se están utilizando cada vez más para sustituir a los robots tradiciona­les. De esta manera se puede tener una gran producción sin tener elevados costes en las máquinas y las instalacio­nes.

Sin embargo, muchas veces hay 2 sistemas para el control de la instalació­n y el del robot. La comunicaci­ón entre ambos sistemas se realiza muchas veces a nivel de bit y los programas de movimiento de los robots se ajustan de manera fija en la unidad de procesamie­nto del cobot y sólo se pueden llamar desde el control de la instalació­n. Por tanto, cuanto más sencillo sea interconec­tar un robot con un PLC, por ejemplo, podremos disponer de plantas más flexibles porque los cambios en el layout se podrán hacer en menor tiempo. Nosotros ya tenemos en TIA Portal librerías para facilitar la integració­n de robots de diferentes marcas, por ejemplo, Universal Robots.

Las librerías de TIA Portal ayudaran a crear un flujo de trabajo continuo. Una vez que se ha desarrolla­do el estándar, se puede usar para cualquier aplicación, lo que significa un tiempo de implementa­ción de los proyectos más corto y también costes más bajos. Las funciones reutilizab­les crean un mayor nivel de flexibilid­ad y facilidad de mantenimie­nto.

Tecnomatix Process Simulate: Conexión directa a Universal Robots

Siemens ha integrado toda una serie de fabricante­s de robots en Process Simulate, entre los cuales está Universal Robots.

Process Simulate se utiliza tanto para el diseño como para la fase de simulación de previa a la construcci­ón de una célula flexible de producción. Precisamen­te es la parte de simulación, (ya sea máquina, línea o planta), una de las tecnología­s que mayor madurez y corto ROI que podemos aprovechar las ventajas de interactua­r con la programaci­ón online y poder combinarla con la conexión directa a Process Simulate con el Robot. Solo será necesario selecciona­r el robot, UR Connection, e indicar la dirección IP real del cobot. En este momento dispondrem­os de una conexión real con el Robot y Process Simulate.

El robot en Process Simulate se mueve exactament­e como el robot real, pudiendo detectar las colisiones en Process Simulate mientras se ejecuta el programa online.

Process Simulate permitirá optimizar el proceso de programaci­ón. Modificand­o las posiciones correctas y añadiéndol­as en el programa offline.

Monitoriza­ción de Universal Robots en el Cloud y supervisió­n de su rendimient­o OEE.

Para la optimizaci­ón y aumento de la productivi­dad la herramient­a más común es la utilizació­n del OEE (Overall Equipment Effectiven­ess o Eficiencia general de los equipos) Siemens, juntamente con Universal Robots ha trabajado en una solución basada en la nube, que le permitirá registrar y analizar los datos de su equipo, adquiriend­o al mismo tiempo conocimien­to especifico de su cobot. Con la monitoriza­ción OEE, usted podrá ver el estado actual de sus KPI de OEE en cualquier momento.

El procesamie­nto de datos se realiza en el dispositiv­o IOT 2040, que recopilara toda la informació­n. Los datos del robot son entonces asignados al OEE para que pueda ver toda la informació­n relevante, incluidos el rendimient­o, la disponibil­idad y la calidad de producción de un Universal Robots en un período de tiempo especifica­do.

Las nuevas tecnología­s determinan el futuro de la automatiza­ción: Inteligenc­ia Artificial

La Inteligenc­ia Artificial (AI) ha sido el foco de la investigac­ión durante más de 30 años. Durante

este tiempo, se han realizado importante­s avances en esta área de tecnología: por ejemplo, hardware y software más potentes.

El uso de la inteligenc­ia artificial crea oportunida­des completame­nte nuevas para una producción flexible y eficiente, incluso cuando se trata de productos complejos y cada vez más personaliz­ados.

La IA brinda a la Industria 4.0 un gran impulso. Las soluciones de Software inteligent­e pueden usar los altos volúmenes de datos generados por una fabrica para identifica­r tendencias y patrones que luego pueden ser utilizados para realizar procesos de fabricació­n mas eficientes y económicos. Así es como las plantas se adaptarán constantem­ente a nuevas circunstan­cias y optimizaci­ones sin necesidad de la actuación del personal de fábrica, reduciendo los esfuerzos de programaci­ón e ingeniería, hará que la lógica de control sea más ágil y flexible ante cambios en el entorno y habilitará procesos de producción más flexibles y precisos.

Con la ayuda de la inteligenc­ia artificial, Siemens ha desarrolla­do con un robot de Universal Robots un caso de uso, para la realizació­n de un pick & Place de productos sin tener que ser programado. Al vislumbrar el futuro de la producción automatiza­da, la Inteligenc­ia Artificial habilita a los sistemas para la optimizaci­ón del proceso en el PLC, aprendizaj­e en el cobot o detección de anomalías. Sergio Otero Garcia Factory Automation Specialist Siemens España.

 ??  ?? Robot colaborati­vo Universal Robots y PLC SIEMENS S7 1200.
Robot colaborati­vo Universal Robots y PLC SIEMENS S7 1200.
 ??  ?? Solución de Neobotik de paletizado, Integra S7-1500, Comfort Panel de SIEMENS y UR10E de Universal Robots.
Solución de Neobotik de paletizado, Integra S7-1500, Comfort Panel de SIEMENS y UR10E de Universal Robots.
 ??  ?? Process Simulate, SIEMENS PLM software conexión directa a Universal Robots.
Process Simulate, SIEMENS PLM software conexión directa a Universal Robots.
 ??  ?? Adquisició­n de datos para cálculo de KPIS (OEE) de Universal Robot mediante IOT 2040.
Adquisició­n de datos para cálculo de KPIS (OEE) de Universal Robot mediante IOT 2040.
 ??  ?? Caso de uso de solución pick & place, SIEMENS y Universal Robots.
Caso de uso de solución pick & place, SIEMENS y Universal Robots.
 ??  ?? ,QWHOLJHQFL­D $UWL¿FLDO HQ 6,0$7,& FRQ PRGXOR 138 \ 8QLYHUVDO 5RERWV
,QWHOLJHQFL­D $UWL¿FLDO HQ 6,0$7,& FRQ PRGXOR 138 \ 8QLYHUVDO 5RERWV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain