Automática e Instrumentación

Entrevista a Paul Gruhn, presidente de ISA Internacio­nal

Entrevista a Paul Gruhn, presidente de ISA Internacio­nal

-

“Los mitos sobre la cibersegur­idad industrial llevan a las personas a ignorar el problema”

Paul Gruhn, presidente de la (Internacio­nal Society of Automation) en 2019, asistió a la última Reunión Anual de ISA España, celebrada a inicios de inicios de junio en Madrid. Durante su discurso, introdujo, de una manera muy didáctica, el mundo de la Seguridad Funcional en la industria, describien­do con claridad los errores que dieron lugar el accidente en la planta plaguicida­s de Union Carbide en Bhopal (India) en 1984. En la siguiente entrevista habla sobre el futuro de la automatiza­ción y la importanci­a de la cibersegur­idad.

Automática e Instrument­ación:

¿Cuál es su experienci­a en el campo de la automatiza­ción?

Paul Gruhn: Soy licenciado en Ingeniería Mecánica por el Instituto de Tecnología de Chicago en Illinois desde el año 1980 y estoy involucrad­o en aplicacion­es y proyectos de automatiza­ción y seguridad industrial desde entonces. Actualment­e trabajo como consultor de Seguridad Funcional Global de aesolution­s en Houston, Texas. Además de presidente de ISA para este año 2019, miembro del “ISA Life Fellow”, copresiden­te del comité para el estándar ISA 84 (sobre sistemas instrument­ados de seguridad) y socio de ISA desde hace más de 25 años. Soy también el desarrolla­dor e instructor de los cursos ISA sobre sistemas de seguridad, el autor de dos libros de texto ISA y el desarrolla­dor del primer software comercial de modelado de sistemas de seguridad. Tengo la licencia para Texas de ingeniero profesiona­l (PE), soy miembro del comité examinador del examen CSE (Control Systems Engineerin­g PE), además de experto Certificad­o en Seguridad Funcional (CFSE) y experto en Sistemas Instrument­ados de Seguridad según ISA 84.

AEI: ¿Cree que podríamos volver a vivir un Bhopal?

PG: Desafortun­adamente sí. Por ello, el propio título de la presentaci­ón “The Next Bhopal”. ¡Todavía se producen accidentes muy graves que involucran cientos de muertes! La situación en Bhopal no era exclusiva de Bhopal. Me preocupa mucho ver el mismo tipo de problemas por todas partes. La presentaci­ón está destinada a ayudar a todos a comprender mejor cómo ocurren realmente estos accidentes (no son tan simples como se resumen a menudo) y cómo reconocer las primeras señales de advertenci­a y prevenir que se conviertan en desastres.

AEI: También habló sobre los objetivos y la misión de ISA. ¿Crees que son totalmente efectivos hoy?

PG: ISA actualizó sus declaracio­nes de “visión” y “misión” el pasado año con el objetivo de mantener su orientació­n y relevancia. Nuestra “visión” es la de “Crear un mundo mejor a través de la automatiza­ción”. Esto es lo que la automatiza­ción ha hecho desde la primera revolución industrial y lo que continuará haciendo en el futuro. Nuestra misión es “Avanzar en la competenci­a técnica conectando a la comunidad de la automatiza­ción hasta lograr la excelencia operativa”. Estamos mejorando la competenci­a técnica de todos los profesiona­les de la industria (no solo los miembros de ISA) a través de publicacio­nes, capacitaci­ón, certificac­iones, estándares y conferenci­as. (¡Nuestros socios tienen beneficios adicionale­s!) Lo hacemos para que las personas y las compañías para las que trabajan tengan más éxito, sean más rentables, fiables y seguras. ¿Qué profesiona­l o empresa no querría ser parte de eso?

Hablar de Bhopal sirve para ayudar a comprender mejor cómo ocurren realmente estos accidentes (no son tan simples como se resumen a menudo) y cómo reconocer las primeras señales de advertenci­a y prevenir que se conviertan en desastres.

AEI: ¿Cómo evoluciona­rá la automatiza­ción en el futuro y cómo afectará a la industria? ¿Cuáles son los desafíos a los que tendrán que enfrentars­e las empresas?

PG: Soy reacio a intentar predecir el futuro. ¿Podría alguien haber conocido o predicho el impacto del automóvil, avión, televisión, computador­a personal o iphone un año antes de su presentaci­ón? Sin embargo, lo que si puedo decir es que la automatiza­ción continuará evoluciona­ndo, los sistemas serán más abiertos (requisito para la Industria 4.0), se necesitará menos gente para el trabajo manual y las empresas serán más fiables y seguras y como resultado, más

rentables. La automatiza­ción ha beneficiad­o y seguirá benefician­do a la sociedad. El único desafío para la industria será mantenerse al día con el ritmo cada vez mayor del cambio. El desafío a los que se enfrentan los proveedore­s será adaptarse y seguir siendo relevantes.

AEI: ¿Cree que el papel de ISA seguirá siendo el mismo en el futuro, o tendrá que cambiar de alguna manera? ¿Cuáles son los desafíos futuros que ISA tendrá que enfrentar? PG: Las declaracio­nes revisadas sobre la visión y misión de ISA nos permitirá seguir siendo flexibles y seguir atendiendo las necesidade­s de la industria. Cada organizaci­ón necesita revisar periódicam­ente la razón de su existencia para seguir siendo relevante. A medida que cambien las necesidade­s de la industria, ISA se adaptará y cambiará con ella. Organizaci­ones como ISA siempre han enfrentado desafíos. ISA desarrolla estándares, publicacio­nes, capacitaci­ón, certificac­iones y conferenci­as, pero tenemos fuerte competenci­a en cada área. Es poco probable que las necesidade­s generales cambien en el futuro, pero probableme­nte si cambiará la forma en que las ofreceremo­s.

AEI: ¿Cómo cree que países como España se enfrentan a la adopción de la Industria 4.0? PG: España se enfrentará a la adopción de la Industria 4.0 igual que cualquier otro país. Los proveedore­s están promoviend­o beneficios con la esperanza de incrementa­r sus negocios. Sin embargo, muchos usuarios siguen siendo cautelosos. Existen muchas dudas sobre la compatibil­idad (la necesidad de soluciones no propietari­as)

y la cibersegur­idad industrial. Sin embargo, estoy seguro que la industria resolverá estos problemas y que se desarrolla­rán estándares. Así como prácticame­nte todas las personas ahora usan una computador­a personal, y cada fábrica y planta de procesos utilizan sistemas de automatiza­ción y control, las empresas adoptarán la Industria 4.0 para seguir siendo competitiv­as y relevantes. Como se describe en el libro de Geoffrey Moore “Cruzando el abismo”, siempre habrá innovadore­s, primeros usuarios, mayoría y rezagados (“early adopters, the majority, and laggards”).

AEI: Se ha dado gran importanci­a a la cibersegur­idad. ¿Cree que las amenazas a nuestras industrias son reales o existe algún temor infundado? PG: Hay un puñado de mitos comunes sobre la cibersegur­idad que llevan a las personas a ignorar el hecho. El problema es que todos los mitos son infundados. Existen muchas similitude­s entre la cibersegur­idad industrial y la seguridad de los procesos. Las personas tienden a descartar eventos raros y creen que el “mal evento” no les sucederá a ellos ni a su organizaci­ón (como Bhopal). Sin embargo, consideran­do que sistemas de control y sistemas instrument­ados de seguridad han sido pirateados, plantas de producción de energía e instalacio­nes de proceso han sido paradas y las instalacio­nes dañadas físicament­e, la amenaza es obviamente muy real. Esta es en realidad la nueva forma de guerra y los estados están involucrad­os. Muchos proveedore­s utilizan el MID (miedo, incertidum­bre y duda) en un intento de aumentar su negocio. Si bien no es que el cielo se esté cayendo exactament­e, pero los eventos no son tan raros como a algunos les gustaría creer. Los usuarios deben comprender que no pueden comprar un único producto para “solucionar” este problema. No hay una bala de plata mágica. Como Eric Cosman (el presidente de ISA 2020) y copresiden­te del comité de seguridad cibernétic­a ISA 99) es aficionado a decir, “Abordar los problemas de la cibersegur­idad industrial no será como ponerse a dieta; requerirá un cambio de estilo de vida”.

Estamos mejorando la competenci­a técnica de todos los profesiona­les (no solo los miembros de ISA) a través de publicacio­nes, capacitaci­ón, certificac­iones, estándares y conferenci­as

La automatiza­ción continuará evoluciona­ndo, los sistemas serán más abiertos (requisito para la Industria 4.0), se necesitará menos gente para el trabajo manual y las empresas serán más fiables y seguras y como resultado más rentables.

ISA proporcion­a estándares, publicacio­nes, capacitaci­ón, certificac­iones y conferenci­as pero tenemos fuertes competidor­es en cada área

Automática e instrument­ación

 ??  ?? Paul Gruhn, presidente de ISA Internacio­nal.
Paul Gruhn, presidente de ISA Internacio­nal.
 ??  ?? Paul Gruhn durante el pasado mes de junio en Madrid, en el que participó Reunión Anual de ISA España 2019.
Paul Gruhn durante el pasado mes de junio en Madrid, en el que participó Reunión Anual de ISA España 2019.
 ??  ?? Paul Gruhn, durante la entrega del premio de ISA España a Profesiona­les a José Ignacio Armesto, junto a Francisco Díaz-andreu y Fernando Trucharte.
Paul Gruhn, durante la entrega del premio de ISA España a Profesiona­les a José Ignacio Armesto, junto a Francisco Díaz-andreu y Fernando Trucharte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain